El exfutbolista, que hoy se desempeña como entrenador de divisiones inferiores en Independiente Santa Fe, habló sobre cómo mejorar la formación de futbolistas en Tumaco y las divisiones inferiores que debería tener un equipo profesional de la tercera división de la ciudad, si esta categoría regresa con ascenso a la B.
Léider Calimenio Preciado Guerrero nació en Tumaco en 1977, jugó como delantero y anotó 212 goles a lo largo de su carrera como futbolista profesional.
Estuvo en clubes como Santa Fe (127 goles), Once Caldas (10), Deportivo Cali (38), América de Cali (1), Bucaramanga (4) y Deportes Quindío (8). A nivel internacional jugó en el Racing de Santander y el Deportivo Toledo de España.
Con la selección Colombia participó en la Copa del Mundo Francia 1998, anotando el gol de la victoria ante Túnez en la fase de grupo. Marcó un total de cuatro goles en doce partidos jugados que jugó con la tricolor.
Tiene Licencia Nacional A de entrenador de la Federación Colombiana de Fútbol. Y así respondió a Color de Colombia.
Si a usted lo encargaran de mejorar las escuelas de fútbol de Tumaco para sacar más prospectos para el profesionalismo, ¿cuáles serían las tres primeras cosas que haría o recomendaría?
Yo pienso que se ha perdido el entrenar en nuestras playas, eso es fundamental para mejorar la técnica. Así nos criamos y no se pueden perder las raíces. Cualquier futbolista que haya nacido en Tumaco, Buenaventura o cualquier lugar con playas va a pensar igual.
Segundo, es necesario ser serio y tener el profesionalismo para dirigir aquellos niños y jóvenes que realmente quieren ser futbolistas profesionales.
Por último, la economía también es importante, es necesario ayudar económicamente a los futbolistas y sus familiares. Pienso que el incentivo es fundamental.
¿Cuáles son sus responsabilidades deportivas en Independiente Santa Fe?
En Independiente Santa Fe soy entrenador de divisiones inferiores, dirijo la categoría 2006, es decir, los jugadores sub-14 y sub-13.
Son niños que apenas están comenzando su carrera como futbolista, ahí es donde uno entra enseñarles todo lo que uno vivió. Estoy muy contento en el club y con ganas de subir más escalones.
¿A qué edad debería salir un prospecto de Tumaco si quiere probar en un equipo de Bogotá y por qué razones?
Yo tuve la fortuna de salir a los 15 años. Cuando un joven tiene esas ganas de ser futbolista profesional, a veces ni se mide la edad.
Como está el fútbol hoy en día, un futbolista debe salir mínimo a los 16 años, porque si a los 20 o 21 no está en un equipo profesional, al menos en la primera B, se le está pasando el tiempo.
Hipotéticamente, si volviera la primera C con ascenso a la B, ¿cuántas categorías inferiores debería tener el equipo profesional de la tercera división?
Un equipo profesional de tercera categoría sería debería tener las mismas categorías de los equipos de primera división, es decir, sub-12, 15, 17 y 20.
También le puede interesar:
‘Sueño con Tumaco en Primera C con ascenso a la B’: Nelinho Quiñones
«Cauca necesita participar en tercera división de fútbol profesional»: Jair Mina, tío de Yerry
“Tumaco piensa en grande”: habla Zaida Mosquera, presidenta de Cámara de Comercio de la ciudad
“Tumaco piensa en grande”: habla Luis Alfonso Escobar, exsecretario de Planeación de Nariño
Editó: Juan David Morales, jefe de redacción de la plataforma de comunicaciones de Color de Colombia.
**Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 3: Mercados inclusivos y desarrollo sostenible. Iniciativa: Promoción de consensos estratégicos para el desarrollo sostenible. Proyecto: Tumaco 2040 Piensa en grande (400 años de la ciudad).