Uno de los actores colombianos de cine, televisión y teatro más reconocidos por su talento, Óscar Borda, y una cantante y compositora caribe de gran versatilidad, Keke Minowa, entrevistados por la presentadora Katerin Panesso y el escritor y periodista cultural del Caribe David Lara, respectivamente.
De 9pm a 10pm por CanalVIP.tv, Origen Channel de TelePacífico, Canal UniValle TV (Une 117; Claro 104, y antena de aire, 25), TeleIslas (fan page) y home del portal de El Espectador. En diferido, sábado 20, 10 pm, por Canal Universitario Zoom (Une 99, Claro 126, Etb 269).
Y En vivo extra «Ciencia contra el Covid.19 (II)», con los científicos Ricardo Antonio Torres Palma, PhD en Química, y Juan Diego Zapata Caro, PhD en Ingeniería Electrónica. De 10pm a 10:30pm.
En su «tercera temporada» (desde junio 05), el magazine «Cuarentena musical Pacífico y Caribe» sigue lunes, miércoles y viernes, menos festivos. Aquí la URL del magazine y En vivo extra.
El actor Óscar Borda y la cantante Keke Minowa estarán en la emisión #31 del espacio que combina música, prevención del Covid-19, literatura, reflexiones, ejercicio y baile en casa, y consejos de cocina.
De los mismos productores y aliados de la exitosa Maratón musical del Pacífico contra el coronavirus, realizada el domingo 29 de marzo, es esta propuesta televisiva cultural en la franja de 9:00 pm a 10:00 de la noche.
En la «segunda temporada» comenzó un En vivo extra sobre diversos temas de interés estratégico y de actualidad entre las 10:00pm y las 10:30 pm, con expertos y líderes.
El magazine reúne músicas de las dos costas colombianas, con artistas representativos de ellas (desde la tercera temporada, no solo músicos), entrevistados por destacados periodistas del país, y a médicos que divulgan recomendaciones frente a la pandemia.
El Espectador, Canal Universitario Zoom, Origen Channel de Telepacífico, TeleIslas, Canal UniValle TV, Canal VIP.tv, canales de la Red Intercable de Colombia, la plataforma digital Talento Chocoano y redes sociales de Color de Colombia transmiten el magazine.
También son aliados MinCultura con Talento Crea Colombia, las emisoras de la Universidad de Cartagena y Voces del Pacífico de Buenaventura, MY LifeStyle Magazine de Nueva York, Nicho Cultural, Afropicks, Mercado Cultural del Caribe, Panorama Cultural, Pilas Colombia, Asmet Salud EPS y Fundación Serranía Colombia.
ÓSCAR BORDA, gran actor, por Gustavo Tatis Guerra
«Tiene más de 25 años de ser un profesional de la actuación. Se le recuerda por sus papeles en las películas: «Pero come perro» (2008), «Sin tetas no hay paraíso» (2009), «Los pájaros se ven con la muerte» (2011).
Ha participado en 42 series en la televisión colombiana, como en la telenovela «Café con aroma de café» y en su papel antagónico en «El Capo», que le mereció el Premio al Mejor Actor de Reparto en 2010, una nominación a Mejor Actor de Reparto en «el Capo II» en 2013, un premio «Kikito de Oro en el Festival de Cine de Gramado (Brasil), por su papel en «Perro come perro». Se lució también en los papeles en «Azúcar» y «En contra del tiempo».
«Uno no podía intuir cómo Óscar Borda, versátil actor chocoano, encarnaba con magistralidad, papeles antagónicos en una misma noche: en «Azúcar», el papel de un hombre bondadoso, paternal y serio, y «En contra el tiempo», un ser duro e implacable. Vistos de conjunto, son tres seres distintos».
En tablas de teatro ha dejado para la memoria de los espectadores más exigentes el monólogo tragicómico y musical «Un óscar para una diva», con texto y dirección de Miguel García Ordaz, donde hace el papel de un gay y travesti.
En un magazine como «Cuarentena musical Pacífico y Caribe». donde en una emisión a la semana se rinde honor a leyendas musicales, este viernes se entrevistará a una leyenda actoral.
KEKE MINOWA, cantante, por audiolirica.com
Es una músico, cantante y compositora cartagenera, llena de fuego caribe y poder femenino, con una identidad que encanta.
A través de su música expresa el sentir de la mujer afrolatina, empoderada y capaz de decir lo que quiere y siendo sutil y ruda a la vez. Sus composiciones y estilo viajan entre versatilidad del R&B y Soul, al sabor y alegría del Afrobeat y el Dancehall.
En 2019 lanzó el sencillo titulado AHORA bajo la producción de BENNY BAJO y la alianza con AFRODANCEHALL FEST y TAVO DJ; el “single” logró un gran impacto entre los amantes del buen Reggae Dancehall, y los puso a bailar a todos.
SOCIAL MEDIA de KEKE MINOWA
www.instagram.com/kekemusicoficial
www.facebook.com/KekeMusicOficial
Www.twitter.com/kekeminowa
https://tidal.com/browse/keke
https://itunes.apple.com/us/album/ahora-single/keke
https://open.spotify.com/track/keke
Magazine, propuesta televisiva cultural
El magazine tiene los segmentos “Festival Petronio” y “Gaita suena”, con sendos vídeos musicales e información cultural presentados por Ana del Pilar Copete, directora del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, y Ariel Cuello de la Ossa, periodista de la Universidad de Cartagena, respectivamente.
La información de prevención del Covid-19 cuenta con dos vídeoclips de médicos y el Noti-Covid-19, a cargo de la periodista Jackeline Salazar.
Otros segmentos son “Pilos 2032” (reflexiones de jóvenes); “Ejercicio y baile en casa”, con Armando Rumba Viveros; “Leyendo en cuarentena” (autores de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana), “Reflexionando” (análisis, opinión y propuestas en 30 segundos) y “Consejos de cocina”, con los chefs Rey Guerrero, Willans Lucumí, William Usuriaga y Francia Cabezas.
Entre los conductores musicales también están los periodistas musicales Juan Carlos Piedrahita, de El Espectador; Jaime Monsalve y Luisa Piñeros, de Radio Nacional de Colombia; Naín Ruiz, columnista musical de El Pilón de Valledupar; y Cédric David, director artístico de Afropicks.
Los conductores presentan fragmentos de dos o tres vídeos musicales por artista invitado y motivan la conversación y los desconectados.
La nómina de presentadoras del magazine, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Daniela Larrahondo, del Cauca; Katerin Panesso, de Medellín, y Elizabeth Ortiz, desde Cali.
La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.