República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 13, Jaider Mondragón y Leidy Salgado en «Ventana musical Pacífico y Caribe» tv

El mejor acordeonero del Festival Francisco El Hombre 2022 y una de las jóvenes artistas vallenatas de mayor proyección, entrevistados por Juan Carlos Piedrahíta, periodista musical de El Espectador, y Alberto González, reportero de Color de Colombia.

De 7:30pm a 8:00pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.

En diferidojueves 14, por Canal Universitario Zoom, 10:00 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 15, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 6:30 pm; y domingo 17, por TeleIslas, 1:00 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).

En su séptima temporada (comenzó en 2020), «Ventana musical Pacífico y Caribe» sigue los miércoles de 7:30 pm a 8:00 pm.

Jaider Mondragón, de la Banda de Pablo, y Leidy Salgado, que tiene su propio conjunto, estarán en la emisión 101 del espacio que muestra leyendas, estrellas y nuevos talentos de las músicas del Pacífico y el Caribe, entrevistados por destacados periodistas culturales del país.

Músicos que conversaron en Ventana en 2021: ChristopherRichie ValdésWilson Saoko,  Begner Vásquez de Herencia de Timbiquí; Nino Caicedo de Orquesta Guayacán, Juan Carlos Coronel,  Hansel Camacho,  Wachy Meléndez (corista icónico del Joe Arroyo); Ángel Castro, productor musical de Junior Jein; Orlando Hurtado, cantante de Los Hermanos LebrónRicardo «El Pin» Ojeda, timbalero del Joe Arroyo.

También Diana Ramírez, cantadora de bullerengue;  Omar Hernández y Ricardo Socarrás, ganadores de Festival Pedazo de Acordeón; Absalón y Afropacífico; Rosendo Romero, Ivo Díaz y Santander Durán en homenaje Pa´ Lorenzo Morales, Moralito, en los 10 años de su muerte; cantadora Eustiquia Amaranto y Mauricio Araya;  Senén Palacios, pionero de la salsa.

E igual los Manyoma Brothers; la rapera Marithea; cantadoras, productor y tambolero del álbum Ancestras de Petrona Martínez; cantautora Alea; Willy García, salsero nominado al Grammy Latino 2021; Andrés Viáfara, de la Suprema Corte salsera; Nataly Patiño, Reina Vallenata de 2021; Pa’ «El nene» del Real: homenaje; Sergio Mejía de La-33; orquesta salsera La Fuga; Yessi Pérez y Mathieu Ruz, cantadores de bullerengue, Boris García en homenaje al «Michi» Sarmiento, y Nidia Góngora en Petronio. Y el vicepresidente artístico de Codiscos, Álvaro Picón.

En 2022, Hugo Carlos Granados, Rey de Reyes vallenato;  Roberto Solano, compositor de clásicos de la salsa; los cantantes  Víctor Hugo Rodríguez y Mónica Castillo,  GiBlack, de El avioncitoRolando Ochoa, líder de Zona 8, y Elio Boom.

Leidy Salgado, por Carmen Lucía Mendoza Cuello/El Pilón

«Se inició en la música hace 9 años, cuando participó por primera vez en el Festival Vallenato de Turbo, Antioquia, ocupando el primer lugar, para así comprar su primera acordeón con el dinero ganado en la final.

Desde entonces, ha participado en diferentes festivales vallenatos en el territorio nacional, ganando el primer lugar en 20 oportunidades y 10 veces entre segundos y terceros puestos.

Se ha coronado reina en festivales de Medellín, Sincelejo, Riohacha, Montería y Valledupar, donde fue elegida en el 2020 como reina caribeña Evafe 2020, tras interpretar el porro ‘El arrancateta’ y la cumbia ‘El burro pichón’.

También ha participado seis veces en el Festival de la Leyenda Vallenata; en el 2019 llegó hasta la semifinal en la categoría reina mayores. Actualmente tiene su agrupación musical donde ella misma canta y toca el acordeón. Recientemente lanzó el sencillo ‘Quién más que tú’, de la autoría de Aurelio ‘Yeyo’ Núñez y se prepara para grabar su primera producción discográfica».

Jaider Andrés Mondragón, de la Banda de Pablo 

Nacido en Tierralta, Córdoba, hace 19 años. Es un estudiante de odontología, que toca acordeón desde los 10 años,  compone, arregla y canta. Es un talento versátil que se ha ido fogueando en distintos festivales en el Caribe.

Tres de la Banda de Pablo: Daniel Carriazo, Pablo Quiñonez y Arley Romero (de izq a der).

La Banda de Pablo es una organización musical vallenata creada en Medellín en septiembre del año 2020. Sus líderes son Pablo Quiñonez,  el vocalista; Daniel Carriazo, guitarrista, y Arley Romero, guacharaquero.

En pleno foco de la pandemia generada por el Covid-19, estos soñadores oriundos de Montelíbano (Córdoba) ven la oportunidad de crecer musicalmente y crean la sociedad que ha sido un éxito rotundo en la capital antioqueña y alrededores.

Es una agrupación que cuenta con músicos profesionales y que han hecho parte de agrupaciones vallenatas importantes como Los Inquietos del Vallenato, Los Gigantes del Vallenato, Luis Miguel Fuentes, Embrujo Vallenato, Adriana Lucía, Luis Mateus, entre otros destacados.

En el año 2021 por su originalidad, versatilidad y estilo se convirtió en una de las agrupaciones con más eventos en el año, convirtiéndose en la banda con mayor proyección en Medellín (tan solo en el mes de diciembre realizaron 28 presentaciones).

Ventana musical Pacífico y Caribe

Entre los conductores musicales también están Jaime Monsalve, jefe musical de Radio Nacional de Colombia, David Lara Ramos, escritor caribe, y Andrea Barraza, reportera de Color de Colombia.

La nómina de presentadoras, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos;  Danna Rendón, desde Maryland, EE. UU.; Wendy Murillo, desde Cali, y Katerin Panesso, desde Medellín.

La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

**Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo culturalProyecto:  Músicas e identidad afrocolombiana.

Comentarios