República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 17, tres nominados en Afrocolombianos del Año 2021 en «Revista Colombia Afro TV»

Con Francisco Flórez Bolívar, PhD en Historia (categoría Academia), Ledys Copete Pertuz, doctora en biotecnología (Ciencia y Tecnología), y Kevin Voltro, influencer con millones de seguidores (Medios y Periodismo).

En esta nota puede leer las tres preguntas  que responderá cada uno de los nominados invitados sobre sus campos de trabajo. Con la conducción de Danna Rendón.

De 8:00pm a 8:30pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y canal Origen Channel de Telepacífico.

En diferidojueves 18, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 19, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 21, por TeleIslas, 2:00 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).

Esta es la emisión 78 de «Revista Colombia Afro TV» (antes «En vivo extra»), en seguida de la emisión 91 de «Ventana musical Pacífico y Caribe», que tendrá como entrevistado a Edinson Vivanco, director y productor de la Orquesta La Fuga.

En emisiones previas de Revista los temas fueron: Vacunación en el Pacífico#SOSBuenaventura, ¿qué sigue?, Reforestación en el Chocó, Bonos de carbono y consejos comunitarios,  El Congreso y el regreso de la Primera C del fútbol profesional,  Atención a Primera Infancia en pandemiaBuenaventura cultural: agenda y recursosAfros y ley de regalías.

También Centro Cultural Vallenato: pros y contrasSOS Desplazamiento forzado en Roberto Payán, Balance afro de la Legislatura 2020-2021; Balance de los PDETs en el Pacífico Caucano,  Primera C del fútbol: claridad y pasosVerdades sobre la esclavitud;  Cómo va la presencialidad educativa en Cali, Cartagena y Jamundí.

Festival Internacional de Literatura de Cali Oiga, Mire, Lea;  16 curules de paz y víctimas afros,  Crisis humanitaria por desplazamientos en el Triángulo de Telembí, Nariño; Necoclí, éxodo haitiano y perspectivasLegado Afro de Spotify con Mabel Lara y Marino Aguado, Plan Todos Somos PazcíficoJuega y aprende niñez afroTelemedicina y equidad social, y nominados en Afrocolombianos del Año 2021 (1).

La  conductora de esta emisión, Danna Rendón, les hará las siguientes preguntas a los invitados:

Para el doctor en Historia Francisco Flórez Bolívar

1)¿Puede describirnos, por favor, en términos sencillos su campo de investigación principal y cómo fue llegando a él?

Para la doctora en biotecnología Ledys Copete Pertuz

2)  Usted hizo su doctorado en la Universidad Nacional de Colombia. ¿Cómo ve el desarrollo de la formación en biotecnología en el país?

Para el influencer Kevin Voltro

3)  Los organizadores de Afrocolombianos del Año, El Espectador y Fundación Color de Colombia, tuvieron un reto para ubicarlo en una de las trece categorías. Primero, ¿usted se considera un influencer o un actor comediante, o ambas cosas, o algo distinto?

Para el doctor en Historia Francisco Flórez Bolívar

4)  Usted es el Jefe de investigación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Cartagena. ¿Exactamente eso qué quiere decir y cómo se mide el desempeño de su Facultad en investigación?

Para la doctora en biotecnología Ledys Copete Pertuz

5) En términos sencillos, ¿cuál ha sido su campo de investigación y cómo se combina ahora con su responsabilidad en una industria?

Para el influencer Kevin Voltro

6) ¿Sus números tan altos en redes sociales significan que está cerca del techo o todavía puede crecer mucho más en el nicho? ¿Ha pensado en qué más puede hacer para su gran audiencia?

Para el doctor en Historia Francisco Flórez Bolívar

7) ¿Hablar de historia intelectual de los afrocolombianos en los siglos XIX y XX es un desafío en qué sentidos?

Para la doctora en biotecnología Ledys Copete Pertuz

8)  ¿Ser la gerente científica de nuevos negocios de una empresa significa que ya no desarrollará una carrera típicamente académica o piensa ir y volver entre industria y academia?

Para en influencer Kevin Voltro

9) ¿Cómo describiría la carrera que lo ha llevado a la posición destacada que ocupa  en las redes sociales y se ve a los 30 años con un pie en la industria del entretenimiento convencional?

Revista Colombia Afro TV

Este es un espacio de amplia difusión para tratar temas de interés estratégico de la población afrocolombiana, con expertos y líderes de opinión.

La nómina de presentadoras y conductoras, con emisiones diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos;  Danna Rendón, desde Maryland, EE. UU.; Elizabeth Ortiz, desde Nueva York, y Katerin Panesso, desde Medellín.

La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 1:  Reconocimiento e integración. Proyecto: Afrocolombianos del Año (con El Espectador), desde 2010. 

Comentarios