República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 18, Absalón y Afropacífico en «Ventana musical Pacífico y Caribe» tv

El director, cantante y compositor Absalón Sinisterra, entrevistado por el periodista musical Juan Carlos Piedrahíta, de El Espectador, y David Lara Ramos, escritor caribe.

De 7:30pm a 8:00pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.

En diferidojueves 19, por Canal Universitario Zoom, 10:00 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 20, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 6:30 pm; y domingo 22, por TeleIslas, 2:00 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).

En su «sexta temporada», «Ventana musical Pacífico y Caribe» (antes Cuarentena …) sigue los miércoles de 7:30 pm a 8:00 pm.

Absalón Sinisterra de Afropacífico estará en la emisión 79 del espacio que muestra leyendas, estrellas y nuevos talentos de las músicas del Pacífico y el Caribe, entrevistados por destacados periodistas culturales del país.

Músicos que han conversado en Ventana este año: ChristopherRichie ValdésWilson Saoko,  Begner Vásquez de Herencia de Timbiquí, Nino Caicedo de Orquesta Guayacán, Juan Carlos Coronel,  Hansel Camacho,  Wachy Meléndez (corista icónico del Joe Arroyo); Ángel Castro, productor musical de Junior Jein; Orlando Hurtado, cantante de Los Hermanos LebrónRicardo «El Pin» Ojeda, timbalero del Joe Arroyo; Diana Ramírez, cantadora de bullerengue;  Omar Hernández y Ricardo Socarrás, ganadores de Festival Pedazo de Acordeón. Y el vicepresidente artístico de Codiscos, Álvaro Picón.

Son aliados del programa las emisoras de la Universidad de Cartagena y Voces del Pacífico de Buenaventura, la plataforma digital Talento Chocoano, Nicho Cultural, Mercado Cultural del Caribe y Panorama Cultural.

ABSALÓN Y AFROPACÍFICO

Absalón Sinisterra, oriundo de Timbiquí, Cauca, es un artista versátil.  Interpreta  la marimba de chonta, canta, compone y dirige.

La agrupación Absalón y Afropacífico, creada en 2010 en Bogotá, lanza el álbum “Fiesta”,  fiel a la idea de darle una «proyección más global a la música del Pacífico sin dejar de lado la esencia y la fuerza del sonido tradicional».

Son marimba, bombo, cununo, batería, bajo, guitarra, saxo, trompeta, trombón y cantante, que producen una música con personalidad única.

Le puede interesar:

Absalón y Afropacífico: una “Fiesta” actual con sonido ancestral

Ventana musical Pacífico y Caribe

Entre los conductores musicales también están Jaime Monsalve y Luisa Piñeros,  jefe musical de Radio Nacional de Colombia y periodista musical, respectivamente.

La nómina de presentadoras, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos;  Danna Rendón, desde Maryland, EE. UU.; Nora Nagles, desde Cali; Elizabeth Ortiz, desde Nueva York, y Katerin Panesso, desde Medellín.

La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

**Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo culturalProyecto: Músicas e identidad afrocolombiana.

Comentarios