República de colores

Publicado el colordecolombia

Lo que necesita Buenaventura para tener fútbol profesional (pensando en grande)

En conversación con Quique Barona, periodista deportivo de RCN Radio, Agustín Julio, gerente deportivo de Independiente Santa Fe, y el agente Fifa, Luis Felipe Posso, resaltaron el talento que hay en Buenaventura, aportaron luces (sobre ficha, estadio, divisiones menores, alianzas) e hicieron un llamado a los sectores público y privado para tener un equipo profesional de fútbol en la ciudad.

Este es el resumen del En vivo extra en televisión.

Agustín Julio es cartagenero, exarquero de Selección Colombia, ídolo de Santa Fe, equipo de cuyas divisiones inferiores surgió, y del que es gerente deportivo desde hace varios años.

Luis Felipe Posso es un reconocido agente Fifa que representa, entre otros, a Wilmar Barrios, jugador de la Selección Colombia. Patrocina Cyclones, un exitoso semillero de futbolistas profesionales. Nació en Buenaventura, se crió en Chocó y vive en Estados Unidos.

Durante la emisión del En vivo extra #29, los invitados conversaron sobre lo que necesita Buenaventura para tener un equipo profesional de fútbol.

Ambos concuerdan en que la ciudad tiene un gran potencial: jugadores talentosos, estadios que pueden adecuarse y muchos aficionados.  Hace falta una alianza entre la Alcaldía, la Gobernación y las empresas privadas para consolidar el proyecto.  Este es un resumen de la entrevista en televisión.

Adquirir una ficha, el paso fundamental

Para inscribir un equipo en el fútbol profesional colombiano es necesario tener una ficha ante la Dimayor. Hoy en día, una ficha de la categoría B está avaluada entre 12 mil y 16 mil millones de pesos, cifra que podría ser mayor debido a los recientes contratos de derechos de televisión que se firmaron.

Según Luis Felipe Posso, “lo más importante es que la Alcaldía de Buenaventura, en unión con la empresa privada, decidan comprar la ficha y empezar negociaciones para adquirirla”. Agrega que, como requisito indispensable, también deben firmar un contrato de patrocinio de mínimo cuatro años con el equipo.

El agente Fifa explica que hay dos opciones para adquirir una ficha de la B: la primera opción es “comprar una ficha directamente, que hoy está valorada entre 12 y 16 mil millones de pesos, aunque la mayoría de los equipos de la B no están a la venta. Habría que entrar a negociar”.

La segunda opción, mucho más factible, es “alquilar una ficha existente, que puede ser de uno de los equipos de Cali como Atlético o Boca Juniors, o de alguno de los de Bogotá, para que vengan a Buenaventura a cambio de un patrocinio garantizado por mínimo cuatro años, con la posibilidad de que la Alcaldía adquiera esa ficha en cierto tiempo.”

Para Agustín Julio, gerente deportivo de Santa Fe, tener un equipo profesional es un cambio importante para la ciudad, le da estatus y un realce a la economía, además de ser un gran logro en lo deportivo. Y agrega que “hoy en día no es difícil el sostenimiento de un equipo en la B. La mayoría se autosostienen con los derechos de televisión que mensualmente da Dimayor y los recursos que entran por patrocinios”.

Luis Felipe Posso concuerda: “un equipo profesional es una empresa que se manejaba bien, si la Alcaldía decidiera comprar una ficha, en pocos años podría manejarse por sí sola y ser autosuficiente”. Además, piensa que Buenaventura tiene lo básico: el talento y la fanaticada. “Yo estoy seguro de que un equipo de la B en Buenaventura puede llevar un promedio fácil de 5 mil espectadores por partido. En la A mucho más.”

“Buenaventura se merece un equipo de fútbol profesional, no solo en la B, ¿por qué no en la A? Se necesita el compromiso y la unión de la Alcaldía de Buenaventura, la Gobernación del Valle y la empresa privada. No es tan difícil”, concluye Luis Felipe Posso.

Buenaventura cuenta con el talento

A lo largo de su historia, Buenaventura ha sido cuna de grandes futbolistas como Freddy Rincón, Adolfo “El Tren” Valencia, Osman López, Christopher Moreno, Santiago Mosquera, entre otros. “En el Pacífico lo que tenemos es talento, y ese talento con un poco de trabajo, de moldeamiento, es de donde salen las estrellas”, piensa Luis Felipe Posso.

Dice Agustín Julio que “Buenaventura es una zona de mucho fútbol, te va a dar la autonomía para hacer un equipo autosostenible (…). Yo he tenido muchos compañeros que han salido de allá, y por algo lo digo, en Buenaventura tú levantas una piedra y sale un futbolista bueno”.

Piensa que, otra ventaja de tener un equipo profesional en Buenaventura es que sería “el equipo del Pacífico”. No solo contaría con los jugadores locales, sino también con futbolistas del Pacífico nariñense, caucano y hasta del Chocó. “Sería extraordinario que los muchachos tengan la posibilidad de mostrarse orgullosos de jugar en el equipo de su tierra”, agrega.

Luis Felipe Posso piensa que el proyecto también sería una oportunidad para acercar a las academias locales que vienen trabajando en la ciudad con excelentes resultados, como la de Christopher Moreno, que tiene más de 600 chicos y fue cantera de Santiago Mosquera, ex Millonarios y hoy en el Dallas F.C.

“Hay muchas escuelas de fútbol en Buenaventura, lo primero sería acercarse a ellas para que sean las grandes divisiones menores del club, que cualquier chico que salga Buenaventura, en vez de irse a probar a Cali, Bogotá o Medellín, vaya a las divisiones menores del club de Buenaventura”, agrega Luis Felipe Posso.

Estadios que se pueden adecuar

En Buenaventura hay tres escenarios deportivos que se podrían adecuar para albergar partidos de fútbol profesional: el Estadio Marino Klinger, el Polideportivo El Cristal, ambos con una capacidad promedio para 5 mil espectadores; y el complejo deportivo La Independencia, que cuenta con grama sintética y se construyó el año pasado para los juegos departamentales.

“Adecuar un estadio no demora ni seis meses, solo hace falta las ganas y el compromiso. El tiempo es lo de menos. Adecuar un estadio con todas las de la ley, con camerinos, gramado y lo demás, no lleva mucho tiempo”, sostuvo Agustín Julio durante la conversación.

Ya es hora de unir esfuerzos

Al final de la conversación, Agustín Julio y Luis Felipe Posso hicieron una invitación a todos los sectores de Buenaventura para unir esfuerzos y consolidar el proyecto de tener un equipo profesional en la ciudad. Estas fueron sus palabras textuales:

Agustín Julio: ya es hora de que volvamos a tener un equipo de respeto en Buenaventura, que la gente vuelva a estar cerca y a vivir lo que es el fútbol profesional, que le dejen algo a la ciudad, que la aporten algo a nivel deportivo. El fútbol ha sido uno de los deportes que más alegría le ha dado al departamento.

Ya es hora de dejarle algo a estos niños, el día de mañana se van a acordar que tales personas hicieron un esfuerzo, que se unieron por el futuro de estas promesas que el día de mañana pueden ser un Freddy Rincón. Se trata de dejarle el mejor legado a estos niños para que el día de mañana puedan salir adelante también en el deporte”.

Luis Felipe Posso: yo creo que la economía que genera Buenaventura para el Valle del Cauca y para el país es gigantesca comparada con otras ciudades más pequeñas donde hay fútbol profesional, como Rionegro, Barrancabermeja o Envigado.

Queremos un equipo de fútbol profesional donde la gente tenga cada fin de semana un motivo de alegrarse, de unirse, de sentirse orgulloso de la tierra. Eso sería extraordinario y no es tan difícil hacerlo, es cuestión de tomar la decisión y buscar los mecanismos para tener un equipo que sea figura de fútbol profesional colombiano por muchos años.

Editó: Juan David Morales, jefe de redacción de Color de Colombia.

* Agustín Julio y Luis Felipe Posso estuvieron en el En vivo extra del magazine tv «Cuarentena musical Pacífico y Caribe», liderado por la Fundación Color de Colombia (10 de julio). Puede revivir la emisión aquí.

**Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 3: Mercados inclusivos y desarrollo sostenible. Iniciativa: Promoción de consensos estratégicos para el desarrollo sostenible (sobre proyectos de gran impacto en territorios de población afrocolombiana). Proyecto: Internacional por Buenaventura 2040 (500 años de la ciudad).

Comentarios