República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 01, Criss & Ronny en «Ventana musical Pacífico y Caribe» tv

Los gemelos de la champeta, que tienen en tendencia en YouTube la canción “Mírame”,, entrevistados por Juan Carlos Piedrahíta, periodista musical de El Espectador, y Alberto González, reportero de Color de Colombia.

De 7:30pm a 8:00pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.

En diferidojueves 02, por Canal Universitario Zoom, 10:00 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 03, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 6:30 pm; y domingo 05, por TeleIslas, 1:00 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).

En su séptima temporada (comenzó en 2020), «Ventana musical Pacífico y Caribe» sigue los miércoles de 7:30 pm a 8:00 pm.

Criss & Ronny estarán en la emisión 108 del espacio que muestra dinastías, leyendas, estrellas y nuevos talentos de las músicas del Pacífico y el Caribe, entrevistados por destacados periodistas culturales del país.

Músicos que conversaron en Ventana en 2021: ChristopherRichie ValdésWilson Saoko,  Begner Vásquez de Herencia de Timbiquí; Nino Caicedo de Orquesta Guayacán, Juan Carlos Coronel,  Hansel Camacho,  Wachy Meléndez (corista icónico del Joe Arroyo); Ángel Castro, productor musical de Junior Jein; Orlando Hurtado, cantante de Los Hermanos LebrónRicardo «El Pin» Ojeda, timbalero del Joe Arroyo.

También Diana Ramírez, cantadora de bullerengue;  Omar Hernández y Ricardo Socarrás, ganadores de Festival Pedazo de Acordeón; Absalón y Afropacífico; Rosendo Romero, Ivo Díaz y Santander Durán en homenaje Pa´ Lorenzo Morales, Moralito, en los 10 años de su muerte; cantadora Eustiquia Amaranto y Mauricio Araya;  Senén Palacios, pionero de la salsa.

E igual los Manyoma Brothers; la rapera Marithea; cantadoras, productor y tambolero del álbum Ancestras de Petrona Martínez; cantautora Alea; Willy García, salsero nominado al Grammy Latino 2021; Andrés Viáfara, de la Suprema Corte salsera; Nataly Patiño, Reina Vallenata de 2021; Pa’ «El nene» del Real: homenaje; Sergio Mejía de La-33; orquesta salsera La Fuga; Yessi Pérez y Mathieu Ruz, cantadores de bullerengue, Boris García en homenaje al «Michi» Sarmiento, y Nidia Góngora en Petronio. Y el vicepresidente artístico de Codiscos, Álvaro Picón.

En 2022, Hugo Carlos Granados, Rey de Reyes vallenato;  Roberto Solano, compositor de clásicos de la salsa; los cantantes  Víctor Hugo Rodríguez y Mónica Castillo,  GiBlack, de El avioncito,  Rolando Ochoa, líder de Zona 8;  Elio Boom, y Jaider Mondragón y Leidy Salgado; percusionista «Billo» QuiñonezVíctor Campo y Juan José Vásquez, ganadores en el Festival Pedazo de Acordeón; Almes Granados, Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata;  Kike Riascos, el Rey de la Marimba, la cantante Antombo, y Luis Eduardo Acústico, líder del Ritmo Exótico.

Cross & Ronny

«Criss y Ronny son un dúo de hermanos que han dedicado un largo tiempo de su vida al baile, trabajando incansablemente para acompañar a reconocidos artistas en sus giras como bailarines.

Los hermanos poseen un gran parecido físico al ser gemelos, pero además de ello poseen un sueño en común, que Cartagena y toda Colombia los conozcan, y que sepan que tienen un show de alta calidad, a la altura de cantantes internacionales; siendo carismáticos, talentosos, y sobre todo teniendo grandes aspiraciones.

Han hecho parte de los equipos de grandes figuras de la industria musical como: Nicky Jam, Andy Rivera, Ñejo y Dálmata, Mr. Black. Sin embargo, tomaron la difícil decisión de regresar de Bogotá a Cartagena para hacer su propia música.

Las tarimas y jornadas de ensayo, fueron remplazadas por un frío estudio de música, micrófonos, y trasnochadas, donde empezaron a cocinar sus sueños, creando un nuevo trabajo discográfico.

El cual tuvo una muy buena aceptación ante el público cartagenero, comprobándolo el 17 de diciembre de 2017 por medio de su presentación en el Festival del Frito cartagenero, donde fueron recibidos con una muy grata sorpresa al ver que el público asistente se sabía sus canciones.

«Es algo muy gratificante y nos ratifica que se están haciendo las cosas bien y siempre le damos las gracias y la honra a Dios, que es quien nos ha llevado hasta donde estamos.»

Sus temas poseen muy buena acogida ante el público en general, a nivel nacional y en la costa caribe en ciudades como Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Sincelejo, Montería y sus alrededores».

Ventana musical Pacífico y Caribe

Entre los conductores musicales también están Jaime Monsalve, jefe musical de Radio Nacional de Colombia; David Lara Ramos, escritor caribe; Laura Cortez Palacios y Andrea Barraza, reporteros de Color de Colombia.

La nómina de presentadoras, con emisiones diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; y Danna Rendón, desde Maryland, EE. UU.; Wendy Murillo, desde Cali.

La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

**Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo culturalProyecto:  Músicas e identidad afrocolombiana.

Comentarios