República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 15, Festival Internacional Oiga, Mire, Lea en «Revista Colombia Afro TV»

El 7° Festival Internacional de Literatura de Cali, Oiga, Mire, Lea  (21-26 de septiembre) presentado por Mónica Perlaza, directora de la Biblioteca Jorge Garcés Borrero, co-organizadora junto con la Gobernación del Valle; Catalina Villa, coordinadora literaria del Festival, y José Zuleta, uno de los escritores invitados.

En esta nota puede leer las doce preguntas que responderán, con la conducción de Danna Rendón.

El Festival tendrá 42 encuentro literarios, 10 invitados internacionales de España, Brasil, República Dominicana, El Salvador, Argentina y Uruguay, 72 nacionales que durante seis días deleitarán a los amantes de las letras y cautivarán a nuevos lectores que podrán conectarse vía streaming en www.oigamirelea.com Facebook, Youtube, Twitter, pero además será sintonizado, en la franja de las 5:00 p.m. a través del canal regional Telepacífico.

De 8:00pm a 8:30pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.

En diferidojueves 16, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 17, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 19, por TeleIslas, 2:30 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).

Esta es la emisión 69 de «Revista Colombia Afro TV» (antes «En vivo extra»), en seguida de la emisión 82 de «Ventana musical Pacífico y Caribe», que tendrá como invitados a Manyoma Brothers.

En emisiones previas de Revista los temas fueron: Vacunación en el Pacífico#SOSBuenaventura, ¿qué sigue?, Reforestación en el Chocó, Bonos de carbono y consejos comunitarios,  El Congreso y el regreso de la Primera C del fútbol profesional,  Atención a Primera Infancia en pandemiaBuenaventura cultural: agenda y recursosAfros y ley de regalías, Centro Cultural Vallenato: pros y contrasSOS Desplazamiento forzado en Roberto Payán, Balance afro de la Legislatura 2020-2021; Balance de los PDETs en el Pacífico Caucano,  Primera C del fútbol: claridad y pasos, Verdades sobre la esclavitud, y Cómo va la presencialidad educativa en Cali, Cartagena y Jamundí.

La  conductora de esta emisión, Danna Rendón, les hará las siguientes preguntas a los panelistas:

Para Mónica Perlaza, organizadora del Festival

1) ¿Cuál es la apuesta de esta versión del Festival?

Para Catalina Villa, coordinadora literaria del Festival

2) Es más fácil tener a los escritores en un Festival virtual. ¿Eso puede significar que en adelante los lectores vean menos presencialmente a los autores?

Para José Zuleta, escritor invitado al Festival

3) ¿Cómo impactó la pandemia su proceso creativo literario?

Para Mónica Perlaza, organizadora del Festival

4) El Festival es el más importante del suroccidente colombiano. ¿Cómo conseguir más espectadores en el Pacífico? De pronto por conectividad lo ven más en el resto del país.

Para Catalina Villa, coordinadora literaria del Festival

5) ¿Cómo observa  el escenario literario en el Valle y el Pacífico y cómo aporta este Festival?

Para José Zuleta, escritor invitado al Festival

6) En breve, ¿qué opina del incidente con la lista de escritores invitados a la Feria del Libro de Madrid, España?

Para Mónica Perlaza, organizadora del Festival

7) Si el año entrante ha vuelto la normalidad, ¿qué tendría el Festival que no pudo tener este año?

Para Catalina Villa, coordinadora literaria del Festival

8) ¿Cuáles son los escritores emergentes que tendrán una  plataforma en esta versión del Festival?

Para José Zuleta, escritor invitado al Festival

9) ¿Cómo resume la obra de la que hablará en el Festival?

Para Mónica Perlaza, organizadora del Festival

10) Permítanos ponerla en una situación difícil: ¿cuáles son sus cinco «imperdibles» de este Festival?

Para Catalina Villa, coordinadora literaria del Festival

11) Para usted puede ser todavía más difícil, pero ¿cuáles son sus cinco principales recomendados para el público?

Para José Zuleta, escritor invitado al Festival

12) ¿Y cuáles son los cinco encuentros del Festival que usted no se va a perder por ninguna razón?

Revista Colombia Afro TV

Este es un espacio de amplia difusión para tratar temas de interés estratégico de la población afrocolombiana, con expertos y líderes de opinión.

La nómina de presentadoras y conductoras, con emisiones diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos;  Danna Rendón, desde Maryland, EE. UU.; Elizabeth Ortiz, desde Nueva York, y Katerin Panesso, desde Medellín.

La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4:  Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo cultural.

Comentarios