Las cabezas del grupo empresarial IKU, Félix Durán y Camilo Salamanca, llegan a Quibdó para prestar asesoría individual y capacitación grupal en estrategia y mercadeo a emprendedores en el marco de la Feria, el 24 y 25 de febrero.
Habrá rueda de pre-negocios y acuerdos con Bambazú y Fundación Serranía Colombia.
Más de 50 compañías en los sectores de Alimentos, Salud, Tecnología, energía, servicios, educación y construcción, entre otros, han contratado los servicios de IKU en modelo de negocios, calidad, desarrollo de producto, transformación digital y economía circular.
Este grupo empresarial, que mezcla la innovación, la calidad y la sostenibilidad para llevar a las empresas a otro nivel», dará una charla organizada con el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Tecnológica del Chocó, UTCH, y estará 14 horas dedicado a los emprendedores expositores e invitados en la Feria Bambazú y Serranía.
Félix Durán Alfonso, gerente de IKU, es diseñador industrial de la Universidad de los Andes y magister en en Diseño industrial e Innovación de Productos del Tecnológico de Monterrey, México.
Camilo Salamanca Ruiz, cofundador de IKU,emprendedor, diseñador industrial de UniAndes, con estudios de posgrado en Creatividad y Sostenibilidad en las universidades de Barcelona y Autónoma de Barcelona.
Estos expertos, con 15 años de experiencia nacional e internacional, prestarán asesoría gratuita a diez (10) emprendedores, una hora por cada sesión, y dos talleres grupales de 12 personas, de dos horas cada uno.
Ellos seleccionarán un emprendimiento para prestarle dos sesiones virtuales de seguimiento dentro de tres y seis meses, cada sesión de dos horas, sin costo para el beneficiario.
Es de anotar que los propios convocantes de la Feria, Bambazú, la marca de ropa de origen chocoano con operación nacional desde el Eje Cafetero, y la reconocida Fundación Serranía Colombia, de servicio social en el Chocó, tendrán una sesión privada de asesoría con los expertos Durán y Salamanca.
Rueda exploratoria de negocios y acuerdos
Los emprendedores interesados (pueden postularse en este enlace) y seleccionados tendrán sesión individual con la gerente de Bambazú, Ximena Buendía, quien llegará desde Pereira, para hablar tanto con los aspirantes a aparecer en el catálogo nacional de la marca, con cerca de 1.000 vendedoras en 28 departamentos, como con modistas dueñas de máquinas en casa que pueden confeccionar para Bambazú, a partir de prendas cortadas.
Igualmente, los emprendedores con producción semi-industrial de harinas a partir de materia prima local tendrán rueda de pre-negocio con Digno Mosquera Ibargüen, gerente de Fundación Serranía Colombia, una de cuyas principales actividades es ser operador de ICBF en primera infancia (este y otros operadores están interesados en sustituir harinas de la gran industria por productos locales, bajo los lineamientos de ICBF para la alimentación de los niños).
Los emprendedores expositores y asistentes que deseen hacer exploraciones de acuerdos entre ellos también dispondrán de un espacio para sentarse a conversar.
Le puede interesar: Lanzan Feria Bambazú y Serranía para emprendedores del Chocó
La Feria se realizará en el centro de eventos y restaurante El Tablazo, sede centro de la ciudad, con una variada oferta de diseñadores de ropa y accesorios, y cerrará con una pasarela de la última colección de Bambazú y creaciones de un diseñador local en ascenso, con cuatro exreinas del Chocó y la actual Miss Universo Chocó.
El show musical entre las salidas de la pasarela estará a cargo del talentoso saxofonista chocoano Luis García, «Luchito».
Bambazú, magia y color, y Fundación Serranía Colombia unieron esfuerzos para ofrecer oportunidades a emprendedores del departamento.
*Este es texto provisto por las marcas organizadoras de la Feria.