El inventor del salsamuffin, en charla con Cédric David, y un joven músico vanguardista, entrevistado por Juan Carlos Piedrahita. De 9pm a 10pm por múltiples canales.
Y en vivo de ñapa sobre «Restaurantes frente al Covid-19» con Charles Larrahondo, jefe de servicio del restaurante Primi, y Karol Ávila, gerente comercial de Kiosco El Bony de Cartagena. De 10pm a 10:20pm.
En su «segunda temporada», el magazine «Cuarentena musical Pacífico y Caribe» va lunes, miércoles y viernes, desde este 29 de abril hasta el 11 de mayo.
Sargento García y Alexis Play estarán en la emisión #11 del espacio que combina música, prevención del Covid-19, literatura, reflexiones, ejercicio y baile en casa, y consejos de cocina.
Entrevistados por el director artístico de la agencia internacinal Afropicks, Cédrid David, y por Juan Carlos Piedrahita, periodista musical de El Espectador, respectivamente.
De los mismos productores y aliados de la exitosa Maratón musical del Pacífico contra el coronavirus, realizada el domingo 29 de marzo, es esta propuesta televisiva cultural en la franja de 9:00 pm a 10:00 de la noche.
En la «primera temporada», del 13 al 24 de abril, se transmitió de lunes a viernes.
Dada extensión de la cuarentena, hay una «segunda temporada», que va lunes, miércoles y viernes, comenzando este miércoles 29 de abril, en el mismo horario, con un en vivo de ñapa sobre diversos temas de interés entre las 10:00pm y las 10:20 pm, con dos líderes de opinión o expertos invitados.
El magazine reúne músicas de las dos costas colombianas, con artistas representativos de ellas, entrevistados por destacados periodistas culturales del país, y a médicos que divulgan recomendaciones de la OMS y MinSalud frente a la pandemia.
RTVC, El Espectador, Origen Channel de Telepacífico, TeleIslas, la Emisora de la Universidad de Cartagena, la emisora Voces del Pacífico de Buenaventura, Canal VIP, canales de la Red Intercable de Colombia, la plataforma digital Talento Chocoano, redes sociales de emprendimiento cultural de MinCultura, el Festival Petronio Álvarez y de Fundación Color de Colombia transmiten el magazine.
También son aliados Afropicks, Mercado Cultural del Caribe, Pilas Colombia, Asmet Salud EPS y Fundación Serranía Colombia.
SARGENTO GARCÍA, por Afropicks
Leyenda de la música, inventor del salsamuffin, precursor de las músicas mestizas de ritmos latinos con reggae.
Sergent García es un pionero en la mezcla de ritmos afrocaribeños y Latinos, creando una combinación explosiva y cautivadora a la que llama “Salsamuffin”.
Con más de 20 años de carrera que lo han llevado a grabar 7 discos en estudio, a girar alrededor del mundo y a promocionar himnos como Medecine Man, Amor Pa Ti o Acho Bai Bai.
Gracias a sus constantes viajes a Colombia e influenciado por su variedad de ritmos, en el 2011 grabó su albúm Una y otra vez, con el cual fue nominado al GRAMMY Latino.
Al mismo tiempo nació su banda “El Cumbiamuffin All Stars”, junto con excelentes músicos de Francia, Cuba, España y Colombia.
En 2015 lanzo su nuevo album, Contre Vents et Marées, junto al videoclip de Lagrimas Negras, el primer sencillo del álbum. Junto a este nuevo álbum, lanzó el proyecto Guakamayo : un velero estudio de música que navegó en el Caribe, grabando bandas locales en las paradas.
Sin duda, Sergent Garcia es un artista líder de la escena de la música mestiza en Europa teniendo miles de fans alrededor del mundo.
ALEXIS PLAY
Cantante, compositor y productor musical de origen chocoano, rapero vanguardista del nuevo folclor del Pacífico, con álbumes ‘Lírica satírica’ y ‘Llegó la lírica’.
Joven con larga e intensa trayectoria en la música y el activismo social. Productor de múltiples géneros musicales con un énfasis especial en las músicas tradicionales.
Ha hecho música con las principales bandas del Pacífico, comenzando por ChocQuibTown. También con Herencia de Timbiquí, Esteban Copete y Kinteto Pacífico, Andy Caicedo y Grupo Galé.
Debutó como solista en el 2016 con el álbum “Lírica Satírica”. «Alexis Play cuenta con un don para improvisar y una historia auténtica», se ha escrito de él.
Su segundo álbum, de 2019, «Llegó la lírica», fue recibido como un «álbum particular, de cuidadosa factura, con altos niveles de exploración y alejado de estándares, en el que la premisa es innovar, experimentando con los ritmos ancestrales de su tierra y sonidos actuales», según la revista Shock, cuya estupenda nota pueden leer aquí.
«Con invitados como Esteban Copete, Nidia Góngora, Mulatho y El Johmy, entre otros destacados músicos del Pacífico, el trabajo resuena cortes con elementos del rap, trap, funk, dancehall, electrónica, chirimía, currulao y otros aires de la región», en palabras de Jenny Cifuentes.
Magazine, propuesta televisiva cultural
El magazine tiene los segmentos “Festival Petronio” y “Gaita suena”, con sendos vídeos musicales e información cultural presentados por Ana del Pilar Copete, directora del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, y Ariel Cuello de la Ossa, periodista de la Universidad de Cartagena, respectivamente.
La información de prevención del Covid-19 cuenta con dos vídeoclips de médicos invitados y el Noti-Covid-19, a cargo de la periodista Jackeline Salazar.
Otros momentos, algunos de participación del público, son “Cómo la estoy pasando” (jóvenes); “Ejercicio y baile en casa”, con Armando Rumba Viveros; “Leyendo en cuarentena”, “Reflexionando” (análisis, opinión y propuestas en 30 segundos) y “Consejos de cocina”, con los chefs Rey Guerrero, Willans Lucumí y Francia Cabezas.
Entre los conductores musicales están también Luisa Piñeros y Jaime Monsalve, jefe musical, de Radio Nacional de Colombia; y David Lara, periodista cultural del Caribe.
Los conductores presentan fragmentos de tres vídeos musicales por artista invitado y motivarán la conversación y los desconectados.
La nómina de presentadoras del magazine, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Estados Unidos; Daniela Larrahondo, del Cauca; Katerin Panesso, de Medellín.
La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.