República de colores

Publicado el colordecolombia

Jorge García Usta, inspirador de la revitalización de las Fiestas de Cartagena

Un homenaje al escritor caribe que con su compromiso por Cartagena y su cultura, revitalizó las Fiestas de Independencia.

Marilena PascualesPor Marilena Pascuales, reportera del programa de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Quinta entrega de “Fiestas de Independencia: proyecto de cultura y periodismo”*

Con el fin de fortalecer, proteger y seguir dándole vida a las tradiciones y expresiones culturales y patrimoniales de la ciudad de Cartagena, y con la clara preocupación por el  riesgo de su desaparición, Jorge García Usta fue uno de los escritores que más trabajó por el  proceso de Revitalización de las Fiestas de Independencia de Cartagena, desde 2003.

Fue  Jorge García Usta, escritor y periodista del caribe colombiano, quien propuso revivir la esperanza histórica de la lucha del pueblo cartagenero por su liberación.

Unos años más tarde, se fundó el Comité de Revitalización de Fiestas encabezado por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena IPCC y la Secretaría de Educación Distrital.

Enrique Muñoz, amigo y compañero de García Usta, cuenta que ‘revitalizar las fiestas’ fue el nombre dado al proceso festivo, bautizado por el escritor.

Cuenta que fue él  quien promovió una serie de acciones y actividades al convocar a un grupo de investigadores para pensar las fiestas.

En este proceso lo acompañaron importantes pensadores culturales de Cartagena y el Caribe, entre ellos; Edgar Gutiérrez, Moisés Álvarez, el propio Enrique Muñoz y personalidades  académicas y pedagógicas como Alberto Abello Vives, Irina Junieles, Alfonso Arce y Gina Ruz.

El concepto de Revitalización fue tomado por la cultura española a finales del siglo XIX, como un movimiento social, político y cultural liderado por Miguel de Unamuno, quien al ver la cultura hispánica degradada, se toma la tarea de darle una nueva vida a las tradiciones culturales españolas.

Similares pretensiones tuvo García Usta con su intención de reavivar las fiestas de independencia cartagenera a principios del  siglo XXI.

Por esta razón, este año las Fiestas de Independencia hacen un homenaje a este escritor caribe, quien a pesar de haber nacido en Ciénaga de Oro, Córdoba, sentía un profundo aprecio y cariño por Cartagena.

El Festival Escolar de Música Folclórica y Danza Contemporánea, que se celebra desde el 2006, en su novena versión, 2014, le brinda un homenaje, por ser él quien en vida estimuló y vinculó al magisterio de Cartagena al proceso de revitalización, al Festival Internacional de Cine de Cartagena y a los eventos literarios.

Pero toda esta pasión, entrega y dedicación finalizaría un 20 de diciembre del 2005, en una Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Bocagrande de la ciudad de Cartagena. Esa fecha, Jorge García Usta,  con tan solo 45 años de edad, sufrió un derrame cerebral, que lo llevó a la muerte.

Cartagena hoy le debe a este importante personaje caribe toda su gratitud, por recordarle la importancia histórica y cultural a la ciudad los anhelos de libertad e independencia.

imagen de Jorge Garcia U.

Jorge García Usta (1960-2005)

Oriundo de Ciénaga de Oro, Córdoba, nació el 13 enero de 1960. Reconocido escritor, poeta, ensayista, cronista y periodista del Caribe colombiano.

Realizó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Santo Tomás.

Fue miembro del Consejo Editorial de la revista Noventainueve, editor de la revista Travesía del Arte, asesor de la Fundación Nuevo Periodismo, asesor cultural de la Universidad de Cartagena.

Periodista del periódico El Universal de Cartagena, y asesor cultural del Observatorio del Caribe.

Autor de libros poéticos, tales como, desde la otra orilla; El libro de las crónicas; El reino errante: poemas de la migración y el mundo árabe; Monteadentro; la tribu interior; noticias de un animal antiguo.

Fue al mismo tiempo autor de muchas obras periodísticas. Obtuvo numerosos reconocimientos por esa labor de escritura, investigación y periodismo.

Todo eso y más fue Jorge García Usta, quien se destacó por desarrollar un trabajo impecable y comprometido con la cultura en la ciudad.

[Foto tomada de ElUniversal.com.co]


* Iniciativa de la Universidad de Cartagena: Programa de Comunicación Social y División de Comunicaciones y RR. PP.; la Universidad Tecnológica de Bolívar: Programa de Comunicación Social y Laboratorio de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo; el Comité por la Revitalización de las Fiestas de Independencia, Programa AfroColombia de Señal Radio Colombia y la Fundación Color de Colombia.

Comentarios