República de colores

Publicado el colordecolombia

López de Micay celebra a San Miguel Arcángel en el pacífico caucano

Las fiestas patronales son una integración de veredas con música, danzas, reinado, deporte y gastronomía.
javier-camacho-campazPor Javier Camacho Campaz, periódico Petronio*.

Uno de los tres municipios de la costa pacífica caucana se viste de gala años tras año en septiembre.

Del 24 al 29 de ese mes, López de Micay celebra sus fiestas patronales alusivas a San Miguel Arcángel, nombre que también lleva su cabecera municipal, donde se celebran las fiestas.

Corregimientos como Noanamito, Zaragoza, Joli, Chuare y la Playita arriban a San Miguel a participar en diferentes actividades que sirven de integración para que las comunidades estrechen lazos y tengan más conocimientos acerca de sus tradiciones ancestrales.

López de Micay, Cauca.
López de Micay, Cauca.

Actividades deportivas, culturales y gastronómicas son la excusa perfecta para que cada una de las veredas exponga su producción cultural, así como su preparación deportiva y sus habilidades para la cocina.

Entre las actividades de los cinco días de fiesta, la más importante para la mayoría de las delegaciones es el reinado que escoge a la Señorita López de Micay, quien realiza actividades sociales de la mano de la alcaldía  y organizaciones de la región.

Leysi Noehly Rodríguez, Señorita López de Micay
Leysi Noehly Rodríguez, Señorita López de Micay

Para quedarse con la corona las candidatas deben participar en diferentes concursos que son evaluados por el jurado, cuyos integrantes no son nativos del lugar.

Los aspectos a evaluar, además de los clásicos como vestuario, pasarela y físico, incluyen valsadas, con cada una de la veredas , bailes y danzas típicas del municipio.

Los días más importantes en esta festividad son el 28 y 29, ya que en el primero se da finalización a todas las actividades premiando las participaciones más destacadas, como los campeones en fútbol, en danza, y la coronación de la reina.

El último día se hace el cierre de las fiestas con conciertos de artistas locales, nacionales e internacionales, donde toda la comunidad disfruta de las presentaciones hasta el día siguiente.

López de Micay es municipio costero del Cauca junto a Guapi y Timbiquí; tiene 34 corregimientos y 162 veredas; está ubicado en la provincia occidental y se llega viajando del Puerto de Buenaventura vía marítima o desde la ciudad de Cali por vio aérea.

La administración municipal, en cabeza del acalde Wilmer Hader Riascos Arboleda, se ha propuesto realzar el atractivo turístico de la región, de habitantes cálidos y fraternos con un rico patrimonio cultural y ancestral.

* El diario PETRONIO (ISSN 2590-860X, con tres ediciones durante el Festival) es un aporte editorial y periodístico de la Fundación Color de Colombia desde 2013, que ha contado con el apoyo del Ministerio de Cultura y de Arroz Blanquita, y durante dos años con el apoyo de Usaid.

El diario es independiente de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, no es oficial, y a partir de 2017 circulará también después del Festival, cada 2 meses, como periódico de las manifestaciones tradicionales de la cultura del Pacífico colombiano y sus fusiones. Circulará en Bogotá, Cali y Medellín, y 32 municipios de Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Chocó.

Comentarios