La destacada actriz y el director de Puerto Arena, Manuel Medrano, entrevistados por la periodista María Perea Villegas y el escritor y periodista cultural David Lara, respectivamente.
De 9pm a 10pm por CanalVIP.tv, Origen Channel de TelePacífico, Canal UniValle TV (Une 117; Claro 104, y antena de aire, 25), TeleIslas (fan page) y home del portal de El Espectador. En diferido, sábado 11, 10pm, por Canal Universitario Zoom (Une 99, Claro 126, Etb 269).
Y En vivo extra «¿Buenaventura con equipo en la B?», con el gerente deportivo de Independiente Santa Fe, Agustín Julio, y el agente Fifa y representante de atletas mundiales de fondo Luis Felipe Posso, y la conducción del periodista deportivo Quique Barona, de RCN Radio. De 10pm a 10:30pm.
En su «tercera temporada» (desde junio 05), el magazine «Cuarentena musical Pacífico y Caribe» sigue lunes, miércoles y viernes, menos festivos. Aquí la URL del magazine y En vivo extra.
La actriz Indhira Serrano y el director de Puerto Arena, Manuel Medrano, estarán en la emisión #38 del espacio que combina música, prevención del Covid-19, literatura, reflexiones, ejercicio y baile en casa, y consejos de cocina.
De los mismos productores y aliados de la exitosa Maratón musical del Pacífico contra el coronavirus, realizada el domingo 29 de marzo, es esta propuesta televisiva cultural en la franja de 9:00 pm a 10:00 de la noche.
En la «segunda temporada» comenzó un En vivo extra sobre diversos temas de interés estratégico y de actualidad entre las 10:00pm y las 10:30 pm, con expertos y líderes.
El magazine reúne músicas de las dos costas colombianas, con artistas representativos de ellas (desde la tercera temporada, no solo músicos), entrevistados por destacados periodistas del país, y a médicos que divulgan recomendaciones frente a la pandemia.
El Espectador, Canal Universitario Zoom, Origen Channel de Telepacífico, TeleIslas, Canal UniValle TV, Canal VIP.tv, canales de la Red Intercable de Colombia, la plataforma digital Talento Chocoano y redes sociales de Color de Colombia transmiten el magazine.
También son aliados MinCultura con Talento Crea Colombia, las emisoras de la Universidad de Cartagena y Voces del Pacífico de Buenaventura, MY LifeStyle Magazine de Nueva York, Nicho Cultural, Afropicks, Mercado Cultural del Caribe, Panorama Cultural, Pilas Colombia, Asmet Salud EPS y Fundación Serranía Colombia.
INDHIRA SERRANO, actriz y conferencista
Reconocida artista de televisión, que ha sido nominada como mejor actriz antagónica, villana y de reparto en destacadas producciones, y que también es conferencista sobre pensamiento y actitudes para reconstruir imaginarios en la sociedad.
A lo largo de los años ha consolidado su carrera en telenovelas como Amor Sincero, Flor Salvaje, Celia, Azúcar y Tres Milagros.
En cine ha participado en películas como Love in the Time of Cholera, Retratos en un mar de Mentiras, Paraiso Travel y Todos se van del director Sergio Cabrera.
En Teatro participó en obras como María Barilla del director Pedro Salazar y Uva Pasa Bajo el Sol, de la que también es coproductora (de acuerdo con Wikipedia).
PUERTO ARENA, fusión musical
Puerto Arena está integrado por Manuel Medrano (director, guitarra y voz), Jhoel Narváez (voz líder), Fernando Zúñiga (guitarra y voz), Olmer Gómez (bajo), Luis Rodríguez (acordeón, saxo, gaita, tambor alegre) e Iván Romero (baterista).
Se nutren de los ritmos tradicionales del Caribe colombiano como: el bullerengue, el porro, el fandango, el chandé y la cumbia para fusionarlos con sonidos anglo y afro como el pop, el rock, la salsa, el jazz, el funk, el souk, el rap y el soukous configurando un nuevo sonido.
Buscan divulgar la memoria y la tradición sonora de Sinú y el Caribe: suenan a río, mar, historias y fiestas.
Puerto Arena se ha presentado en festivales como el South By Southwest en Austin, Texas; El Sonidero en Cartagena, 47 Festival Nacional de la Cultura en Sahagún, entre otros. Se le encuentra en las principales plataformas digitales. (Este perfil se apoyó en nota de Caracol TV cultura).
Magazine, propuesta televisiva cultural
El magazine tiene los segmentos “Festival Petronio” y “Gaita suena”, con sendos vídeos musicales e información cultural presentados por Ana del Pilar Copete, directora del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, y Ariel Cuello de la Ossa, periodista de la Universidad de Cartagena, respectivamente.
La información de prevención del Covid-19 cuenta con dos vídeoclips de médicos y el Noti-Covid-19, a cargo de la periodista Jackeline Salazar.
Otros segmentos son “Pilos 2032” (reflexiones de jóvenes); “Ejercicio y baile en casa”, con Armando Rumba Viveros; “Leyendo en cuarentena” (autores de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana), “Reflexionando” (análisis, opinión y propuestas en 30 segundos) y “Consejos de cocina”, con los chefs Rey Guerrero, Willans Lucumí, William Usuriaga y Francia Cabezas.
Entre los conductores musicales también están Juan Carlos Piedrahita, periodista musical de El Espectador; Jaime Monsalve y Luisa Piñeros, de Radio Nacional de Colombia; Naín Ruiz, columnista musical de El Pilón de Valledupar; y Cédric David, director artístico de Afropicks.
Los conductores presentan fragmentos de dos o tres vídeos musicales por artista invitado y motivan la conversación y los desconectados.
La nómina de presentadoras del magazine, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Katerin Panesso y María Perea Villegas, desde Medellín, y Elizabeth Ortiz, desde Cali.
La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo cultural. Proyecto: Magazine cultural en televisión.