República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 14, Balance afro de Legislatura 2020-2021 en «Revista Colombia Afro TV»

Con los representantes a la Cámara Astrid Sánchez (Chocó), primera vicepresidenta de la Cámara; Jhon Arley Murillo (curul negritudes), presidente de la Comisión Legal Afro del Congreso; y Milton Angulo (Valle del Cauca), expresidente de la Comisión Legal Afro del Congreso. En esta nota puede leer las siete preguntas que responderán.

De 8:00pm a 8:30pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.

En diferidojueves 15, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 16, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 18, por TeleIslas, 2:30 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).

Esta es la emisión 64 de «Revista Colombia Afro TV» (antes «En vivo extra»), en seguida de la emisión 75 de «Ventana musical Pacífico y Caribe», que tendrá como entrevistado al cantautor y acordeonero Jaime Díaz, hijo del juglar Enrique Díaz (1945-2014).

En emisiones previas de Revista los temas fueron: Vacunación en el Pacífico#SOSBuenaventura, ¿qué sigue?, Reforestación en el Chocó, Bonos de carbono y consejos comunitarios,  El Congreso y el regreso de la Primera C del fútbol profesional,  Atención a Primera Infancia en pandemiaBuenaventura cultural: agenda y recursosAfros y ley de regalías, Centro Cultural Vallenato: pros y contras, y SOS Desplazamiento forzado en Roberto Payán.

La  conductora de esta emisión, Nora Nagles, les hará las siguientes preguntas a los panelistas:

Para el representante Jhon Arley Murillo:

1) ¿Cuáles son los tres principales hechos o logros que usted destacaría de la Comisión Legal Afro del Congreso en la Legislatura 2020-2021?

Para la representante Astrid Sánchez:

2) Como primera vicepresidenta de la Cámara de Representantes, ¿cuáles son los tres principales hechos que usted destacaría de la Cámara en esta Legislatura en relación con la población afrocolombiana?

Para el representante Milton Angulo:

3) Como integrante del partido de gobierno, ¿cuáles son los tres principales hechos que usted destacaría de la coalición de gobierno en el Congreso en relación con la población afrocolombiana en esta Legislatura?

Para los tres representantes a la Cámara

4) De su mérito o gestión política personal, ¿cuáles son los tres logros que resalta en esta Legislatura frente a la población afrocolombiana?

5) Mencione, por favor, tres hechos del Congreso de la República que le hayan generado frustración en esta Legislatura en relación con la población afrocolombiana.

6) Quisiéramos saber su posición frente a lo que el gobierno nacional ha hecho o no ha hecho frente a: el masivo desplazamiento forzado en el municipio de Roberto Payán, Nariño; el trazador presupuestal de grupos étnicos que ordena la Ley de Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022; y la implementación de PDET en municipios afros.

7) ¿Cuáles son sus tres prioridades en la Legislatura que comenzará el 20 de julio de cara a la población afrocolombiana?

Revista Colombia Afro TV

El magazine tiene los segmentos “Lecturas” (de artistas de televisión a autores de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana) y “Reflexionando” (análisis, opinión y propuestas de vídeocolumnistas en 40 segundos).

También “Consejos de cocina”, con chefs y cocineras tradicionales invitadas.

La nómina de presentadoras, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos;  Danna Rendón, desde Maryland, EE. UU.; Nora Nagles, desde Cali; Elizabeth Ortiz, desde Nueva York, y Katerin Panesso, desde Medellín.

La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

También son aliados MinCultura con Talento Crea Colombia, las emisoras de la Universidad de Cartagena y Voces del Pacífico de Buenaventura, la plataforma digital Talento Chocoano, Nicho Cultural, Mercado Cultural del Caribe y Panorama Cultural.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 3:  Mercados inclusivos y desarrollo sostenible. Iniciativa: Control público para el desarrollo sostenible.

Comentarios