Galeano, presidente de la Asociación de Exfutbolistas Profesionales Colombianos, Aexpro, habla acerca de la importancia de la asociación que lidera, las condiciones económicas y laborales de los exfutbolistas colombianos y sobre las oportunidades de trabajo con la creación de nuevas categorías en el fútbol profesional.
Por: Gustavo Adolfo Acuña Romero*

Galeano jugó como futbolista profesional en Quindío, Millonarios y Junior, fue campeón en tres ocasiones e hizo parte de la Selección Colombia de Mayores en las Eliminatorias rumbo a Francia 1998.
Se ha desempeñado como entrenador de escuadras sub 17 y sub 20 de Equidad, Fortaleza y Mentisport Fc.
¿Por qué se creó la asociación?
Se ha creado está Asociación de Exfutbolistas Profesionales Colombianos llamada “la Selección Inmortal”, para darle reconocimiento a miles de exfutbolistas que han sido olvidados y están pasando por momentos difíciles.
También para buscar los derechos en la gestión de pensiones porque hubo clubes profesionales que no cotizaron semanas para la pensión, y colocar nuestros servicios a todo el mundo del fútbol.
(Le puede interesar: Fútbol aficionado y Primera C, en audiencia pública en el Congreso)
¿Cómo es la historia de su creación?
La historia de esta creación fue una idea que tuvimos con el “Pibe” Valderrama y luego lo compartimos con otros exfutbolistas como “Chonto” Herrera, Wilmer Cabrera, Mario Yepes, Iván Ramiro Córdoba, Harold Lozano, Víctor Aristizábal, René Higuita, Óscar Córdoba y muchos más, para que pudiéramos ayudar a otros.
Fui organizando un grupo de trabajo que le gustara el fútbol como Elkin Andrés Flórez, que trabaja en el equipo Deportivo La Coruña de España, luego se sumó otro amigo llamado Johan Molina, abogado, y firmas de abogados exfutbolistas. Esperamos conseguir personas y empresas que nos ayuden junto al gobierno y otros entes deportivos.
(Le puede interesar: “Ser entrenador de fútbol no es fácil, pero tenemos hoja de ruta”: presidente de Ascenfútbol)
En general, ¿cuáles son las condiciones socioeconómicas y laborales de los exfutbolistas profesionales en Colombia?
Los exfutbolistas, pocos están bien económicamente, especialmente los que jugaron en los años sesenta y noventa. La situación es difícil, no hay tantos pensionados, y un grupo reducido están trabajando en el fútbol, por eso necesitamos la ayuda del gobierno y que podamos participar adentro de la Federación Colombiana de Fútbol.
(Le puede interesar: Asociaciones de entrenadores, árbitros y exfutbolistas apoyan regreso de la Primera C)
¿Es posible hacer un censo de ellos?
Es difícil saberlo, pero tenemos un listado con por ahora 500 exfutbolistas, pero creemos que somos más de 2000 exfutbolistas.
(Le puede interesar: “La profesionalización del arbitraje colombiano es una necesidad”: Jesús Díaz, presidente Acolarfut)
La de futbolista es una carrera corta, y muchos no pueden estudiar siendo atletas. ¿Cómo asegurar el futuro después de la carrera futbolística?
Creo que después de retirarse deben capacitarse para dirigir o entrenar en el fútbol o también mirar cómo capacitarse para otras carreras profesionales.
Ahora, creemos que el futbolista actual debería prepararse antes del retiro, para que tenga una mejor vida económica y laboral.
Es carrera corta pero ahora hay más facilidad para que se prepare, antes no lo había, y antes no ganábamos mucho dinero como hoy en día.
(Le puede interesar: “En Argentina, la tercera categoría con ascenso funciona muy bien”: AFA)
¿Qué oportunidades podría generar el regreso de la 1C con ascenso a los exfutbolistas profesionales?
Con el regreso de varias categorías de ascenso y descenso habría más oportunidades laborales para todos los exfutbolistas: podríamos dirigir equipos, formar jugadores y dar nuestra experiencia, sería grandioso.
Necesitamos más categorías, así habría oportunidades para muchos jóvenes que se están perdiendo cómo futbolistas en Colombia y deben pagar para irse a otros países.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 3: Mercados inclusivos y desarrollo sostenible. Iniciativa: Promoción de consensos estratégicos para el desarrollo sostenible. Proyecto: Apoyo a la tercera división con ascenso a la B en el fútbol profesional colombiano.