República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 06, Los Alegres de Telembí en «Ventana musical Pacífico y Caribe» tv

Jesús Liloy Ortiz Estacio, director de esta agrupación nariñense ganadora en 2004 y 2016 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, modalidad Marimba, entrevistado por Juan Carlos Piedrahíta, periodista musical de El Espectador, y Laura Cortez Palacios, reportera de Color de Colombia.

En vivo de 7:30pm a 8:00pm por el home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.

En diferidojueves 07, por Canal Universitario Zoom, 10:00 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 08, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 6:30 pm; y domingo 10, por TeleIslas, 1:00 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).

En su séptima temporada (comenzó en 2020), «Ventana musical Pacífico y Caribe» sigue los miércoles de 7:30 pm a 8:00 pm.

El director de Los Alegres de Telembí estará en la emisión 113 del espacio que muestra dinastías, leyendas, estrellas y nuevos talentos de las músicas del Pacífico y el Caribe, entrevistados por destacados periodistas culturales del país.

Los Alegres de Telembí

Es una agrupación musical en formato de marimba tradicional, que interpreta aires tradicionales de la costa centro-sur del Pacífico colombiano. Está conformada por docentes, estudiantes, amas de casa y jornaleros, quienes dedican gran parte de su tiempo libre en la investigación, rescate, fortalecimiento y proyección de la música folclórica de la región.

Han grabado dos CD como ganadores del Festival Petronio Álvarez, un CD independiente y recientemente grabaron con el proyecto Pacífico creativo.

Jesús Liloy Ortiz Estacio es docente de profesión, gestor cultural y deportivo y líder social de la subregión del Telembí de Nariño, integrante del grupo gestor para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la Marimba y Los Cantos Tradicionales del Pacífico centro-sur colombiano, bailarín y músico. Desde hace 21 años es el director de la agrupación Los Alegres del Telembí (Barbacoas).

Ventana musical Pacífico y Caribe

Entre los conductores musicales también están Jaime Monsalve, jefe musical de Radio Nacional de Colombia; David Lara Ramos, escritor caribe; Alberto González y Andrea Barraza, reporteros de Color de Colombia.

La nómina de presentadoras, con emisiones diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; y Danna Rendón, desde Maryland, EE. UU.; Wendy Murillo, desde Cali.

Músicos que conversaron en Ventana en 2021: ChristopherRichie ValdésWilson Saoko,  Begner Vásquez de Herencia de Timbiquí; Nino Caicedo de Orquesta Guayacán, Juan Carlos Coronel,  Hansel Camacho,  Wachy Meléndez (corista icónico del Joe Arroyo); Ángel Castro, productor musical de Junior Jein; Orlando Hurtado, cantante de Los Hermanos LebrónRicardo «El Pin» Ojeda, timbalero del Joe Arroyo.

También Diana Ramírez, cantadora de bullerengue;  Omar Hernández y Ricardo Socarrás, ganadores de Festival Pedazo de Acordeón; Absalón y Afropacífico; Rosendo Romero, Ivo Díaz y Santander Durán en homenaje Pa´ Lorenzo Morales, Moralito, en los 10 años de su muerte; cantadora Eustiquia Amaranto y Mauricio Araya;  Senén Palacios, pionero de la salsa.

E igual los Manyoma Brothers; la rapera Marithea; cantadoras, productor y tambolero del álbum Ancestras de Petrona Martínez; cantautora Alea; Willy García, salsero nominado al Grammy Latino 2021; Andrés Viáfara, de la Suprema Corte salsera; Nataly Patiño, Reina Vallenata de 2021; Pa’ «El nene» del Real: homenaje; Sergio Mejía de La-33; orquesta salsera La Fuga; Yessi Pérez y Mathieu Ruz, cantadores de bullerengue, Boris García en homenaje al «Michi» Sarmiento, y Nidia Góngora en Petronio. Y el vicepresidente artístico de Codiscos, Álvaro Picón.

En 2022, Hugo Carlos Granados, Rey de Reyes vallenato;  Roberto Solano, compositor de clásicos de la salsa; los cantantes  Víctor Hugo Rodríguez y Mónica Castillo,  GiBlack, de El avioncito,  Rolando Ochoa, líder de Zona 8;  Elio Boom, y Jaider Mondragón y Leidy Salgado; percusionista «Billo» QuiñonezVíctor Campo y Juan José Vásquez, ganadores en el Festival Pedazo de Acordeón; Almes Granados, Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata;  Kike Riascos, el Rey de la Marimba, la cantante Antombo Luis Eduardo Acústicolíder del Ritmo Exótico,  Criss & Ronny, gemelos de la champeta; Ovy on the Drums, productor musical y cantante; Los K Morales,  Willy García con su nuevo sencillo, Mentiroso, y Fabrizio Bornacelli e Iván Martínez, ganadores del Festival Mar de Acordeones de Santa Marta.

La producción técnica está a cargo de AXTV Producciones (desde el 29 de junio de 2022), y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

**Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo culturalProyecto:  Músicas e identidad afrocolombiana.

Comentarios