República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 30, Centro Cultural Vallenato en «Revista Colombia Afro TV»

Con Efraín Quintero, vicepresidente de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata; Tomás Dario Gutiérrez, escritor y exdirector de Cultura de Valledupar; y Carlos César Silva, columnista y docente universitario. En esta nota puede leer las cinco preguntas que responderán.

Después de un receso obligado por el toque de queda debido a la pandemia y por el paro nacional, regresa en quinta temporada Revista Colombia Afro TV.

De 8:00pm a 8:30pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.

En diferidojueves 01, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 02, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 04, por TeleIslas, 2:30 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).

Esta es la emisión 62 de «Revista Colombia Afro TV» (antes «En vivo extra»), en seguida de la emisión 73 de «Ventana musical Pacífico y Caribe», que tendrá como entrevistado al cantante Ángel Castro, productor musical del asesinado artista Junion Jein.

En emisiones previas de Revista los temas fueron: Vacunación en el Pacífico#SOSBuenaventura, ¿qué sigue?, Reforestación en el Chocó, Bonos de carbono y consejos comunitarios,  El Congreso y el regreso de la Primera C del fútbol profesional,  Atención a Primera Infancia en pandemia, Buenaventura cultural: agenda y recursos, y Afros y ley de regalías.

La  conductora de esta emisión, Nora Nagles, les hará las siguientes preguntas a los panelistas:

Para los tres panelistas

1) ¿Qué percepción tienen de la implementación del plan de salvaguardia del vallenato como patrimonio inmaterial de la humanidad?

2) El proyecto del Centro Cultural Vallenato en Valledupar, con recursos de regalías del Cesar, ¿cómo concilia la salvaguardia del patrimonio con el turismo cultural?

3) En un plano hipotético e ideal, ¿cómo podrían ser complementarios el Centro Cultural Vallenato, el Parque de la Leyenda Vallenata y el escenario étnico-folclórico y cultural Parque Temático conceptual  Alejandro “Apa” Durán Díaz  en el municipio de El Paso que ordena la Ley de honores a Alejo Durán (1860 de 2017)

4) Manteniendo el objetivo del vallenato, ¿de qué otro modo podrían ser invertidos los $139.000 millones o una parte de ellos, o no tiene observación al proyecto?

5) ¿Cuál es su balance de pros y contras del proyecto de Centro Cultural Vallenato?

Le puede interesar:

Centro cultural del vallenato: un debate de $139 mil millones

El acordeón creó al Cesar; hoy lo divide

Revista Colombia Afro TV

El magazine tiene los segmentos “Lecturas” (de artistas de televisión a autores de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana) y “Reflexionando” (análisis, opinión y propuestas de vídeocolumnistas en 40 segundos).

También “Consejos de cocina”, con chefs y cocineras tradicionales invitadas.

La nómina de presentadoras y conductoras, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Wendy Murillo, desde Cali; Danna Rendón, desde Europa, y Katerin Panesso, desde Medellín.

La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

También son aliados MinCultura con Talento Crea Colombia, las emisoras de la Universidad de Cartagena y Voces del Pacífico de Buenaventura, la plataforma digital Talento Chocoano, Nicho Cultural, Mercado Cultural del Caribe y Panorama Cultural.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4:  Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo cultural. Proyecto: Vallenato.

 

Comentarios