Del lunes 25 al viernes 29 de octubre, una experta pedagoga de aeioTU estará brindando acompañamiento y formación en el aula a las agentes educativas de Fundación Serranía Colombia, operador de ICBF en Primera Infancia.
aeioTU es una empresa social especializada en educación infantil creada por Fundación Carulla. Fuerzas vivas de este municipio chocoano participarán en el acto de apertura de la semana de capacitación, este lunes 25 a las 2pm en la Biblioteca Pública municipal.
Llega procedente de Bahía Solano, donde se desarrolló el primer acompañamiento, una pedagoga de la misma institución que tiene jardines infantiles privados en el norte de la capital para hogares de altos ingresos y también administra Unidades de Servicio del ICBF en un esfuerzo por brindar la misma calidad de atención a los niños de cero a cinco años sin importar su condición socio-económica.
La pedagoga, Carolina Ocampo Castaño, hará acompañamiento y formación en las aulas del CDI San Francisco de Nuquí, donde tres agentes educativas atienden a 52 niños y niñas. Este acompañamiento in situ comenzará el lunes 25 en la tarde y continuará del miércoles 27 al viernes 29.
El martes 26, la formación será mediante un taller grupal en el mismo CDI San Francisco de Nuquí, para 25 agentes educativas de las modalidades Institucional, Familiar y Propia Intercultural del ICBF, que atienden a 506 beneficiarios.
En el taller también participarán varias madres y padres de familia por su función de control social.

Le puede interesar: Inducción a calidad para operadores de ICBF en municipios afrocolombianos
Es de anotar que la mayoría de las agentes educativas que recibirán esta capacitación presencial previamente tomaron dos cursos en línea de aeioTU: «El juego como potenciador del aprendizaje infantil» y «Fortaleciendo el rol del maestro a la distancia», dentro del proceso de mejoramiento misional que adelanta Fundación Serranía Colombia con aeioTU.
Por parte de Serranía, se desplazará desde Quibdó Yuvirleyna Rentería, coordinadora pedagógica, para supervisar y apoyar la semana de capacitación, como lo hizo en Bahía Solano.
Rentería presentó el viernes 15 ante 20 operadores de ICBF de siete departamentos la «Experiencia de Fundación Serranía con cursos en línea de aeioTU».

La profesional pedagógico de aeioTU Carolina Ocampo, licenciada en pedagogía infantil, acompaña a educadores de la primera infancia para el mejoramiento de sus prácticas, atención y cuidado, y tiene amplia experiencia en atención integral a la primera infancia y población vulnerable.
Carolina Ocampo afirma que tiene «una convicción profunda en el poder de la educación y las segundas oportunidades».
Ella domina el modelo pedagógico desarrollado por aeioTU denominado Experiencia Educativa aeioTU, que cuenta con gran reconocimiento en el país e internacional.
Este modelo usa el arte, el juego y la exploración como principales herramientas de aprendizaje, y cuenta con evidencia científica sobre su impacto en los niños, las familias y las comunidades, medido por un estudio de la Universidad de Rutgers (EE.UU) y la Universidad de los Andes.
aeioTU tiene reconocida experiencia en el desarrollo de capacidades a través de la formación y acompañamiento a otros operadores de primera infancia, brindando apoyo técnico para mejorar la atención integral a niños entre los 0 y los 5 años.
Apertura con fuerzas vivas de Nuquí
El alcalde de Nuquí, Yefer Arley Gamboa Palacios, es el primer invitado al acto de presentación social de la capacitación para las agentes educativas de primera infancia.

Esta reunión tendrá lugar en la Biblioteca Pública Municipal, de 2:00 pm a 3:00 pm, con autoridades y líderes de las fuerzas vivas de Nuquí, informó el director general de Fundación Serranía Colombia, Digno Efraín Mosquera.
«Al igual que en Bahía Solano, en Nuquí invitamos al Personero municipal, al coordinador del Centro Zonal de Bahía Solano en ICBF y al responsable de Primera Infancia; a la Policía de Infancia y Adolescencia; al comandante de Bomberos; a la Defensa Civil municipal; al señor Párroco; a la Registraduría, a la Notaría, a la Comisaría de Familia; a la Junta de Acción Comunal y a madres y padres de familia representantes del control social del servicio que prestamos», detalló el director de Serranía.