Con la jefe jurídica del Fondo Acción, Sofía Cuenca; el exjefe jurídico de MinAmbiente, Jaime Asprilla; y el consultor de proyectos de CO2CERO, Alejandro Palacio. En esta nota puede leer las cinco preguntas que responderán.
De 8:00pm a 8:30pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.
En diferido, jueves 11, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 12, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 14, por TeleIslas, 2:30 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).
Esta es la emisión 57 de «Revista Colombia Afro TV» (antes «En vivo extra»), en seguida de la emisión 67 de «Ventana musical Pacífico y Caribe», que tendrá como entrevistado al director y vocalista de Herencia de Timbiquí, Begner Vásquez.
En emisiones previas los temas fueron: Vacunación en el Pacífico, #SOSBuenaventura, ¿qué sigue? y Reforestación en el Chocó.
La conductora de esta emisión, Vanessa Serna, les hará las siguientes preguntas a los panelistas:
Para los tres panelistas
1) ¿En qué etapa de su evolución está el mercado de los bonos de carbono? (con breve y sencilla introducción sobre qué son estos bonos).
2) ¿Qué oportunidades ven para las tierras colectivas con los bonos de carbono en el mercado nacional e internacional?
3) En general, ¿cómo evalúan la experiencia conocida de los consejos comunitarios de comunidades negras con contratos de bonos de carbono?
4) ¿Podría contarnos una experiencia en particular de un consejo comunitario con un contrato de bonos de carbono?
5) ¿Qué recomendaciones harían a los consejos comunitarios para que participen en la oportunidad de los bonos de carbono?
Le puede interesar: Mercado de carbono y tierras colectivas, con:
Efraín Ballesteros, presidente del Consejo Comunitario COCOMASECO de Acandí, Chocó
“Hay gran potencial de negocios verdes en el Pacífico”: Mauricio Mira, CEO de Green Plus Solutions
Francisco Ocampo, director ejecutivo de Asocarbono
Revista Colombia Afro TV
El magazine tiene los segmentos “Lecturas” (de artistas de televisión a autores de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana) y “Reflexionando” (análisis, opinión y propuestas de vídeocolumnistas en 40 segundos).
También “Consejos de cocina”, con chefs y cocineras tradicionales invitadas.
La nómina de presentadoras, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Yajaira Perea, desde Bogotá; y Danna Rendón, desde Cali.
La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.
También son aliados MinCultura con Talento Crea Colombia, las emisoras de la Universidad de Cartagena y Voces del Pacífico de Buenaventura, la plataforma digital Talento Chocoano, Nicho Cultural, Mercado Cultural del Caribe y Panorama Cultural.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 3: Mercados inclusivos y desarrollo sostenible. Iniciativa: Promoción de consensos estratégicos para el desarrollo sostenible.