República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 04, cantadora de bullerengue Diana Ramírez en «Ventana musical Pacífico y Caribe» tv

La ganadora de Mejor Cantadora (con el grupo Punta Candela) del Festival Nacional de Bullerengue de Puerto Escondido, Córdoba, entrevistada por el periodista musical Juan Carlos Piedrahíta, de El Espectador, y David Lara Ramos, escritor caribe.

De 7:30pm a 8:00pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.

En diferidojueves 05, por Canal Universitario Zoom, 10:00 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 06, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 6:30 pm; y domingo 08, por TeleIslas, 2:00 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).

En su «sexta temporada», «Ventana musical Pacífico y Caribe» (antes Cuarentena …) sigue los miércoles de 7:30 pm a 8:00 pm.

La cantadora de bullerengue Diana Ramírez, estará en la emisión 77 del espacio que muestra leyendas, estrellas y nuevos talentos de las músicas del Pacífico y el Caribe, entrevistados por destacados periodistas culturales del país.

Músicos que han conversado en Ventana este año: ChristopherRichie ValdésWilson Saoko,  Begner Vásquez de Herencia de Timbiquí, Nino Caicedo de Orquesta Guayacán, Juan Carlos Coronel,  Hansel Camacho,  Wachy Meléndez (corista icónico del Joe Arroyo); Ángel Castro, productor musical de Junior Jein; Orlando Hurtado, Ricardo «El Pin» Ojeda, timbalero del Joe Arroyo. Y el vicepresidente artístico de Codiscos, Álvaro Picón.

Son aliados del programa las emisoras de la Universidad de Cartagena y Voces del Pacífico de Buenaventura, la plataforma digital Talento Chocoano, Nicho Cultural, Mercado Cultural del Caribe y Panorama Cultural.

DIANA RAMÍREZ, cantadora de Punta Candela

Oriunda de Puerto Escondido, Córdoba, de una familia con tradición musical, es la voz líder del grupo folclórico Punta Candela, creado hace más de 10 años en Bucaramanga.

Del grupo también hacen parte Wilmer Angarita, Carlos Cediel, Yesid Reyes, Andrés Maldonado, Sergio Herrera, Paola Mardinis, de Santander; Alberto Fragozo y Mónica Consuegra, caribeñas.

«Diana asegura que con Punta Candela se han enfocado en rescatar y mantener el bullerengue propio de Puerto Escondido, ese bullerengue tranquilo, que era casi como un ritual entre la mujer, el tambolero y el cantador, un bullerengue sin tanta pantomima, solo palmas, totuma, tambor y voces”.

Le pueden interesar otras publicaciones sobre bullerengue en El Espectador:

Puerto Escondido, Córdoba, celebró su 34 Festival Nacional de Bullerengue

Festival Nacional del Bullerengue de María La Baja 2020: detalles y ganadores

Lina Babilonia: de bullerengue y de María La Baja

Festival en Necoclí 2020: la fiesta del bullerengue

Pabla Flóres, matrona del bullerengue

Ventana musical Pacífico y Caribe

Entre los conductores musicales también están Jaime Monsalve y Luisa Piñeros,  jefe musical de Radio Nacional de Colombia y periodista musical, respectivamente.

La nómina de presentadoras, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos;  Danna Rendón, desde Maryland, EE. UU.; Nora Nagles, desde Cali; Elizabeth Ortiz, desde Nueva York, y Katerin Panesso, desde Medellín.

La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

**Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo culturalProyecto: Bullerengue nacional. 

Comentarios