República de colores

Publicado el colordecolombia

Fiestas de Independencia de La Heroica: habla Saia Vergara, directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena

La cabeza de la entidad encargada de las Fiestas de Independencia de Cartagena, explicó en En vivo extra de Cuarentena musical Pacífico y Caribe la decisión de hacer una conmemoración virtual de las Fiestas debido a la pandemia de Covid-19.   

Por: Michelle Serna Esquivel

Hasta hace muy poco el índice de contagio en la ciudad de Cartagena era muy alto, por lo que la decisión de realizar las fiestas significó un interrogante, resuelto en consultas que incluyeron a ciudadanos.

“No se realizarán fiestas por la tragedia que estamos viviendo, pero sí conmemoración”, afirmó Saia Vergara en el En vivo extra de este miércoles 16, en el que estuvo junto con la directora del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, Ana del Pilar Copete.

Si bien la Agenda Festiva para este año cuenta con los eventos que tradicionalmente se realizan, el IPCC se vio obligado a reinventar y transformar estas celebraciones en modo virtualidad, factor que ha significado trasladar todos los actos festivos que normalmente se realizan al aire libre y en compañía del público, a recintos cerrados.

Además, al no poder realizarse las tradicionales actividades barriales como los bingos y bazares, se imposibilitó el Reinado de la Independencia, pues de estos eventos dependía el sostenimiento de las candidatas. En reemplazo, se optó por una conmemoración de las reinas de independencia y parejas de lanceros de los últimos 10 años.

El presupuesto destinado para la Conmemoración de esta edición es mucho menor que en años anteriores, pues gran parte se ha destinado a la crisis. Por lo que, además del monto que aporta el Distrito, se ha buscado patrocinio de empresas privadas.

La directora del Instituto agregó que “se está destinando la mayor parte de los recursos a los estímulos de los trabajadores de la cultura, entendiendo que además es uno de los gremios que más golpeados se ha visto por la pandemia”.

Si bien la crisis ha impuesto grandes obstáculos en cuanto a la realización de las Fiestas de Independencia, también ha significado algunas oportunidades.

Saia Vergara asegura que esta será una buena ocasión para mostrar no solo el patrimonio inmaterial de la ciudad, sino también el material. Por lo que se aprovecharán las transmisiones para mostrar lugares como el Teatro Adolfo Meja, La Plaza de Toros, y demás recintos insignia de la ciudad.

La directora del IPCC afirmó que la mediatización de la Conmemoración de Independencia, significa una ventana al mundo entero y una oportunidad para enfatizar la doble declaratoria como potencia cultural de Cartagena, tanto Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad como Distrito Turístico y Cultural, como una apuesta comercial para que la inversión vuelque sus ojos a la ciudad.

Además, agregó que la pandemia es una buena oportunidad para “hacer un acto de reflexión y recordación de qué es lo verdaderamente significativo de las fiestas, que, si bien son muchas, esencialmente es que fuimos el primer territorio de la Nueva Granada en declararse independiente de la Corona española”.

Finalmente, Vergara dejó por sentado que, aunque no se realizarán las fiestas, estaremos pudiendo conmemorar nuestra identidad y tradiciones, pues “no por la pandemia vamos a dejar de recordar de dónde venimos y quiénes somos”.

También le puede interesar:

Cartagena, sin Fiestas de Independencia por el COVID-19

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo cultural. Proyecto: Apoyo a la revitalización de las Fiestas de Independencia de Cartagena. 

Comentarios