República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 25, Gaiteros de Pueblo Santo en magazine tv «Cuarentena musical Pacífico y Caribe»

Nominados al Grammy Latino y en Música y Artes de Afrocolombianos del Año 2020, entrevistados por Jaime Monsalve, jefe musical de Radio Nacional de Colombia, y  David Lara Ramos, escritor y periodista cultural del Caribe.

De 9:00pm a 9:30pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.

En diferido, jueves 26, por Canal Universitario Zoom, 10:00 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 27, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 6:30 pm; y domingo 29, por TeleIslas, 3:00 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).

Y En vivo extra «Afrocolombianos del Año», con cuatro nominados: el director de teatro y académico Manuel Viveros, la presentadora de noticias de Canal Capital Yajaira Perea, el columnista musical del Caribe Jorge Nain Ruiz y la subsecretaria de Servicios de Salud de Medellín, Helena Pino. De 9:30pm a 10:00pm.

En su «cuarta temporada» (desde julio 29), el magazine «Cuarentena musical Pacífico y Caribe» va los miércoles. Aquí la URL del magazine y En vivo extra para ver en dispositivos móviles.

Marlon Peroza, director, y Edinson Rodríguez, percusionista, estarán en la emisión #60 del espacio que combina música, literatura, reflexiones y consejos de cocina.

De los mismos productores y aliados de la exitosa Maratón musical del Pacífico contra el coronavirus, realizada el domingo 29 de marzo, es esta propuesta televisiva cultural en la franja de 9:00 pm a 10:00 de la noche.

En la «segunda temporada» comenzó un En vivo extra sobre diversos temas de interés estratégico y de actualidad con expertos y líderes.

El magazine reúne músicas de las dos costas colombianas, con artistas representativos de ellas (desde la tercera temporada, no solo músicos), entrevistados por destacados periodistas del país.

También son aliados MinCultura con Talento Crea Colombia, las emisoras de la Universidad de Cartagena y Voces del Pacífico de Buenaventura, la plataforma digital Talento Chocoano, Red Intercable de Colombia, MY LifeStyle Magazine de Nueva York, Nicho Cultural, Mercado Cultural del Caribe, Panorama Cultural, Asmet Salud EPS y Fundación Serranía Colombia.

GAITEROS DE PUEBLO SANTO

Es una agrupación musical intérprete de gaitas colombianas, pieza fundamental de la música tradicional del Caribe, de índole triétnica.

Sus integrantes son una selección de los mejores interpretes radicados en la ciudad de Barranquilla, quienes exploran las manifestaciones sonoras de este género y dan vida a las historias fantásticas de un mundo imaginario llamado Pueblo Santo.

Con 12 años de existencia, un repertorio original de más de 80 composiciones y un trabajo discográfico llamado Gaiteros de Pueblo Santo – Historias Cantadas, nominado al LatinGrammy 2020.

Han estado en lo más alto del podio de todos los festivales de gaita del país y buscan conservar, resaltar y difundir las formas estructurales de la música de gaitas en Colombia y el mundo.

Logros de 2019 y 2020:

-Ganadores del primer Festival Virtual de Gaitas Corta 2020
– Dos veces Ganadores del primer lugar canción inédita en el Festival Autóctono de Gaitas de San Jacinto, Bolívar 2019 y 2020
– Tercer lugar en canción inédita del Festival Nacional de la Cumbia en el Banco, Magdalena 2019 y 2020.
– Segundo lugar en canción inédita en el Festival Nacional de Gaitas de Ovejas, Sucre.
– Primer puesto en Festival Nacional de la Cumbiamba 2019 y 2020.
– Primer lugar en canción inédita en el Festival Nacional del Pito Atravesao en Morroa, Sucre.

Magazine, propuesta televisiva cultural

El magazine tiene los segmentos “Leyendo en cuarentena” (artistas de televisión a autores de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana) y “Reflexionando” (análisis, opinión y propuestas de vídeocolumnistas en 40 segundos).

También “Consejos de cocina”, con los chefs Rey Guerrero, Willans Lucumí, William Usuriaga, Francia Cabezas y cocineras tradicionales invitadas.

Entre los conductores musicales también están Juan Carlos Piedrahita, periodista musical de El Espectador, y Luisa Piñeros, de Radio Nacional de Colombia.

La nómina de presentadoras del magazine, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Katerin Panesso y María Perea Villegas, desde Medellín.

La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

**Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo cultural. Proyecto: Magazine cultural en televisión.

Comentarios