El 12 y 13 de junio, 40 estudiantes destacados de grado 10 de seis corregimientos de Riohacha y cuatro de dos corregimientos del municipio de Dibulla, con ocho docentes de sendos colegios tendrán una salida pedagógica enriquecida a la Universidad Popular del Cesar, UPC, y a la Fundación Universitaria del Área Andina en la ciudad de Valledupar.

Se trata de una experiencia significativa del Semillero de Becarios U de Riohacha y Dibulla 2023-2026, parte del programa nacional de la Fundación Color de Colombia.

La vicerrectora académica de la UPC, Hedilka Judith Jiménez Ríos, y la rectora del Areandina en Valledupar, Gelca Patricia Gutiérrez Barranco, han orientado la preparación de las visitas guiadas de estos pilos de La Guajira.

En la financiación de la salida pedagógica concurren la Administración Distrital de Riohacha (transporte), las instituciones educativas y las familias.

Beneficios estudiantiles y colectivos de la salida pedagógica

La salida pedagógica se considera enriquecida porque está diseñada para buscar objetivos individuales y colectivos en beneficio de las instituciones educativas de los ocho corregimientos de Riohacha y Dibulla.

  • La consolidación de un proyecto de vida universitario al conocer dos de las mejores instituciones de educación superior del Caribe colombiano.

  • El avance de la exploración vocacional y socio-ocupacional al aproximarse a la oferta académica de pregrados de las universidades visitadas.

  • La ampliación del horizonte cultural y de vida al entrar en un contacto orientado con instituciones y áreas del conocimiento científico y con obras urbanas.

Para los objetivos colectivos que se buscan es fundamental la participación de los ocho docentes acompañantes y de las secretarías de Educación, con el respaldo del alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, quien entregará la bandera del Distrito a representantes de la delegación como un orgullo de embajadores por ser buenos estudiantes.

  • Fortalecer las bases de una relación institucional entre el Distrito de Riohacha y los colegios con las universidades visitadas para buscar más facilidades de acceso de sus bachilleres a la educación superior y apoyo al mejoramiento de la calidad (para subir en pruebas Saber 11).

  • Capacitación práctica a los docentes acompañantes de la delegación en metodologías de exploración vocacional y orientación socio-ocupacional, además de acopiar folletos de oferta de las universidades para estudiantes de grado 11 del municipio.

  • Vinculación de los colegios al entorno de programas extracurriculares de las universidades del Caribe dirigidos a la secundaria, como las Olimpiadas Matemáticas, de la Universidad Tecnológica de Bolívar, o el Modelo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que organiza la Universidad del Norte, como una red de colegios abiertos a metodologías activas de aprendizaje.

El Semillero de Becarios U de Riohacha y Dibulla hará parte de una delegación junto con los Semilleros de los municipios de El PasoChimichaguaChiriguanáTamalameque, La Jagua de Ibirico y dos corregimientos de Valledupar (Guacoche y Mariangola) del departamento del Cesar.

Los ocho colegios y los docentes acompañantes

Los docentes acompañantes vienen con los pilos del Semillero de Becarios U de Riohacha y Dibulla desde grado octavo, cuando comenzó el proceso con el evento “A la U: soñando juntos” en Camarones (septiembre de 2023), con la participación presencial de algunos Afrocolombianos del Año en el pasado, del director de El Espectador, Fidel Cano; del expresidente del Congreso Amylkar Acosta, de Jacobo Pérez Escobar, secretario general de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y de personalidades regionales.

  • IE Luis Antonio Robles (Camarones): Mitzi Barros
  • IE Técnica Agropecuaria de Tomarrazón: Luis Fernando Cisneros Ovalle
  • IE Rural Eugenia Herrera de Matitas: Luz Dary Rivadeneira Sarmiento y Maribeth Arias.
  • IE San Juan Bautista (Cotoprix): Roselis Ramos Argote
  • IE Sierra Nevada (Juan y Medio): Manuel de Jesús Barros Álvarez
  • IE Evaristo Acosta Deluque (Monguí): Dayana Fontalvo
  • IE Rural Miguel Pinedo Barros, La Punta de los Remedios, Dibulla: Jorge Otero Carrillo
  • IE Adolfo Antonio Mendiola Robles, Las Flores, Dibulla: Elkin Acosta
De visita en el Centro Cultural del Banco de la República, en Riohacha (feb2024), bajo la inscripción de célebre frase de Luis Antonio Robles, primer ministro negro de Colombia.

Los estudiantes pilos de la delegación

El día jueves 12 de junio visitarán la Fundación Universitaria del Área Andina (en la mañana) y el Centro Histórico y museos (en la tarde); y el viernes 13 de junio en la mañana visitarán la Universidad Popular del Cesar.

Estos son los pilos que vivirán la experiencia de la salida pedagógica más importante de grado 10.

Ellos, en cerca dos años se han mantenido constantes en los primeros puestos de rendimiento académico en sus cursos y realizado múltiples actividades formativas extracurriculares.

  • IE Luis Antonio Robles, de Camarones (13): Andrea Nicoll Choles Rivadeneira, Briannis Mishell Agamez Pallares, Diosmar José Mengual Ipuana, Hasly Michell Arévalo Palacio, Laura Carolina Ipuana Choles, Litzy Salieri Mejía Quintana, Manuel Conrado Algarin, María José Meza González,  Mileidis María Pushaina Epieyu, Rossana Marcela Pitre Deluque, Tahimi Vanessa Fince Fuentes, Yeiris Jazmín Torres Puzaina y Zaide Carolina Godoy Martínez.

  •  IE Técnica Agropecuaria de Tomarrazón (6): Deider de Jesús Peñalver Márquez, Génesis Elena Gómez Chogo, Jairith Yarieth Chinchia Sierra, Kacteriana Paola Pitre Rivadeneira, Nancy Celeste Vásquez Díaz y Sara Sofía Brito Benjumea.

  • IE Rural Eugenia Herrera de Matitas (5): Adriana Daniela Muñiz Manga, Andrés Felipe Ojeda Pérez, Bastian Andrés Ojeda Palmezano, Sharon Michell Rivera Gracia y Yhosmelys del Carmen Farías Torres.

  • IE San Juan Bautista, de Cotoprix (4): Elisaray Pinedo Amaya, Freidys de Armas Rodríguez, Luz Elisa Quintero Amaya y Yoiner Amaya Pinedo.

  • IE Sierra Nevada, de Juan y Medio (5): Camila Andrea Ipuana Epiayu, Fariainnys Bedalina Prado Peñaranda, Jony Rodríguez Epinayu, Tacharen Michell Guerra Guerra y Yeison David Nieves Lizcano.

  • IE Evaristo Acosta Deluque, de Monguí (6): Ailym Andrea Villadiego Deluque, Hassan Zair Amaya Brito,Hayshell Tahiana Rojas Conrado, Miriagnis Michel Ipuana Epiayú, Rubby Roxana Rodríguez Romero y Yuleicy María Pérez Tobías.

  • IE Rural Miguel Pinedo Barros (3), La Punta de los Remedios, Dibulla: Andrea Michelle Mora Mindiola, Johannys Beatriz Brito Oñate y Jhon Mario Redondo Morales.

  • IE Adolfo Antonio Mendiola Robles (1), Las Flores, Dibulla: Franck David Ramírez Sanmartín.

El proyecto educativo de Semilleros de Becarios U

El programa de Semilleros de Becarios U, de la Fundación Color de Colombia, presente en 31 municipios de 12 departamentos, busca, mediante un proceso de tres años con pilos que ingresan en grado octavo, ayudar a desarrollar:

  • una mentalidad de crecimiento
  • valores de excelencia 
  • vocación de servicio,
  • habilidades del carácter 
  • habilidades socio-emocionales
  • capacidades ejecutivas y 
  • competencias cognitivas 

para un proyecto de vida universitario y de movilidad social que exige resultados altos en pruebas estandarizadas (comenzando por Saber 11, 365+ o pasar la prueba de admisión propia de algunas universidades públicas).

El programa utiliza la estrategia de «experiencias de aprendizaje significativas» tempranas, que fortalecen la personalidad, con entrenamientos en habilidades cognitivas y no cognitivas,  buscando que tras un proceso  de tres años largos cuando lleguen a la universidad se destaquen de modo natural.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 2:  Educación de calidad y equidad. Programa:  Semilleros de  Becarios U, 2022-2026. 

Avatar de colordecolombia

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.