El líder de Kinteto Pacífico y el nuevo solista de salsa, exvocalista de una gran orquesta, entrevistados por Jaime Monsalve, jefe musical de Radio Nacional de Colombia. De 9pm a 10pm por múltiples canales.
Ellos son los músicos invitados en la quinta emisión del espacio que combina música, prevención del Covid-19, literatura, reflexiones, ejercicio y baile en casa, y consejos de cocina.
De los mismos productores y aliados de la exitosa Maratón musical del Pacífico contra el coronavirus, realizada el domingo 29 de marzo, es esta propuesta televisiva cultural en la franja de 9:00 pm a 10:00 de la noche, de lunes a viernes, mientras dure la cuarentena nacional.
La propuesta reúne músicas de las dos costas colombianas, con artistas representativos de ellas, entrevistados por destacados periodistas culturales del país, y a médicos que divulgan recomendaciones de la OMS y MinSalud frente a la pandemia.
RTVC, El Espectador, Origen Channel de Telepacífico, TeleIslas, la Emisora de la Universidad de Cartagena, la emisora Voces del Pacífico de Buenaventura, Canal VIP, canales de la Red Intercable de Colombia, la plataforma digital Talento Chocoano, redes sociales de MinCultura, el Festival Petronio Álvarez y de Fundación Color de Colombia transmitirán el magazine.
También son aliados Afropicks, Mercado Cultural del Caribe, Pilas Colombia, Asmet Salud EPS y Fundación Serranía Colombia.
ESTEBAN COPETE, líder de Kinteto Pacífico
Es compositor, arreglista, saxofonista y marimbero, de origen chocoano, residente en Cali.
En palabras de la revista Shock, «no cabe duda de que Esteban Copete es uno de los responsables de que la música del Pacífico colombiano sea cada vez más conocida en todo Colombia y el mundo.
Hace poco más de una década, Esteban creó Kinteto Pacífico, para darle un aire más contemporáneo a los sonidos e instrumentos propios de su región. Esa búsqueda de nuevas sonoridades se mantiene en Mi misión, su más reciente álbum».
Aquí pueden leer reseña de Shock y oír las nuevas canciones del álbum.
Su más reciente composición es «Buen viento y Buena Mar», en homenaje a su padre «cuando partió de este mundo». Es la primera canción que interpreta en la guitarra. «Desahogo en estos momentos de tantas despedidas», dice.
YURI TORO
Siete años fue la voz principal del grupo Niche, y en 2020 inició su camino como solista.
También participó en agrupaciones recordadas como el Grupo Saboreo y la Orquesta Coimbre, y de renombre internacional como el grupo Kema, bajo la dirección del maestro José Aguirre, donde interpretó éxitos como ‘Ven’ y ‘Nocivo’, recuerda la Radio Nacional de Colombia.
Después de 15 años como voz principal, su primer sencillo es «Tú llegaste», lanzado en marzo en un gran concierto en Bogotá junto con estrellas internacionales de la salsa, como Andy Montañez, Michel El Buenón y Willie González.
El vídeoclip de «Tú llegaste», composición del mismo cantante, se rodó en un barrio popular de Cali.
Propuesta televisiva cultural
El magazine tiene los segmentos “Festival Petronio” y “Gaita suena”, con sendos vídeos musicales e información cultural presentados por Ana del Pilar Copete, directora del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, y Ariel Cuello de la Ossa, periodista de la Universidad de Cartagena, respectivamente.
La información de prevención del Covid-19 cuenta con dos vídeoclips de médicos invitados y el Noti-Covid-19, a cargo de la periodista Jackeline Salazar.
Otros momentos, algunos de participación del público, son “Cómo la estoy pasando” (jóvenes); “Ejercicio y baile en casa”, con Armando Rumba Viveros; “Leyendo en cuarentena”, “Reflexionando” (análisis, opinión y propuestas en 30 segundos) y “Consejos de cocina”, con los chefs Rey Guerrero, Willans Lucumí y Francia Cabezas.
Entre los conductores musicales están Juan Carlos Piedrahita, periodista musical de El Espectador; Luisa Piñeros, periodista musical de Radio Nacional de Colombia; David Lara, periodista cultural del Caribe, y Cédric David, director artístico de Afropicks.
Los conductores presentarán fragmentos de tres vídeos musicales por artista invitado y motivarán la conversación y los desconectados.
La nómina de presentadoras del magazine, con días diferentes, está integrada por Daniela Larrahondo, del Cauca; Katerin Panesso, de Medellín, y Vanessa Serna, desde Estados Unidos.
La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.