Con Laura Feliza Vélez, subdirectora de Gestión Técnica para la Atención a la Primera Infancia del ICBF; María Adelaida López, directora de aeioTU/Fundación Carulla; Martha Quintero, directora de la Licenciatura en Educación Infantil de la U. San Buenaventura de Cali, y Helen Chará, pedagoga del Colegio Bolívar de Cali, coach educativa y directora pedagógica para la primera infancia de Color de Colombia.
En esta nota puede leer las doce preguntas individuales que las cuatro panelistas responderán sobre cómo mejorar la calidad pedagógica de la atención a la primera infancia afrocolombiana. Con la conducción de Vanessa Serna.
De 8:00pm a 8:30pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y canal Origen Channel de Telepacífico.
En diferido, jueves 28, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 29, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 31, por TeleIslas, 2:00 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).
Esta es la emisión 75 de «Revista Colombia Afro TV» (antes «En vivo extra»), en seguida de la emisión 88 de «Ventana musical Pacífico y Caribe», que tendrá como invitada a la Reina Vallenata de 2021, Nataly Patiño.
En emisiones previas de Revista los temas fueron: Vacunación en el Pacífico, #SOSBuenaventura, ¿qué sigue?, Reforestación en el Chocó, Bonos de carbono y consejos comunitarios, El Congreso y el regreso de la Primera C del fútbol profesional, Atención a Primera Infancia en pandemia, Buenaventura cultural: agenda y recursos, Afros y ley de regalías.
También Centro Cultural Vallenato: pros y contras; SOS Desplazamiento forzado en Roberto Payán, Balance afro de la Legislatura 2020-2021; Balance de los PDETs en el Pacífico Caucano, Primera C del fútbol: claridad y pasos, Verdades sobre la esclavitud; Cómo va la presencialidad educativa en Cali, Cartagena y Jamundí, y Festival Internacional de Literatura de Cali Oiga, Mire, Lea, y 16 curules de paz y víctimas afros, Crisis humanitaria por desplazamientos en el Triángulo de Telembí, Nariño, Necoclí, éxodo haitiano y perspectivas, Legado Afro de Spotify con Mabel Lara y Marino Aguado, y Plan Todos Somos Pazcífico.
La conductora de esta emisión, Vanessa Serna, les hará las siguientes preguntas a las panelistas:
Para Laura Feliza Vélez, subdirectora de Gestión Técnica para la Atención a la Primera Infancia del ICBF
1) ¿De qué formas el ICBF procura contribuir a la equidad social a través de la atención a la primera infancia?
Para María Adelaida López, directora de aeioTU/Fundación Carulla
2) ¿Qué mostró el estudio de las universidades de Rutgers y de los Andes sobre el impacto del modelo de interveción de aeioTU?
Para Helen Chará, pedagoga del Colegio Bolívar de Cali, coach educativa y directora pedagógica para la primera infancia de Color de Colombia.
3) ¿Cuál es la meta y la estrategia del convenio entre aeioTU y Fundación Color de Colombia pensando en la primera infancia afro?
Para Martha Quintero, directora de la Licenciatura en Educación Infantil de la U. San Buenaventura de Cali
4) ¿Qué reto supone para la Licenciatura en Educación Infantil de la U. San Buenaventura de Cali, que está cumpliendo 45 años y felicitaciones por ello, apoyar la capacitación pedagógica de agentes educativas de operadores de ICBF y de docentes de grado transición que están en municipios afrocolombianos?
Para Laura Feliza Vélez, subdirectora de Gestión Técnica para la Atención a la Primera Infancia del ICBF
5) ¿Ha sido posible medir cómo la pandemia afectó el desarrollo de la primera infancia atendida por ICBF en municipios de categoría 6 y en regiones apartadas? ¿Varió la cobertura?
Para María Adelaida López, directora de aeioTU/Fundación Carulla
6) Un reto grande es conseguir que las agentes educativas y las docentes de grado transición se capaciten en línea con los cursos y materiales de aeioTU en la pedagogía de juego. ¿Cuál ha sido la experiencia de aeioTU con este propósito en distintas regiones del país, de qué dependería el éxito?
Para Helen Chará, pedagoga del Colegio Bolívar de Cali, coach educativa y directora pedagógica para la primera infancia de Color de Colombia.
7) Una vez las agentes educativas inician una ruta de capacitación, ¿cómo se piensa conseguir que mejoren las prácticas pedagógicas en el aula?
Para Martha Quintero, directora de la Licenciatura en Educación Infantil de la U. San Buenaventura de Cali
8) ¿En qué teorías o enfoques pedagógicos están especialmente formadas las estudiantes y egresadas de la Licenciatura en Educación Infantil de la U. San Buenaventura de Cali? ¿Qué tanto ven de la metodología de Reggio Emilia?
Para Laura Feliza Vélez, subdirectora de Gestión Técnica para la Atención a la Primera Infancia del ICBF
9) ¿Se lleva un control territorial del regreso a la presencialidad de la atención del ICBF a la primera infancia? ¿Qué dificultades ha enfrentado este proceso y cuáles son las metas del gobierno?
Para María Adelaida López, directora de aeioTU/Fundación Carulla
10) ¿Cómo establecer o medir que innovaciones o mejoras pedagógicas en el aula sí se reflejan en un mejor aprendizaje y desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños de cero a seis años?
Para Helen Chará, pedagoga del Colegio Bolívar de Cali, coach educativa y directora pedagógica para la primera infancia de Color de Colombia.
11) ¿Qué caracteriza la educación que reciben los niños menores de seis años en el Colegio Bolívar, tal vez el más reputado de Cali, y qué de eso podría aplicarse en niños de otros entornos?
Para Martha Quintero, directora de la Licenciatura en Educación Infantil de la U. San Buenaventura de Cali
12) ¿Qué impacto tuvo la pandemia en las alternativas de práctica pedagógica para las estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil?
Revista Colombia Afro TV
Este es un espacio de amplia difusión para tratar temas de interés estratégico de la población afrocolombiana, con expertos y líderes de opinión.
La nómina de presentadoras y conductoras, con emisiones diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Danna Rendón, desde Maryland, EE. UU.; Elizabeth Ortiz, desde Nueva York, y Katerin Panesso, desde Medellín.
La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 2: Educación de calidad y equidad. Proyecto: Apoyo a la calidad de la atención integral a la primera infancia en municipios con significativa población afrocolombiana.