República de colores

Publicado el colordecolombia

Este lunes 11, En vivo con vicerrector de Bienestar de UniValle, extra de magazine «Cuarentena musical Pacífico y Caribe»

Guillermo Murillo responderá ocho preguntas sobre el impacto del Covid-19 en Bienestar estudiantil, las medidas tomadas por la Universidad y cómo se están preparando para distintos escenarios. De 10pm a 10:30 pm por múltiples canales, con origen en CanalVIP.tv. En Origen Channel de TelePacífico, en diferido, martes 12, 9pm.

«Bienestar Universitario frente al Covid-19» es el En vivo extra que se realizará este lunes 11 de mayo en seguida de la emisión 16 de «Cuarenta musical Pacífico y Caribe», que va de 9pm a 10pm. Esta es la URL del magazine y el En vivo para ver en redes sociales.

En lunes de jóvenes talentos, en el magazine estarán invitados Hendrix, músico del Pacífico que con su banda mezcla elementos de lo urbano, el pop y matices del folclor en sonidos modernos, entrevistado por Juan Carlos Piedrahita, periodista musical de El Espectador.

Y Tiko Tambor, productor y músico percusionista del Caribe, versátil entre folclore y latín jazz, entrevistado por Jaime Monsalve, jefe musical de Radio Nacional de Colombia.

El de este lunes 11 es el séptimo En vivo extra, tras la serie de tres de «El Pacífico le habla a Colombia» del 4, 6 y 8 de mayo, que contó con el alcalde de Buenaventura y el director de la Emisora Voces del Pacífico; el alcalde de Roberto Payán, presidente de la Asociación de Municipios de la Costa Pacífica Sur y el exsecretario de Planeación de Nariño Luis Alfonso Escobar; y con el gobernador (e) de Chocó, el alcalde de Condoto y la presidenta de la Cámara de Comercio del Chocó.

Guillermo Murillo Vargas, invitado a En vivo extra 

Vicerrector de Bienestar Universitario de la Universidad del Valle. Excoordinador del Consejo Nacional de Acreditación de Educación Superior.

Oriundo de Buenaventura, es administrador de empresas, con maestría en Ciencias de la Organización de la Universidad del Valle y Doctorado en Administración de la Universidad EAFIT, con el apoyo de École des hautes Commerciales (HEC), Universidad de Montreal-Canadá.

Ha publicado más de 15 libros en el campo de las organizaciones y de la gestión y se ha desempeñado como vicerrector de Bienestar, vicerrector administrativo y rector encargado de la Universidad del Valle, donde es profesor titular.

La conductora del En vivo extra, Vanessa Serna, le hará las siguientes preguntas al vicerrector Murillo:

1) Para contextualizar, unas cifras globales: 1.1) cuántos bachilleres aspiran a UniValle al año?, 1.2) cuántos ingresan al año a pregrado?

1.3) cuál es el total de alumnos de pregrado de UniValle hoy?, 1.4) qué porcentaje del alumnado de pregrado recibe algún tipo de apoyo de Bienestar?

1.4) de cuántos municipios del Pacífico hay alumnos de pregrado en UniValle?, 1.5) por sedes regionales, cuál es el número de alumnos de pregrado?,

1.6) qué porcentaje del presupuesto general de UniValle se destina a bienestar estudiantil?

2) Entrando en materia, en términos de Bienestar de los estudiantes de UniValle, ¿cuáles han sido los principales impactos de la anormamidad por el Covid-19?

3) ¿Qué medidas ha tomado UniValle para mitigar los impactos de bienestar estudiantil por la cuarentena?

4) ¿Saben si por falta de conectividad y razones socio-económicas ha habido deserción en la práctica durante el semestre? Si sí, ¿alguna magnitud?

5) ¿Cómo avanza el proceso de admisiones para el próximo semestre, especialmente con los de Calendario B, que no presentaron Saber 11?

6) Si Calendario A no puede presentar Saber 11 a tiempo para las admisiones de educación superior, ¿qué han pensado para la matrícula de primer semestre en 2021-1?

7) En los supuestos de UniValle, ¿tendrán clases presenciales en el segundo semestre de este año?

8) ¿Cómo se está preparando UniValle para los distintos escenarios, y en particular Bienestar?

Cuarentena musical Pacífico y Caribe

Un espacio que combina música, prevención del Covid-19, literatura, reflexiones, ejercicio y baile en casa, y consejos de cocina.

De los mismos productores y aliados de la exitosa Maratón musical del Pacífico contra el coronavirus, realizada el domingo 29 de marzo, es esta propuesta televisiva cultural en la franja de 9:00 pm a 10:00 de la noche.

En la «primera temporada», del 13 al 24 de abril, se transmitió de lunes a viernes.

Dada extensión de la cuarentena, hay una «segunda temporada», que va lunes, miércoles y viernes, en el mismo horario, con un «En vivo extra» sobre diversos temas de interés entre las 10:00pm y las 10:30 pm, con dos líderes de opinión o expertos invitados, o uno.

La propuesta reúne músicas de las dos costas colombianas, con artistas representativos de ellas, entrevistados por destacados periodistas culturales del país, y a médicos que divulgan recomendaciones de la OMS y MinSalud frente a la pandemia.

El Espectador, Origen Channel de Telepacífico, TeleIslas, la Emisora de la Universidad de Cartagena, la emisora Voces del Pacífico de Buenaventura, Canal VIP, canales de la Red Intercable de Colombia, la plataforma digital Talento Chocoano, redes sociales de MinCultura, el Festival Petronio Álvarez y de Fundación Color de Colombia transmiten el magazine.

También son aliados Afropicks, Mercado Cultural del Caribe, Pilas Colombia, Asmet Salud EPS y Fundación Serranía Colombia.

Magazine, propuesta televisiva cultural

El magazine tiene los segmentos “Festival Petronio” y “Gaita suena”, con sendos vídeos musicales e información cultural presentados por Ana del Pilar Copete, directora del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, y Ariel Cuello de la Ossa, periodista de la Universidad de Cartagena, respectivamente.

La información de prevención del Covid-19 cuenta con dos vídeoclips de médicos invitados y el Noti-Covid-19, a cargo de la periodista Jackeline Salazar.

Otros momentos, algunos de participación del público, son “Cómo la estoy pasando” (jóvenes); “Ejercicio y baile en casa”, con Armando Rumba Viveros; “Leyendo en cuarentena”, “Reflexionando” (análisis, opinión y propuestas en 30 segundos) y “Consejos de cocina”, con los chefs Rey Guerrero, Willans Lucumí y Francia Cabezas.

Entre los conductores musicales están Juan Carlos Piedrahita, periodista musical de El Espectador; Jaime Monsalve, jefe musical de Radio Nacional de Colombia; Luisa Piñeros, periodista musical de Radio Nacional de Colombia, David Lara, periodista cultural del Caribe, y Cédric David, director artístico de Afropicks.

Los conductores presentan fragmentos de dos y tres vídeos musicales por artista invitado y motivarán la conversación y los desconectados.

La nómina de presentadoras del magazine, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Estados Unidos; Daniela Larrahondo, del Cauca; y Katerin Panesso, de Medellín.

La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

Comentarios