De 10 am a 11 am, intensa conversación sobre la situación y las perspectivas del fútbol chocoano entre Luis Felipe Posso, empresario deportivo internacional; Florencio Martínez, gerente del torneo Amistades del San Juan, y Wagner Mosquera, director del Torneo Colonias, con la conducción de Daniel Mera Villamizar, columnista de El Espectador y director de Fundación Color de Colombia. Platino Stereo, 102.3FM, domingo 10 de abril, 10am a 11am.
La visita del empresario deportivo Luis Felipe Posso a Quibdó propició un panel radial entre tres conocedores del fútbol que tienen claro los pasos que debe dar el departamento en este deporte.
Hablaron de la necesidad urgente de hacer torneos de Liga en las categorías sub13, sub15, sub17 y sub19 para que los jugadores compitan todo el año.
Esa falta de competencia explica en buena parte que a las selecciones del Chocó las eliminen en primera ronda, «cuando antes el departamento era respetado a nivel de selecciones de fútbol».
Florencio Martínez y Wagner Mosquera hicieron un repaso de los principales torneos de fútbol que se realizan en el Chocó, y no solamente de los campeonatos que ellos dirigen.
Le puede interesar: La Primera C del fútbol colombiano, una tarea pendiente desde hace 19 años
Los panelistas abordaron a profundidad el tema de cómo podría el Chocó tener un equipo de fútbol profesional y los múltiples beneficios que eso traería en lo económico y en lo social. «Y en la narrativa de ciudad», se agregó.
La opción de comprar una ficha en la B y la alternativa de ascender desde la Primera C, si esta se instaura en el fútbol profesional, se discutieron por parte de Luis Felipe Posso, Florencio Martínez y Wagner Mosquera.
También se abordaron las cuestiones del estadio que cumpla los requisitos de un campeonato profesional (Dimayor) y cómo conseguir cerca de mil millones de pesos para un equipo en la C con ascenso y descenso, según la ley vigente.
Le puede interesar: El regreso de la Primera C del fútbol, por Daniel Mera Villamizar
Surgió en la conversación el tema del liderazgo necesario para hacer lo que corresponde al interés general del fútbol en el departamento, comenzando por los torneos que debe organizar la Liga.
Una de las conclusiones del especial radial es que los líderes del fútbol chocoano deben sostener un diálogo recurrente buscando soluciones desde antes de que ocurran decisiones en el nivel nacional que los encuentren poco preparados para aprovechar las oportunidades como departamento.
Imperdible para los interesados en el fútbol chocoano: Platino Stereo, 102.3FM, domingo 10 de abril, 10am a 11am.
También en la App de Platino Stereo y por platinostereo.com
Le puede interesar:
«En Argentina, la tercera división con ascenso funciona muy bien»: AFA
Fútbol: Comisión VII de Cámara y el regreso de la Primera C
Académicos del deporte responden a Ramón Jesurún sobre tercera división del fútbol profesional
Fútbol aficionado y Primera C, en audiencia pública en el Congreso.
El Congreso y la Primera C del fútbol, en Revista Colombia Afro TV