Con Augusto E. Maza, jefe de Medicina Interna de la U. de Cartagena (nominado en Sector Salud); Yohanna Balanta, gerente de la IPS Humanizarte (Sector Salud), y Eison Palacios, director del programa de Becas INL de la Embajada de EE.UU. (Sector Social).
En esta nota puede leer las tres preguntas que responderá cada uno de los nominados invitados sobre sus campos de trabajo. Con la conducción de Wendy Murillo.
De 8:00pm a 8:30pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y canal Origen Channel de Telepacífico.
En diferido, jueves 25, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 26, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 28, por TeleIslas, 2:00 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).
Esta es la emisión 79 de «Revista Colombia Afro TV» (antes «En vivo extra»), en seguida de la emisión 92 de «Ventana musical Pacífico y Caribe», que tendrá como entrevistados a los cantadores de bullerengue Yessy Pérez y Mathieu Ruz Lobo.
En emisiones previas de Revista los temas fueron: Vacunación en el Pacífico, #SOSBuenaventura, ¿qué sigue?, Reforestación en el Chocó, Bonos de carbono y consejos comunitarios, El Congreso y el regreso de la Primera C del fútbol profesional, Atención a Primera Infancia en pandemia, Buenaventura cultural: agenda y recursos, Afros y ley de regalías.
También Centro Cultural Vallenato: pros y contras; SOS Desplazamiento forzado en Roberto Payán, Balance afro de la Legislatura 2020-2021; Balance de los PDETs en el Pacífico Caucano, Primera C del fútbol: claridad y pasos, Verdades sobre la esclavitud; Cómo va la presencialidad educativa en Cali, Cartagena y Jamundí.
Festival Internacional de Literatura de Cali Oiga, Mire, Lea; 16 curules de paz y víctimas afros, Crisis humanitaria por desplazamientos en el Triángulo de Telembí, Nariño; Necoclí, éxodo haitiano y perspectivas, Legado Afro de Spotify con Mabel Lara y Marino Aguado, Plan Todos Somos Pazcífico, Juega y aprende niñez afro, Telemedicina y equidad social, y nominados en Afrocolombianos del Año 2021 (1 y 2)
La conductora de esta emisión, Wendy Murillo, les hará las siguientes preguntas a los invitados:
Para Augusto E. Maza, jefe de Medicina Interna de la U. de Cartagena
1)¿Cuáles son sus responsabilidades en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena y cambió en algo la pandemia su visión del ejercicio de la medicina?
Para Yohanna Balanta, gerente de la IPS Humanizarte
2) ¿Qué hace a Humanizarte una IPS diferente en el Pacífico y cómo llegó a ser usted una odontóloga empresaria?
Para Eison Palacios, director del programa de Becas INL
3) ¿Qué es el Programa de Becas INL, cómo surgió y cuáles son sus funciones en este?
Para Augusto E. Maza, jefe de Medicina Interna de la U. de Cartagena
4) ¿Qué ha cambiado en los últimos 20 años en la formación de los estudiantes de medicina en la U. de Cartagena y algún cambio en ciernes?
Para Yohanna Balanta, gerente de la IPS Humanizarte
5) ¿Cómo afectó la pandemia la prestación de servicios médicos especializados y qué efectos se observan hoy?
Para Eison Palacios, director del programa de Becas INL
6) ¿Por qué las Becas INL solamente se aplican para la Policía y la Armada y qué han pensado respecto del Ejército y la Fuerza Aérea?
Para Augusto E. Maza, jefe de Medicina Interna de la U. de Cartagena
7) ¿Por qué en Colombia hay un déficit de médicos en diversas especialidades y qué se puede hacer al respecto?
Para Yohanna Balanta, gerente de la IPS Humanizarte
8) Desde la experiencia de Humanizarte, ¿cómo pueden las IPS aumentar la medicina preventiva?
Para Eison Palacios, director del programa de Becas INL
9) ¿Qué impacto ha tenido el programa de Becas INL en individuos, familias, comunidades y territorios?
Revista Colombia Afro TV
Este es un espacio de amplia difusión para tratar temas de interés estratégico de la población afrocolombiana, con expertos y líderes de opinión.
La nómina de presentadoras y conductoras, con emisiones diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Danna Rendón, desde Maryland, EE. UU.; Elizabeth Ortiz, desde Nueva York, y Katerin Panesso, desde Medellín.
La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 1: Reconocimiento e integración. Proyecto: Afrocolombianos del Año (con El Espectador), desde 2010.