República de colores

Publicado el colordecolombia

En El Paso, Cesar, vacunación será dentro y fuera del hospital

Con 81% de la población en sector rural,  esta es una de las medidas del comité a cargo de la inmunización. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 10.

Por: Daniela Girón Rumié*

Desde el 1 de marzo comenzó la vacunación contra el Covid-19 en el municipio de El Paso, Cesar. Inicialmente, se aplicaron 50 dosis Sinovac para el personal de salud de primera línea y actualmente se está vacunando a la población de adultos mayores de 80 años.

En El Paso, según TerriData, la población total es de 40.858 habitantes: 81,8% (33.436)  en el sector rural, y el 18,2%  (7.422) en la cabecera municipal.

El comité del Plan de Vacunación,  conformado por la Secretaría de Salud Municipal, E.S.E. Hospital Hernando Quintero Blanco, Familias En Acción, Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB), entre otros, está creando estrategias para cumplir de la mejor manera las directrices del Ministerio de Salud a través de microconcentración intramural y extramural, es decir, aplicando las vacunas dentro y fuera del hospital.

Se estima que la población total de adultos mayores de 80 años es alrededor de 163 habitantes, de los cuales 85 son hombres y 78 son mujeres, según TerriData del gobierno nacional.

Rafael Ureche, presidente de Asocomunal, comenta que “hay varios abuelos que no aparecen en las listas de vacunación”. Por lo tanto, «nuevamente se ha pedido un barrido del SISBEN 4” para que ningún adulto mayor de 80 años quede sin vacunarse.

El número de contagiados por Covid-19 en El Paso es de 438, recuperados 434 y muertos 10.

Vacunación contra COVID-19 en El Paso, Cesar.

Como dato llamativo, en El Paso se creó un grupo llamado “Equipo de Reacción Inmediata para Coronavirus” (ERIC), conformado por cinco enfermeras auxiliares y un médico infectólogo. Estos se encargaron de la atención inmediata de los pacientes positivos, las medidas preventivas y la sensibilización sobre la importancia de la vacunación.

El médico infectólogo Álvaro Pumarejo anota que “una de las mejores iniciativas por parte del equipo ERIC fue colocar, puerta a puerta, en cada casa una circular con recomendaciones para cuidarse y saber actuar cuando se presentara alguna sospecha de Covid”.

El departamento del Cesar ocupa el penúltimo puesto a nivel nacional en aplicación de vacunas, lo que implica un reto para la secretaría de Salud municipal, ya que debe cumplir la meta propuesta por el Gobierno Nacional de vacunar al 70% de la población para final de año.

La secretaria de Salud, Nina Contreras, afirma que: “para poder lograr la inmunidad de rebaño (el 70% de la población del municipio) no se sabe cuál es la cantidad exacta de personas a las que se debe aplicar las vacunas, y tampoco el número de dosis que llegarán al municipio de El Paso en las siguientes etapas”.

Le puede interesar vacunación contra COVID-19 en:

Suan y Repelón, Atlántico; Vigía del Fuerte y Murindó, Antioquia; Turbaco y María La Baja, Bolívar; El Copey, Cesar;  Puerto Tejada, Cauca; y Barbacoas, Nariño.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo. Proyecto: Vacunación y Desigualdad. Gran reportaje a la vacunación contra COVID-19 en municipios con significativa población afrocolombiana.

Comentarios