Entrevista biográfica, a sus 87 años, con el ganador de 2011 del Premio Simón Bolívar a la Vida y Obra de un Periodista, el máximo galardón de la profesión en Colombia.
Conduce Wendy Murillo el estreno de un programa que el último miércoles de cada mes presentará grandes referentes de la población afrocolombiana, mayores de 70 años.
De 8:00pm a 8:30pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.
En diferido, jueves 01, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 02, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 04, por TeleIslas, 2:30 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).
Esta es la emisión 1 de «Referente Afro TV», que completa una trilogía con «Ventana musical Pacífico y Caribe» (70 emisiones) y «Revista Colombia Afro TV» (60 emisiones, antes «En vivo extra»).
CICERÓN FLÓREZ MOYA: esbozo biográfico
«Poeta, periodista y columnista de prensa. Nació en Condoto, Chocó Colombia (antiguamente municipio de Istmina), el 28 de diciembre de 1933. Hijo de una familia chocoana que emigró de Condoto a Buenaventura durante los turbulentos años de la explotación del oro y el platino en ese enclave minero.
Flórez Moya realizó sus estudios de secundaria en el Colegio Pascual Andagoya de la ciudad portuaria y se trasladó a Manizales en los inicios de los años cincuenta para culminar sus estudios de bachillerato en el Instituto Universitario de Caldas.
Desde comienzos de los años cincuenta, el periodismo representó para Cicerón Flórez su principal actividad profesional e intelectual a partir de su vinculación con el periódico El Mercurio, bajo la dirección del periodista y político liberal Alberto Lleras Camargo, y la jefatura de redacción de José Font Castro.
En 1958 se unió al proyecto de La Opinión, en Cúcuta, un periódico liberal para el Norte de Santander, que se habían propuesto poner en circulación de modo obsesivo e insoslayable, los líderes políticos Virgilio Barco (a la postre presidente de la República), Eustorgio Colmenares Baptista, Alirio Sánchez Mendoza y Eduardo Silva Carradine.
En su traslado intempestivo de Bogotá a la bulliciosa capital del Norte de Santander, lo acompañó su esposa Ángela Góngora de Flórez, enfermera y profesora de literatura y filosofía, oriunda de Buenaventura y con quien contrajo matrimonio a la edad de 22 años». Extractos de semblanza oficial.
Referente Afro TV
El staff de conductoras está integrado por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Yajaira Perea, desde Bogotá; Danna Rendón, desde Europa; Katerin Panesso, desde Medellín, y Wendy Murillo, desde Cali.
La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 1: Reconocimiento e integración. Iniciativa: Inclusión simbólica en la sociedad y en la historia. Proyecto: Referente afros en la televisión.