República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 23, En vivo sobre «Innovación en Urabá y Bajo Cauca», extra de magazine «Cuarentena musical Pacífico y Caribe»

John Jairo Arboleda, rector de la Universidad de Antioquia; Carlos Pinilla Gallego, presidente del Comité Universidad-Empresa-Estado-Sociedad, CUEES, de Urabá; y Jairo Jiménez Zapata, vicepresidente del CUEES del Bajo Cauca, responderán ocho preguntas sobre historias de éxito y retos de la innovación en subregiones. En esta nota puede leer las ocho preguntas.

De 9:30pm a 10:00pm por CanalVIP.tv, UniValle TV (Une 117 y Claro 104), home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.

En diferido, jueves 24, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); domingo 27, por TeleIslas, 3:30 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167), y martes 29, por Telepacífico, 11:30 pm ( Claro 119, Movistar 158 y Direct TV 141 y 1141).

«Innovación en Urabá y Bajo Cauca» es el En vivo extra de este miércoles 23 de septiembre en seguida de la emisión 51 de «Cuarentena musical Pacífico y Caribe» (con la compositora y cantante Zully Murillo como música invitada), que va de 9pm a 9:30pm en su cuarta temporada. Este es el enlace URL del magazine y el En vivo para ver en dispositivos móviles.

El de este miércoles 23 es el En vivo extra #41.  La semana pasada el tema fue Petronio y Fiestas de Independencia de Cartagena.  Y las semanas previas, Salud ambiental (1 y 2), Desarrollo empresarial en subregiones (1 y 2), Buenaventura: dragado y ciudad (1 y 2), y Objetivos de Desarrollo Sostenible en subregiones (12 y 3).

La conductora de esta emisión de En vivo extra, María Perea Villegas, les hará las siguientes preguntas a los panelistas:

Para el Sr. rector de la Universidad de Antioquia

1) ¿Cómo se entiende y se promueve la innovación desde la Universidad de Antioquia?

Para el presidente de CUEES de Urabá, Carlos Pinilla, y el vicepresidente de CUEES de Bajo Cauca, Jairo Jiménez

2) Hablando de innovación para la competitividad, ¿cuál es una historia de éxito y cuál el reto más grande que enfrenta su subregión hoy?

Para el Sr. rector de la Universidad de Antioquia

3) ¿Nos puede contextualizar los objetivos de los Comités Universidad-Empresa-Estado-Sociedad y su relación con la innovación?

Para el presidente de CUEES de Urabá, Carlos Pinilla, y el vicepresidente de CUEES de Bajo Cauca, Jairo Jiménez

4) Hablando de innovación social, ¿cuál es una historia de éxito y cuál el reto más grande que enfrenta su subregión hoy?

Para el Sr. rector de la Universidad de Antioquia

5) ¿Cuál es una historia de éxito en innovación para la competitividad impulsada por la U. de Antioquia y una historia de éxito en innovación social?

Para el presidente de CUEES de Urabá, Carlos Pinilla, y el vicepresidente de CUEES de Bajo Cauca, Jairo Jiménez

6) ¿Puede darnos un diagnóstico sucinto de las habilidades productivas de las personas y de la apropiación tecnológica de las empresas en su subregión?

Para el Sr. rector de la Universidad de Antioquia

7) ¿De qué modo la Universidad de Antioquia podría profundizar su impacto en innovación en las subregiones?

Para el presidente de CUEES de Urabá, Carlos Pinilla, y el vicepresidente de CUEES de Bajo Cauca, Jairo Jiménez

8) ¿Díganos dos grandes proyectos productivos en su subregión que podrían jalonar la innovación?

Cuarentena musical Pacífico y Caribe, en cuarta temporada

Un espacio que combina música, literatura, reflexiones de vídeocolumnistas y consejos de cocina.

De los mismos productores y aliados de la exitosa Maratón musical del Pacífico contra el coronavirus, realizada el domingo 29 de marzo, es esta propuesta televisiva cultural.

En la «segunda temporada» comenzó un En vivo extra sobre diversos temas de interés estratégico y de actualidad con expertos y líderes.

El magazine reúne músicas de las dos costas colombianas, con artistas representativos de ellas (desde la tercera temporada, no solo músicos), entrevistados por destacados periodistas del país.

También son aliados MinCultura con Talento Crea Colombia, las emisoras de la Universidad de Cartagena y Voces del Pacífico de Buenaventura, la plataforma digital Talento Chocoano, Red Intercable de Colombia, MY LifeStyle Magazine de Nueva York, Nicho Cultural, Mercado Cultural del Caribe, Panorama Cultural, Asmet Salud EPS y Fundación Serranía Colombia.

Magazine, propuesta televisiva cultural

El magazine tiene los segmentos “Pilos 2032” (reflexiones de jóvenes); “Leyendo en cuarentena” (artistas de televisión a autores de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana) y “Reflexionando” (análisis, opinión y propuestas de vídeocolumnistas en 40 segundos).

También “Consejos de cocina”, con los chefs Rey Guerrero, Willans Lucumí, William Usuriaga, Francia Cabezas y cocineras tradicionales invitadas, y «Reportero caribe», con Ariel Cuello de la Ossa, comunicador y periodista de la Universidad de Cartagena.

Entre los conductores musicales están Juan Carlos Piedrahita, de El Espectador; Jaime Monsalve y Luisa Piñeros, de Radio Nacional de Colombia; y David Lara, escritor y periodista musical del Caribe.

La nómina de presentadoras del magazine, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Katerin Panesso y María Perea Villegas, desde Medellín.

La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 3: Mercados inclusivos y desarrollo sostenible. Iniciativa: Promoción de consensos estratégicos para el desarrollo sostenible. Proyecto: Urabá y Bajo Cauca piensan en grande. 

Comentarios