República de colores

Publicado el colordecolombia

El @PetronioCO en la alcaldía de @rodrigoguerrerr

La secretaria de Cultura de la anterior administración hace un aporte a la memoria vida de los 20 años del Festival. 

Por María Helena Quiñonez, secretaria de Cultura y Turismo de Cali 2012-2015. Publicado en la edición 2 de El Petronio*

Durante la administración Guerrero, el Festival de Música del Pacífico cobró especial importancia, y esta se dio por tres razones: la primera, el respeto que él le profesa a la población afrodescendiente; la segunda, porque para él el Petronio es el festival más importante que se realiza en Cali y adicionalmente reivindica culturalmente a nuestra gente; y la última, porque el reconoce que Cali se ha podido desarrollar económica y culturalmente gracias a Buenaventura.

Lo anterior lo llevó a la decisión de escoger para la Secretaria de Cultura a una mujer negra (de hecho fuimos dos durante su gobierno) y del Pacífico. Muchas personas ajenas al festival y a nuestra cultura, en reiteradas ocasiones dejaban entrever que la Secretaría estaba negreada y que funcionaba alrededor del Petronio.

María Helena Quiñonez
María Helena Quiñonez, por Jorge Idárraga

Esto no era del todo cierto, pero sí era cierto que había un excelente equipo dedicado a pensar, soñar y planificar el festival año tras año, conjuntamente con el Comité Conceptual. Se terminaba un festival y a la semana siguiente estábamos evaluando y soñando con el próximo.

Y Rodrigo Guerrero, cómplice de nuestro trabajo, durante los días del festival se acuartelaba como el resto del equipo.

En nuestros cuatro años de gobierno le dimos vida e identidad a la Ciudadela Petronio Álvarez en las Canchas Panamericanas; convertimos el festival en un proceso, fortalecimos el trabajo con los semilleros a través del Petronito, y creamos el Quilombo.

Este último lo soñamos como un espacio participativo que recreara las vivencias de nuestro Pacífico y pensando sobre todo en el legado cultural para los niños y niñas.

En nuestro último Petronio, y con la complicidad del alcalde Guerrero, trajimos al brasilero Carlinhos Brown, quien no solo compartió su música con el público, sino que les mostró a los nuestros que con perseverancia, disciplina y música tradicional se podía llegar muy lejos.

El Petronio se consolidó tanto, que además de los recursos gubernamentales, logramos que la cooperación internacional y la empresa privada se vincularan; Acdi Voca-USAID, la Fundación Ford, y Arroz Blanquita, entre otros, fueron nuestros patrocinadores.

Esta consolidación se logró gracias al amor y empeño de un grupo de lideresas, en su mayoría negras, que llevamos el Pacífico en el alma.

* El diario El Petronio es producido por la Fundación Color de Colombia de modo independiente, desde el 2013. Este año fue apoyado por el Ministerio de Cultura y Arroz Blanquita.

Comentarios