Entrevista con el director del festival de música panafricana Sauti za Busara (Sonidos de la sabiduría),que se celebra en Zanzíbar, Tanzania, desde el año 2003.
En 2007, recibió el premio BBC World Shaker Award, por su «enorme contribución tanto a la escena local en Zanzíbar como a la escena musical mundial».
Yusuf Mahmoud participa este jueves en la agenda internacional (virtual) del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, concertada con el British Council de Colombia (gerencia de artes).
Mahmoud, nacido en Reino Unido, vive en la isla de Zanzíbar desde hace lustros. Es director ejecutivo de Busara Promotions, la institución sin fines de lucro que organiza el festival Sauti za Busara, que exhibe música de toda África Oriental y del continente en Zanzíbar, Tanzania, cada febrero.
El evento se ha posicionado como uno de los festivales de música más respetados de África, y sin duda el Petronio Álvarez podrá obtener aprendizajes y oportunidades de esta relación.
¿Qué idea o referencias de Colombia tenías antes de esta invitación?
En la década de 1990 me interesé por la música colombiana después de que me emocionaran los shows de Totó la Momposina en Reino Unido.
Desde entonces he disfrutado descubriendo algunos de los grupos de música más urbana del país, como ChocQuibTown, Systema Solar y Bomba Estéreo.
El año pasado invitamos a Yembemá a presentarse en el festival Sauti za Busara en Zanzíbar. Lamentablemente, el grupo no pudo conseguir el patrocinio necesario para sus billetes de avión.

Si fuéramos al próximo Sauti za Busara, por favor díganos dos cosas más que deberíamos ver en Tanzania.
Sauti za Busara es un festival de música panafricano que se celebra anualmente en Zanzíbar durante el mes de febrero. Celebrando la diversidad cultural, la mezcla única de artistas y público en Sauti za Busara son la clave de su éxito.
La antigua Ciudad de Piedra de Zanzíbar es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el Old Fort y sus alrededores, por lo general durante cuatro días y noches en tres escenarios, el festival alberga 44 presentaciones de música en vivo de diversos artistas de todo el continente africano y la diáspora.
Durante su visita a Zanzíbar, recomendamos a las personas que también aprovechen al máximo la oportunidad de disfrutar de las fabulosas playas y lugares de buceo de la isla, con visitas guiadas a Stone Town, granjas de especias y safaris en tierra firme en Tanzania.
¿Qué tipo de músicos se presentan en Sauti za Busara?
Sauti za Busara da prioridad a los músicos originales que tocan música que está conectada de forma única con África.
La nueva generación mantiene nuestro festival fresco, relevante y emocionante.
Cada año, hasta el 75% de los artistas en el escenario son talentos jóvenes, nuevos o futuros, que tocan todos los estilos, desde música tradicional hasta fusiones de rumba, jazz, hiphop, reggae, electro y Afropop.
El Festival Petronio en Colombia se financia con recursos públicos. ¿Cómo se financia Sauti za Busara?
Desafortunadamente, hay poco o ningún apoyo estatal para los festivales en Tanzania.
Los gastos de Sauti za Busara están cubiertos por una combinación de fuentes de financiación, es decir, embajadas y donantes (30%), patrocinadores comerciales (35%), venta de entradas e ingresos autogenerados (35%).
Un músico de Tanzania para buscar y escuchar.
Hasta la fecha, Sauti za Busara ha presentado 175 grupos de Tanzania.
Un grupo joven que recomiendo encarecidamente es Siti & the Band.
Ellos son creadores de cambios musicales, fusionan sus raíces en la música taarab con influencias de su vida diaria. Aquí pueden disfrutar vídeoclip de Nielewe.
Un escritor de literatura de Tanzania para conocer.
Abdulrazak Gurnah: autor de Paradise, By the Sea, Desertion y muchos más (en inglés)
Una película de Tanzania.
Bahasha (The Envelope) cuenta una historia universal de soborno y corrupción. Ver ficha y trailer.
¿Un futbolista internacional de Tanzania?
Mbwana Ally Samatta, el primer jugador tanzano en jugar en la Premier League (Aston Villa).
También le puede interesar:
Ana del Pilar Copete, al frente de un Petronio virtual y resiliente
«Con PanAfro, el Petronio se internacionaliza más»: Luis González, de British Council
Petronio virtual en 2020 por Covid-19, con innovaciones para el Festival presencial pos-pandemia
¿Se aplaza Petronio virtual? Cinco indicios elocuentes
Se abre debate: Petronio virtual, pros y contras
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo cultural. Proyecto: Periódico Petronio (independiente), desde 2013.