República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 02, 7:30pm, Zaider en «Ventana musical Pacífico y Caribe» tv

Uno de los jóvenes artistas cartageneros de Champeta, nominado en los premios Latino Show Awards 2022, entrevistado por Juan Carlos Piedrahíta, de El Espectador, y Alberto González, reportero de Color de Colombia.

En vivo de 7:30 pm a 8:00 pm por el home del portal de El Espectador.

En diferidojueves 03, por Canal Universitario Zoom, 10:00 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 04, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 6:30 pm; y domingo 06, por TeleIslas, 1:00 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).

En su séptima temporada (comenzó en 2020), «Ventana musical Pacífico y Caribe» sigue los miércoles de 7:30 pm a 8:00 pm.

Zaider estará en la emisión 127 del espacio que muestra dinastías, leyendas, estrellas y nuevos talentos de las músicas del Pacífico y el Caribe, entrevistados por destacados periodistas culturales del país.

Zaider, el que nunca falla

Zaide Junior Peralta Martínez nació un 10 de marzo de 1998 en un barrio popular llamado El Reposo en Cartagena de Indias. Con tan solo 21 años de edad, ya cuenta con más de 4 años de carrera artística y más de 8 canciones que han sido éxito en toda la extensión de la costa norte colombiana. Logrando así, un reconocimiento como uno de los artistas más importantes
de la zona.

Su carrera musical comenzó en el 2014 cuando fue el primer artista en presentarle al público una canción con arreglos y sonidos diferentes a lo que los consumidores de champeta estaban acostumbrados.  Su sello musical es la trompeta, que lo llevó a identificar a partir de Te va a doler, para adelante, todas sus canciones.

ZAIDER ha tenido participaciones con Twister, Kevin Flórez, Jiggy Drama, Koffe El Kafetero, entre otros artistas que han enriquecido su portafolio musical y han confiado en el talento del bien denominado, “el pequeño gigante».

Ha hecho parte de la Máxiteca Imperio Producciones, en la que ha ocupado los primeros lugares de los volúmenes, sus canciones tienden a tener tan buena aceptación entre los seguidores de la máquina, que se encargan de posicionarlas antes de que salgan a la calle.

El talento corre por sus venas, y no solo de él, sino también de su hermano Jader Tremendo, reconocido Dj del picó antes mencionado, que actualmente lidera los listados de reproducción en las plataformas digitales del género, los listados de las emisoras comerciales, y cada rincón donde ha llegado la champeta.

Te va a doler, El dilema, El culpable, La condena, La cometa, El reloj y el loco, El Fantasma, hacen parte del repertorio artístico de ZAIDER. Su último sencillo, se titula Vivo por ti, con el que busca expandirse a nivel nacional e internacional y se trata de una relación que se está deteriorando, pero el hombre lucha, y pide perdón por los malos momentos vividos y le hace
entender que es su único amor y que vive por ella, como lo dice el titulo…

Con la idea de globalizar la champeta, Zaider se ha dedicado a componer y a incluir sonidos de jazz y soukus, sin dejar atrás la esencia de la champeta criolla. Guiado de dos de los productores más importantes que tiene Colombia, Junior Records,  que también hace el papel de su manager y Yander Producer, una dupla que se ha encargado de hacer parte de la historia de la champeta, creando cientos de éxitos bajo su sello.

Ventana musical Pacífico y Caribe

Entre los conductores musicales también están Jaime Monsalve, jefe musical de Radio Nacional de Colombia; David Lara Ramos, escritor caribe; Laura Cortez Palacios  y Valeskha de la Hoz, reporteros de Color de Colombia.

La nómina de presentadoras, con emisiones diferentes, está integrada por Danna RendónCarolina García y  Wendy Murillo, desde Cali.

Músicos que conversaron en Ventana en 2021: ChristopherRichie ValdésWilson Saoko,  Begner Vásquez de Herencia de Timbiquí; Nino Caicedo de Orquesta Guayacán, Juan Carlos Coronel,  Hansel Camacho,  Wachy Meléndez (corista icónico del Joe Arroyo); Ángel Castro, productor musical de Junior Jein; Orlando Hurtado, cantante de Los Hermanos LebrónRicardo «El Pin» Ojeda, timbalero del Joe Arroyo.

También Diana Ramírez, cantadora de bullerengue;  Omar Hernández y Ricardo Socarrás, ganadores de Festival Pedazo de Acordeón; Absalón y Afropacífico; Rosendo Romero, Ivo Díaz y Santander Durán en homenaje Pa´ Lorenzo Morales, Moralito, en los 10 años de su muerte; cantadora Eustiquia Amaranto y Mauricio Araya;  Senén Palacios, pionero de la salsa.

E igual los Manyoma Brothers; la rapera Marithea; cantadoras, productor y tambolero del álbum Ancestras de Petrona Martínez; cantautora Alea; Willy García, salsero nominado al Grammy Latino 2021; Andrés Viáfara, de la Suprema Corte salsera; Nataly Patiño, Reina Vallenata de 2021; Pa’ «El nene» del Real: homenaje; Sergio Mejía de La-33; orquesta salsera La Fuga; Yessi Pérez y Mathieu Ruz, cantadores de bullerengue, Boris García en homenaje al «Michi» Sarmiento, y Nidia Góngora en Petronio. Y el vicepresidente artístico de Codiscos, Álvaro Picón.

En 2022, Hugo Carlos Granados, Rey de Reyes vallenato;  Roberto Solano, compositor de clásicos de la salsa; los cantantes  Víctor Hugo Rodríguez y Mónica Castillo,  GiBlack, de El avioncito,  Rolando Ochoa, líder de Zona 8;  Elio Boom, y Jaider Mondragón y Leidy Salgado; percusionista «Billo» QuiñonezVíctor Campo y Juan José Vásquez, ganadores en el Festival Pedazo de Acordeón; Almes Granados, Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata;  Kike Riascos, el Rey de la Marimba, la cantante Antombo Luis Eduardo Acústicolíder del Ritmo Exótico,  Criss & Ronny, gemelos de la champeta; Ovy on the Drums, productor musical y cantante; Los K Morales,  Willy García con su nuevo sencillo, Mentiroso.

También Fabrizio Bornacelli e Iván Martínez, ganadores del Festival Mar de Acordeones de Santa Marta, y Los Alegres de Telembí; Brayan Minota y Candelaria Beltrán, cantadores de bullerengue, salsero Gustavo RodríguezAlexis Play en modo Petronio, maestro Octavio Panesso de Grupo Saboreo, Los Dioses del Ritmo (Exótico),  Afrolegends, Funkcho de El Caribefun,  Rafa Manjarrez, compositor vallenato,  Junior ZamoraLeysong y De la King, líderes del Ritmo Exótico;  Leonidas Valencia,  Mr Black, el presidente de la champeta, y Mabiland, rapera colombiana.

La producción técnica está a cargo de AXTV Producciones (desde el 29 de junio de 2022), y la producción y dirección general en cabeza de Fundación  Color de Colombia.

**Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo culturalProyecto:  Músicas e identidad afrocolombiana. 

Comentarios