República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 13, Mabel Lara y Marino Aguado con Legado de Spotify en «Revista Colombia Afro TV»

Con Mabel Lara, conductora de Legado en Spotify,  y Marino Aguado, su productor.

Legado es un audio documental original de la plataforma Spotify,  que busca descubrir las voces ocultas de los más importantes exponentes negros de toda América Latina.

En esta nota puede leer las 11  preguntas que los dos panelistas responderán sobre la serie. Con la conducción de Vanessa Serna.

De 8:00pm a 8:30pm por CanalVIP.tv y  home del portal de El Espectador. 

En diferidojueves 14, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 15, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 17, por TeleIslas, 2:00 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).

Esta es la emisión 73 de «Revista Colombia Afro TV» (antes «En vivo extra»), en seguida de la emisión 86 de «Ventana musical Pacífico y Caribe», que tendrá como invitado al cantante  y compositor Willy García, nominado en los Grammy Latino 2021. 

En emisiones previas de Revista los temas fueron: Vacunación en el Pacífico#SOSBuenaventura, ¿qué sigue?, Reforestación en el Chocó, Bonos de carbono y consejos comunitarios,  El Congreso y el regreso de la Primera C del fútbol profesional,  Atención a Primera Infancia en pandemiaBuenaventura cultural: agenda y recursosAfros y ley de regalías.

También Centro Cultural Vallenato: pros y contrasSOS Desplazamiento forzado en Roberto Payán, Balance afro de la Legislatura 2020-2021; Balance de los PDETs en el Pacífico Caucano,  Primera C del fútbol: claridad y pasosVerdades sobre la esclavitud;  Cómo va la presencialidad educativa en Cali, Cartagena y Jamundí, y Festival Internacional de Literatura de Cali Oiga, Mire, Lea, y 16 curules de paz y víctimas afrosCrisis humanitaria por desplazamientos en el Triángulo de Telembí, Nariño, y Necoclí, éxodo haitiano y perspectivas.

La  conductora de esta emisión, Vanessa Serna, les hará las siguientes preguntas a los panelistas:

Para Mabel Lara, conductora de Legado de Spotify

1) ¿Cuál es la apuesta de Spotify con LEGADO?

Para Marino Aguado, productor de Legado de Spotify

2) ¿Cómo logró ser productor de Legado en medio de todo lo que tiene a cargo en Telepacífico?

Para Mabel Lara, conductora de Legado de Spotify

3) ¿Cuántos episodios en esta temporada de Legado? ¿De cuáles países son los referentes que veremos?

Para Marino Aguado, productor de Legado de Spotify

4) Usted dirigió el laureado documental sobre Manuel Zapata Olivella.  ¿En qué medida Legado es una continuidad de eso?

Para Mabel Lara, conductora de Legado de Spotify

5)  Legado combina presente y pasado. ¿Han tenido asesores en cada país para escoger los referentes, sobre todo los históricos? ¿Cómo ha sido ese trabajo?

Para Marino Aguado, productor de Legado de Spotify

6) ¿Cómo definiría el ritmo, el sonido, el tono de Legado?

Para Mabel Lara, conductora de Legado de Spotify

7)  Justo se están cumpliendo 10 años de la serie Negro en América Latina de Henry Louis Gates Jr en la Radio Pública de EE. UU. ¿Qué conexión podemos establecer entre esa serie y Legado?

Para Marino Aguado, productor de Legado de Spotify

8) Usted estuvo también  en el documental sobre el músico  Jairo Varela y  en la miniserie sobre  Leonor González Mina, La Negra Grande de Colombia. ¿En qué etapa diría que se encuentra el «documentalismo audiovisual afrocolombiano»?

Para Mabel Lara, conductora de Legado de Spotify

9)  ¿Cómo ha sido el reto en Legado de dirigirse a una audiencia identitaria y mantener el rigor periodístico e histórico? ¿Cómo lidiar con las verdades incómodas de ambos lados, de los de arriba y los de abajo?

Para Marino Aguado, productor de Legado de Spotify

10) Legado es audio documental y usted es un hombre de televisión. ¿Qué reto tuvo con trabajar solamente audio o hay versiones audiovisuales también?

Para los dos panelistas

11) ¿Qué les gustó o los marcó más en la realización de Legado?

Revista Colombia Afro TV

Este es un espacio de amplia difusión para tratar temas de interés estratégico de la población afrocolombiana, con expertos y líderes de opinión.

La nómina de presentadoras y conductoras, con emisiones diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos;  Danna Rendón, desde Maryland, EE. UU.; Elizabeth Ortiz, desde Nueva York, y Katerin Panesso, desde Medellín.

La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 1:  Reconocimiento e integración. Proyecto: Memoria social e histórica de los negros en la nación colombiana.

Comentarios