Pilos de Mahates, Bolívar, visitarán @uni_cartagena, @UTBoficial y @UninorteCO
El 29 y 30 de abril, 16 estudiantes destacados de grado 10 y cinco docentes de cuatro colegios de este municipio del departamento de Bolívar tendrán una salida pedagógica enriquecida a la Universidad de Cartagena, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Universidad del Norte (en Barranquilla). Se trata de una experiencia significativa del Semillero de Becarios…
El 29 y 30 de abril, 16 estudiantes destacados de grado 10 y cinco docentes de cuatro colegios de este municipio del departamento de Bolívar tendrán una salida pedagógica enriquecida a la Universidad de Cartagena, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Universidad del Norte (en Barranquilla).
Se trata de una experiencia significativa del Semillero de Becarios U de Mahates2023-2026, parte del programa nacional de la Fundación Color de Colombia.
En la financiación de la salida concurren la Administración Municipal, las instituciones educativas, empresas privadas, las familias y fundaciones.
Hoteles Dorado Plaza apoya con un descuento en la tarifa del hostal en Cartagena; Alondra Express con un precio competitivo en el transporte Cartagena-Barranquilla-Cartagena, y la agencia de servicios turísticos Ohlala Cartagena con parte de la alimentación a muy buen precio.
Beneficios estudiantiles y colectivos de la salida pedagógica
La salida pedagógica se considera enriquecida porque está diseñada para buscar objetivos individuales y colectivos en beneficio del municipio de Mahates.
La consolidación de un proyecto de vida universitario al conocer tres de las mejores instituciones de educación superior del Caribe colombiano.
El avance de la exploración vocacional y socio-ocupacional al aproximarse a la oferta académica de pregrados de las universidades visitadas.
La ampliación del horizonte cultural y de vida al entrar en un contacto orientado con instituciones y áreas del conocimiento científico y con obras urbanas.
Para los objetivos colectivos que se buscan es fundamental la participación de los cinco docentes acompañantes y del secretario de Educación Municipal, Gustavo Junior Beleño Llerena, con el respaldo del alcalde, Agustín Palomino Agamez, quien entregará la bandera del municipio a la delegación como un orgullo de embajadores por ser buenos estudiantes.
Sentar las bases de una relación institucional entre el municipio y los colegios con las universidades visitadas para buscar facilidades de acceso de los bachilleres de Mahates a la educación superior y apoyo al mejoramiento de la calidad (para subir en pruebas Saber 11).
Capacitación práctica a los docentes acompañantes de la delegación en metodologías de exploración vocacional y orientación socio-ocupacional, además de acopiar folletos de oferta de las universidades para estudiantes de grado 11 del municipio.
Vinculación de los colegios al entorno de programas extracurriculares de las universidades visitadas dirigidos a la secundaria, como las Olimpiadas Matemáticas, de la Universidad Tecnológica de Bolívar, o el Modelo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que organiza la Universidad del Norte, como una red de colegios abiertos a metodologías activas de aprendizaje.
El Semillero de Becarios U de María La Baja hará parte de una delegación de 156 pilos y 45 docentes de seis municipios de Bolívar (María La Baja y Mahates), Sucre (Santiago de Tolú y San Onofre) y Córdoba (Moñitos y San Bernardo del Viento).
Los cuatro colegios y los docentes acompañantes
Los docentes acompañantes, en general, vienen con los pilos del Semillero de Becarios U de Mahates desde grado octavo, cuando comenzó el proceso con el evento “A la U: soñando juntos” en la Universidad de Cartagena, con el director de El Espectador, Fidel Cano, y nominados en Afrocolombianos del Año como testigos de honor (el 07 de marzo de 2023).
I.E. CAMILO TORRES DE MAHATES: Ludis Díaz Mármol (rectora) y Bienvenido Martelo Atencio.
I.E.T.A. EZEQUIEL MARTELO PIMIENTA DE SAN JOAQUIN: Emiromel Almanza Ortiz.
I.E.T.A. BENKOS BIOHO DE SAN BASILIO DE PALENQUE: Maridis Simarra Ospino
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE EVITAR: Yorvis Alfonso Martelo Castillo.
Los estudiantes pilos de la delegación
El día martes 29 de abril visitarán la UTB y la Universidad de Cartagena, y el miércoles 30, la Universidad del Norte y el Gran Malecón de Barranquilla.
En la noche del 29 de abril tendrán una actividad cultural. Estos son los pilos que vivirán la experiencia de la salida pedagógica más importante de grado 10.
Ellos, en dos años se han mantenido constantes en los primeros puestos de rendimiento académico en sus cursos y realizado múltiples actividades formativas extracurriculares.
I.E. CAMILO TORRES DE MAHATES: Cristiana Atencio Orozco, Lindys Neleidys Julio Herrera, Oriana Sofia Cueto Cervantes Yeferson Daniel Acosta Delgado (en foto arriba).
I.E.T.A. BENKOS BIOHO DE SAN BASILIO DE PALENQUE: Dahianna Orejuela Hernández, Daniel Eduardo Herrera Herrera, Diosa del Carmen Reyes Reyes, Glena María Reyes Núñez y Mausaris María Nuñez Cassiani.
I.E.T.A. EZEQUIEL MARTELO PIMIENTA DE SAN JOAQUIN: Dayana Isabel Mejía Cardona, Leidy Mar Martelo González y Yarlis Cecilia Calderón Yepes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE EVITAR: Lina Marcela Arrieta Polo, Luis Enrique Sánchez Álvarez, Luz Adriana Gómez Palacio y Quiliar Daniel Herrera Pimientel.
IE Benkos Bioho de San Basilio de Palenque
El proyecto educativo de Semilleros de Becarios U
El programa de Semilleros de Becarios U, de la Fundación Color de Colombia, presente en 31 municipios de 12 departamentos, busca, mediante un proceso de tres años con pilos que ingresan en grado octavo, ayudar a desarrollar:
una mentalidad de crecimiento,
valores de excelencia
vocación de servicio,
habilidades del carácter
habilidades socio-emocionales
capacidades ejecutivas y
competencias cognitivas
para un proyecto de vida universitario y de movilidad social que exige resultados altos en pruebas estandarizadas (comenzando por Saber 11, 365+ o pasar la prueba de admisión propia de algunas universidades públicas).
El programa utiliza la estrategia de «experiencias de aprendizaje significativas» tempranas, que fortalecen la personalidad, con entrenamientos en habilidades cognitivas y no cognitivas, buscando que tras un proceso de tres años largos cuando lleguen a la universidad se destaquen de modo natural.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia:Línea estratégica 2:Educación de calidad y equidad.Programa: Semilleros de Becarios U, 2022-2026.
colordecolombia
La Fundación Color de Colombia fue creada en 2006. Nuestra misión es promover el reconocimiento, la movilidad social y la integración de la población afrocolombiana en la sociedad y el desarrollo sostenible.
Tenemos tres líneas de trabajo estratégicas: 1) Reconocimiento, cultura e integración; 2) Educación de calidad y equidad; y 3) Empoderamiento económico, mercados inclusivos y desarrollo sostenible.
Ayudamos a cuidar un legado de más de 200 años, que viene desde antes de los protagonistas negros y mulatos (“de color”, como se decía oficialmente en la época) de la guerra de independencia de Colombia y recorre dos siglos largos contribuyendo a construir este país.
Nos sentimos herederos de la experiencia de los colombianos negros en la modernidad nacional.
Cuando la colombianidad se gestó, los descendientes de africanos ya estaban aquí y ayudaron a crear la nueva nación, que se convirtió en nuestra patria, a la que amamos tanto, así no hayamos recibido el trato debido.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones,
contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no
se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera
que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.