República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 07, Buenaventura cultural en «Revista Colombia Afro TV»

Con la directora de Cultura de la ciudad, Elcina Valencia; la exsecretaria de Cultura de Cali, María Helena Quiñonez, y la directora de Fundación Pacíficarte, Mónica Correa. En esta nota puede leer las nueve preguntas que responderán.

De 8:00pm a 8:30pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.

En diferidojueves 08, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 09, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 11, por TeleIslas, 2:30 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).

Esta es la emisión 60 de «Revista Colombia Afro TV» (antes «En vivo extra»), en seguida de la emisión 71 de «Ventana musical Pacífico y Caribe», que tendrá como entrevistado al cantautor salsero y actor de televisión Hansel Camacho.

En emisiones previas de Revista los temas fueron: Vacunación en el Pacífico#SOSBuenaventura, ¿qué sigue?, Reforestación en el Chocó, Bonos de carbono y consejos comunitarios,  El Congreso y el regreso de la Primera C del fútbol profesional y Atención a Primera Infancia en pandemia.

La  conductora de esta emisión, Danna Rendón, les hará las siguientes preguntas a las panelistas:

Para la directora de Cultura de Buenaventura, Elcina Valencia

1) En términos presupuestales, ¿cuál es el compromiso de la Alcaldía con el sector cultura? ¿Hubo aumento real respecto del periodo anterior y cuáles son las metas en esta administración?

Para la exsecretaria de Cultura de Cali, María Helena Quiñonez

2) Usted fue presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Buenaventura. ¿Qué percepción tiene de la dinámica económica y el tejido empresarial del sector cultura en la ciudad antes de la pandemia?

Para la directora de la Fundación Pacificarte, Mónica Correa

3) ¿Qué destacaría del aporte del Banco de la República, el sector privado, las universidades y las fundaciones a la agenda y la financiación de la cultura en Buenaventura?

Para la directora de Cultura de Buenaventura, Elcina Valencia

4) ¿Cuáles son los procesos y eventos culturales que la Administración de la ciudad organiza o apoya financieramente? ¿La pandemia cambió este panorama y cómo?

Para la exsecretaria de Cultura de Cali, María Helena Quiñonez

5) ¿Una ciudad de cerca de 500.000 habitantes, uno de cuyos activos es la cultura, no debería tener una Secretaría de Cultura propiamente, o cuál es su opinión o recomendación?

Para la directora de la Fundación Pacificarte, Mónica Correa

6) ¿Cuál es su apreciación de la infraestructura cultural de la ciudad para conciertos, teatro, danzas, exposiciones, ferias del libro, y cuáles serían dos prioridades en esta materia?

Para la directora de Cultura de Buenaventura, Elcina Valencia

7) Asumamos que 2022 será un año normal. ¿Cuál sería su cronología ideal de eventos culturales de la ciudad para atraer turistas nacionales e internacionales?

Para la exsecretaria de Cultura de Cali, María Helena Quiñonez

8) El Ministerio de Cultura y las ciudades tienen políticas de estímulos que financian proyectos de artistas y gestores culturales mediante convocatorias abiertas y competitivas. ¿Qué le recomendaría a Buenaventura en este campo?

Para la directora de la Fundación Pacificarte, Mónica Correa

9) ¿Cuál es el proyecto o tendencia que resaltaría del sector cultural sin fines de lucro en la ciudad y qué expectativa tiene frente a la actual Administración Distrital en cuanto a la cultura?

Le pueden interesar otras publicaciones de Color de Colombia relacionadas con acciones sobre el mismo tema:

Así se mueve el interés por el Festival Folclórico del Pacífico en Buenaventura

Convocan Coloquio ‘Festival Folclórico del Pacífico’ en Buenaventura

Carta del Comité Amigos del Festival Folclórico del Pacífico para el alcalde de Buenaventura

Primeros resultados del sondeo ciudadano sobre Festival Folclórico del Pacífico en Buenaventura

Últimos resultados del sondeo ciudadano sobre Festival Folclórico del Pacífico en Buenaventura

La cultura pide pista económica en plan de desarrollo de Buenaventura

Coloquio + tertulia en Telemar sobre Festival Folclórico del Pacífico

Novedades en segundo coloquio La cultura en el Plan de Desarrollo de Buenaventura 2016-2019

El Festival Folclórico del Pacífico en la memoria de María del Mar Vidal

Coloquio sobre Bulevar, Malecón, Procesión de San Buenaventura y cultura ciudadana

Revista Colombia Afro TV

El magazine tiene los segmentos “Lecturas” (de artistas de televisión a autores de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana) y “Reflexionando” (análisis, opinión y propuestas de vídeocolumnistas en 40 segundos).

También “Consejos de cocina”, con chefs y cocineras tradicionales invitadas.

La nómina de presentadoras, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Wendy Murillo, desde Cali; Danna Rendón, desde Europa, y Katerin Panesso, desde Medellín.

La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

También son aliados MinCultura con Talento Crea Colombia, las emisoras de la Universidad de Cartagena y Voces del Pacífico de Buenaventura, la plataforma digital Talento Chocoano, Nicho Cultural, Mercado Cultural del Caribe y Panorama Cultural.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo culturalProyecto: Apoyo a Buenaventura piensa en grande 2040, 500 años de la ciudad.

Comentarios