Las cantadoras Joselina y Nilda Llerena, hijas de Petrona Martínez, voz principal del álbum Ancestras; el productor musical, Manuel García-Orozco, “Chaco”, y el tambolero Janer Amarís entrevistados por el escritor caribe David Lara Ramos y la reportera de música Valeskha de la Hoz.
De 7:30pm a 8:00pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.
En diferido, jueves 30, por Canal Universitario Zoom, 10:00 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 01, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 6:30 pm; y domingo 03, por TeleIslas, 2:00 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).
En su «sexta temporada», «Ventana musical Pacífico y Caribe» (antes Cuarentena …) sigue los miércoles de 7:30 pm a 8:00 pm.
Las cabezas de la producción de Ancestras estarán en la emisión 84 del espacio que muestra leyendas, estrellas y nuevos talentos de las músicas del Pacífico y el Caribe, entrevistados por destacados periodistas culturales del país.
Músicos que han conversado en Ventana este año: Christopher, Richie Valdés, Wilson Saoko, Begner Vásquez de Herencia de Timbiquí; Nino Caicedo de Orquesta Guayacán, Juan Carlos Coronel, Hansel Camacho, Wachy Meléndez (corista icónico del Joe Arroyo); Ángel Castro, productor musical de Junior Jein; Orlando Hurtado, cantante de Los Hermanos Lebrón; Ricardo «El Pin» Ojeda, timbalero del Joe Arroyo.
También Diana Ramírez, cantadora de bullerengue; Omar Hernández y Ricardo Socarrás, ganadores de Festival Pedazo de Acordeón; Absalón y Afropacífico; Rosendo Romero, Ivo Díaz y Santander Durán en homenaje Pa´ Lorenzo Morales, Moralito, en los 10 años de su muerte; cantadora Eustiquia Amaranto y Mauricio Araya; Senén Palacios, pionero de la salsa; los Manyoma Brothers, y la rapera Marithea. Y el vicepresidente artístico de Codiscos, Álvaro Picón.
ANCESTRAS, álbum de Petrona Martínez a sus 82 años, por Chaco World Music
Petrona Martínez -mujer y agrupación- se ha distinguido por romper fronteras: contra todo pronóstico pasó del entorno campesino a ganar dos nominaciones al Grammy Latino, conquistar la admiración de audiencias internacionales, y recorrer el mundo posicionando el bullerengue, género ancestral afro liderado por mujeres mayores en el Caribe colombiano.
Con su nuevo álbum, Ancestras, Petrona Martínez rompe fronteras al crear puentes interculturales entre 14 mujeres de la diáspora africana, incluidas las ganadoras del Grammy Susana Baca, Aymée Nuviola, y Angelique Kidjo; esta última, una de las mujeres más influyentes del mundo en 2020 según la BBC de Londres.
Así, Petrona y su bullerengue dialogan con géneros como el afrobeat, jazz, mariachi, rumba y timba cubana; además de idiomas como el fon (África), garífuna (Centroamérica), portugués (Brasil), palenquero (Colombia), y otras lenguas originarias del continente.
Invitadas especiales a Ancestras: Susana Baca (Perú), Nidia Góngora (Timbiquí), Angelique Kidjo (Benin, África), Aymée Nuviola (Cuba), Flor de Toloache (Nueva York), Xênia França (Brasil), Enerolisa Nuñez (República Dominicana), Neta (Honduras), Yomira John (Panamá), Eryen Korath (Buenaventura), Brianna Thomas (Nueva York), Anggie Bryan (San Andrés), Mónica Carrillo (Perú), Mai Elka Prado (Panamá).
Ancestras fue producido entre Bogotá, el Caribe y Nueva York por Manuel García-Orozco, y coproducido por Mayte Montero.
Al igual que fonogramas anteriores de Chaco World Music, Ancestras asume un carácter documental con testimonios orales de Petrona, obras visuales, artículos académicos, y un empaque interactivo.
Como álbum enaltecedor de feminidades, este es fruto de un equipo interdisciplinar integrado mayoritariamente por mujeres. Así, se destacan las ingenieras de sonido María Elisa Ayerbe, Soular, y María Triana (Miles Davis, Sting, Britney Spears, Bob Dylan); las artistas visuales Lido Pimienta, Isaura Angulo, Ledania, y Karen Flórez con sus obras gráficas; y las escritoras afrofeministas Ochy Curiel, Mónica Carrillo, y Natalia Santiesteban, quienes aportaron textos al cuadernillo de 40 páginas que acompaña el álbum.
Ventana musical Pacífico y Caribe
Entre los conductores musicales también están Juan Carlos Piedrahíta, periodista musical de El Espectador; Luisa Piñeros y Jaime Monsalve, de Radio Nacional de Colombia.
La nómina de presentadoras, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Danna Rendón, desde Maryland, EE. UU.; Elizabeth Ortiz, desde Nueva York, y Katerin Panesso, desde Medellín.
La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.
**Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo cultural. Proyecto: Bullerengue nacional.