La cantadora de bullerengue de Urabá Eustiquia Amaranto, que a sus 92 años grabó álbum, y el productor musical del disco, Mauricio Araya, entrevistados por el periodista musical Juan Carlos Piedrahíta, de El Espectador, y David Lara Ramos, escritor caribe.
De 7:30pm a 8:00pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.
En diferido, jueves 02, por Canal Universitario Zoom, 10:00 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 03, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 6:30 pm; y domingo 05, por TeleIslas, 2:00 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).
En su «sexta temporada», «Ventana musical Pacífico y Caribe» (antes Cuarentena …) sigue los miércoles de 7:30 pm a 8:00 pm.
La cantadora Eustiquia y el productor Mauricio Araya estarán en la emisión 80 del espacio que muestra leyendas, estrellas y nuevos talentos de las músicas del Pacífico y el Caribe, entrevistados por destacados periodistas culturales del país.
Músicos que han conversado en Ventana este año: Christopher, Richie Valdés, Wilson Saoko, Begner Vásquez de Herencia de Timbiquí, Nino Caicedo de Orquesta Guayacán, Juan Carlos Coronel, Hansel Camacho, Wachy Meléndez (corista icónico del Joe Arroyo); Ángel Castro, productor musical de Junior Jein; Orlando Hurtado, cantante de Los Hermanos Lebrón; Ricardo «El Pin» Ojeda, timbalero del Joe Arroyo; Diana Ramírez, cantadora de bullerengue; Omar Hernández y Ricardo Socarrás, ganadores de Festival Pedazo de Acordeón; Absalón y Afropacífico, y Rosendo Romero, Ivo Díaz y Santander Durán en homenaje Pa´ Lorenzo Morales, Moralito, en los 10 años de su muerte. Y el vicepresidente artístico de Codiscos, Álvaro Picón.
Son aliados del programa las emisoras de la Universidad de Cartagena y Voces del Pacífico de Buenaventura, la plataforma digital Talento Chocoano, Nicho Cultural, Mercado Cultural del Caribe y Panorama Cultural.
EUSTIQUIA AMARANTO y MAURICIO ARAYA
Eustiquia «La Justa» Amaranto Santana nació el 29 de septiembre de 1929 en Turbo, Antioquia. Ha sido una mujer entregada a las labores que circundan el universo cultural del territorio urabense, en medio de las diversas formas de vida y los conflictos del territorio.
Antes de ser la bullerenguera célebre pasó por oficios como partera, rezandera, sabedora de medicina tradicional, minera-barequera, pescadora, cocinera tradicional, trabajadora del campo, y madre de diez (10) hijos, abuela de cuarenta y seis (46) nietos, y treinta y cinco (35) bisnietos. Todo esto le otorga el conocimiento suficiente para ser por excelencia: una matrona del Bullerengue.
A sus 92 años de vida, con la experiencia de sus vivencias y ancestros, La Justa es la cantadora más antigua del Bullerengue, una tradición de canto, baile y música resultante del encuentro entre diversas culturas del caribe colombiano (indígenas, negros, europeos y mestizajes). Tomado de Vaki, Apoyemos a La justa.
Mauricio Araya Sandoval (A.K.A. Mr. Toé). Músico, investigador y productor musical chileno, radicado en Colombia. Director y creador de la agrupación de fusión Palo E´Mango.
Ha sido productor de discos de Palmera de Urabá, Magín Diaz y el sexteto Gamerano, Tambora, Cantos del río Magdalena, y del álbum Yo soy Eustiquia, de la maestra Eustiquia Amaranto.
Ventana musical Pacífico y Caribe
Entre los conductores musicales también están Jaime Monsalve y Luisa Piñeros, jefe musical de Radio Nacional de Colombia y periodista musical, respectivamente.
La nómina de presentadoras, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Danna Rendón, desde Maryland, EE. UU.; Nora Nagles, desde Cali; Elizabeth Ortiz, desde Nueva York, y Katerin Panesso, desde Medellín.
La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.
**Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo cultural. Proyecto: Bullerengue nacional, músicas e identidad afrocolombiana.