República de colores

Publicado el colordecolombia

En natalicio de Luis A. Robles, alcalde de Riohacha se compromete con proyectos de Camarones

El 24 de octubre, después de rendir homenaje por sus 171 años de natalicio a Luis Antonio ‘El Negro’ Robles, primer ministro negro de Colombia, se realizó una mesa de trabajo encabezada por el alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez.

Avance: limpieza del alcantarillado en noviembre; gestión para la Casa Robles en la esperada visita del viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja, Felipe Buitrago; la terna para nombrar corregid0r en propiedad, pendiente de nuevos lineamientos; y el operador para el acueducto, sin fecha tentativa.

Por Michelle Serna Esquivel*

Byron Barros, líder de Camarones; Henry Redondo, del Consejo Comunitario Luis Antonio Robles; Nicolás Lubo, Director Distrital de Cultura; José Bermúdez, Alcalde de Riohacha; Orlando Vidal, Presidente Academia de Historia de la Guajira; Mono Robles, Invitado Especial Familia Negro Robles; Jairo Escobar, Vicepresidente de la Academia de Historia de la Guajira y Liliana Móvil Rodríguez, Secretaria de Educación.

Uno de los temas tratados en la mesa fue el Sistema Integral de Acueducto y Abastecimiento de agua potable de Camarones, que desde el 2016 no cuenta con operador oficial. Bermúdez se comprometió en que se estarán realizando las reparaciones necesarias para entregar el sistema en las mejores condiciones al operador que llegue a hacerse cargo de su funcionamiento.

Byron Barros Mejía, líder de la comunidad, asegura que “el alcalde se mostró muy comprometido con terminar y poner a operar el sistema de acueducto y alcantarillado. Sigue la idea de habilitar la línea de conducción Matitas–Camarones para suministrar agua desde el Río Tapias y, además, habilitar el pozo que ya está con la planta de tratamiento para dejarlo como sistema de respaldo.”

En cuanto al alcantarillado, que por falta de mantenimiento ha colapsado causando daño ambiental, el alcalde de Riohacha sostuvo que: “ya tenemos el proyecto. La pandemia ha dificultado muchas cosas, entre las cuales está la ejecución del proyecto de la limpieza de las redes de alcantarillado del corregimiento de Camarones. Está previsto hacerlo en noviembre por los plazos que necesita el sistema de contratación”.

José Ramiro Bermúdez, Alcalde de Riohacha.

A pesar de que Camarones no cuenta con corregidor oficial desde el 2019, actualmente Angélica Meza Amaya es la corregidora encargada, el alcalde no profundizó en este tema en la reunión.

Carlos Benjumea, presidente de los ediles del corregimiento, asegura que desde la alcaldía les pidieron derogar la convocatoria pública en la que se buscaba conformar la terna para corregidor debido a que estos tienen que cumplir con unos nuevos lineamientos que deben ser enviados desde la alcaldía.

“Se necesitan los lineamientos que tienen que cumplir los aspirantes. Al alcalde se le envió un oficio el 22 de septiembre donde se le pedía iniciar el proceso para elegir al corregidor porque es necesaria la presencia de este por los temas sociales que se están presentando”, afirmó Benjumea.

Orlando Vidal y Jairo Escobar, Presidente y Vicepresidente de la Academia de la Historia de la Guajira, respectivamente; José Bermúdez, Alcalde de Riohacha y Ever Toro, Director de la Casa Luis Antonio Robles.

Además, se habló del proyecto de ampliación de la Casa Natal Luis Antonio Robles. Con este se pretende la restauración del lugar para la creación de un museo que recree la vida y obra de este personaje insignia del corregimiento y que funcione como taller de formación en diversas actividades, red de bibliotecas y sala de informática del corregimiento.

“El proyecto apuesta a reafirmar el valor histórico y patrimonial del legado del ‘Negro’ Robles. Está planteado como un centro cultural enfocado a consolidarse como un lugar de atractivo turístico cultural. Con él buscamos dar cumplimiento a la Ley 570 de 2000 y consolidar una área de desarrollo naranja en torno a la historia y el legado de Luis Antonio Robles”, declaró a Color de Colombia Nicolás Lubo Matallana, director de Cultura.

El alcalde Bermúdez sostuvó que en la visita del Viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja, Felipe Buitrago Restrepo, esperada entre el 4 y 5 de noviembre, se le dará a conocer el proyecto con el fin de que el Ministerio aporte recursos para la puesta en marcha del mismo.

Alcibíades Zambrano, arquitecto líder del proyecto de la Casa Robles, afirma que “se espera que el ente nacional, al conocer de cerca las condiciones que presenta el lugar denominado Casa Natal Luis Antonio Robles y su proyección, entre a coadyuvar en los recursos  y de esta manera puntual, darle curso a la aplazada implementación de la Ley de Robles, que busca dignificar la vida y obra de este personaje insignia de la colombianidad”.

En el marco del homenaje a ‘El Negro’ Robles se hizo entrega de los instrumentos musicales que serán para el uso de la comunidad en la Casa Luis Antonio Robles. La entrega fue encabezada por el alcalde José Ramiro Bermúdez; sin embargo, estos fueron gestionados por la administración pasada.

Nicolás Lubo, Director Distrital de Cultura; Liliana Móvil, Secretaria de Educación; Byron Barros, líder de la comunidad de Camarones; José Bermúdez, Alcalde de Riohacha y Anderson Rosado, Director de la Fundación Afrocolombiana MANDUCO.

La reunión contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Miguel Andrés Pitre; el Secretario de Infraestructura, Keyder Freyle Sarmiento; la Directora de Asuntos Afrodescendientes, Jesica Ustate; entre otras autoridades; junto con diferentes líderes del corregimiento de Camarones como Jhon Choles, presidente de la Junta de Acción Comunal; Luis Junior Rivadeneira, edil del corregimiento; Javier Gómez; David Rivadeneira Cataño y Byron Barros Mejía.

Le puede interesar:

Camarones, Riohacha: sin agua potable y con alcantarillado que causa daños ambientales

Camarones, Riohacha: sin agua potable ni alcantarillado

«Madre de Luis Antonio Robles no fue esclava»: descendiente de rama paterna

Veinte años de Ley de honores a Robles: con proyecto de sobria monumentalidad urbana en Camarones

Comienza proyecto “Camarones 2032” en La Guajira, donde nacieron Padilla y Robles

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 1: Reconocimiento e integración. Iniciativa 1: Inclusión simbólica y diversidad en la historia y la sociedad. Proyecto: Camarones 2032.

Comentarios