El cantautor de dance hall y productor musical desde 2014 del asesinado artista Junior Jein, entrevistado por los periodistas musicales Juan Carlos Piedrahita, de El Espectador, y Luisa Piñeros, de Radio Nacional de Colombia.
Después de un receso obligado por el toque de queda debido a la pandemia y por el paro nacional, regresa en sexta temporada Ventana musical Pacífico y Caribe.
De 7:30pm a 8:00pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.
En diferido, jueves 01, por Canal Universitario Zoom, 10:00 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 02, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 6:30 pm; y domingo 04, por TeleIslas, 2:00 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).
En su «sexta temporada», «Ventana musical Pacífico y Caribe» (antes Cuarentena …) sigue los miércoles, de 7:30 pm a 8:00 pm.
Ángel Castro estará en la emisión #73 del espacio que muestra leyendas, estrellas y nuevos talentos de las músicas del Pacífico y el Caribe, entrevistados por destacados periodistas culturales del país.
Músicos que han conversado en Ventana este año: Christopher, Richie Valdés, Wilson Saoko, Begner Vásquez de Herencia de Timbiquí, Nino Caicedo de Orquesta Guayacán, Juan Carlos Coronel, Hansel Camacho. y Wachy Meléndez (corista icónico del Joe Arroyo). Y el vicepresidente artístico de Codiscos, Álvaro Picón.
Son aliados del programa MinCultura con Talento Crea Colombia, las emisoras de la Universidad de Cartagena y Voces del Pacífico de Buenaventura, la plataforma digital Talento Chocoano, Nicho Cultural, Mercado Cultural del Caribe y Panorama Cultural.
ÁNGEL CASTRO
A su corta edad tiene gran trayectoria musical. Es uno de los pioneros en el género de la salsa urbana y uno de los productores musicales más conocidos del mismo y la salsa choke.
Alexis Castro Solís, conocido en el mundo artístico como Ángel Castro, nace el 23 de julio de 1994 en Guapi, Cauca.
Incursionó en la música desde los 11 años de edad y a sus 14 años en la
producción musical y de su mano se han conocido hits como El ponche de Los Traviesos, El mambo la merced de la agrupación Son Raíces, El coco de Chaka FT Junior Jein y No lloren remix de Chaka FT Junior Jein.
A finales del 2014 se convierte en el productor musical del artista Junior Jein, «El señor del Pacífico», siendo partícipe en muchos éxitos del «Cabaio» y de canciones como Quiero un marido nuevo, de Quimbara, Patio 4 y Junior Jein.
Actualmente está enfocado en explorar ritmos como Dance Hall y AfroBeat, sin dejar el género por el cual ha sido sido conocido que es la salsa urbana.
Entre sus sencillos más recientes están Pram Pram, con la participación de Element Black y Junior Jein. Su próximo lanzamiento será Punnany y luego su EP de dance hall, Inefabble.
Ventana musical Pacífico y Caribe
Entre los conductores musicales también están Jaime Monsalve, de Radio Nacional de Colombia, y David Lara Ramos, escritor caribe.
La nómina de presentadoras, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Danna Rendón, desde Europa; Wendy Murillo, desde Cali, y Katerin Panesso, desde Medellín.
La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.
**Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo cultural. Proyecto: Memoria musical.