
Así fue el lanzamiento del Programa «Zonas Futuro», la primera de cinco para regiones muy afectadas por grupos armados ilegales.
Por Gina Alexandra Vanegas, estudiante de Comunicación y Periodismo de
la Universidad del Quindío. Especial para Color de Colombia.
A las 4:00 de la tarde del 8 de agosto del presente año se dio inicio al acto protocolario para hacer oficial el lanzamiento del Programa «Zonas Futuro» en el Distrito de Tumaco.
Se dio inicio con la entonación del himno nacional, las palabras del señor Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, quien expuso el compromiso de la comunidad rosarista con Tumaco y los proyectos que se avecinan.
Esta es una estrategia implementada en regiones que representan una gran importancia para el país y, que por cuestiones de violencia, han sido olvidadas.
Regiones como el Pacífico, Arauca, el Catatumbo, bajo Cauca y el sur de Córdoba, son las zonas donde se desarrollará este proyecto, que consiste en dar una transformación y mejorar el control institucional para sustituir economías ilícitas por licitas. Además, es una iniciativa para preservar y defender el medio ambiente en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete en el Guaviare.
Las «Zonas Futuro» acelerarán la implementación de los Programas de Desarrollo con enfoque territorial (PDET), buscando la seguridad multidimensional. El presidente Duque hizo énfasis en que el proyecto en cuestión es uno de los pilares de su Gobierno y explicó el plan de acción con el que se lleva a cabo:
«La primera, que es “juntos”, la convergencia de todos los Ministerios Nacionales en compañía del Departamento de Prosperidad Social (DPS); la segunda, es la coordinación y el propósito común, buscando que se siembre confianza, se interiorice con la comunidad y, por último, se presente en la rendición de cuentas”
El mandatario, conmovido, recordaba algunas historias que, en su visita del 10 de agosto del 2018, le contaban jóvenes y niños de la perla del Pacífico, enfatizando en la falta de espacios culturales y deportivos; y hoy gracias a este programa son realidad en el Distrito.

La zona en la que se desarrolló el foro hizo parte de la estrategia, debido a que es una localidad que por mucho tiempo fue azotada por grupos al margen de la ley y bandas delincuenciales.
Por su parte, el Gobernador de Nariño, quien también estuvo presente en la actividad, habló más sobre los temas financieros que aquejan al Departamento:
“Aquí se ha hecho un anuncio integral que nos gusta, pero nos falta saber de cuántos recursos estamos hablando. A mí me gustó mucho el anuncio de ayer en Boyacá: tres punto seis billones de pesos para la tierra de la libertad. Para esta tierra de la resistencia, para esta tierra que es de rebeldía, de mucho empuje, pero también de esperanza. Quisiéramos saber, ¿Cuántos recursos son?”
Posteriormente, habló el Alcalde Julio Cesar Rivera, quien cuenta sobre el hecho histórico de instaurar estas estrategias en esta zona, que permitirán traer un verdadero desarrollo a la región pacífico-nariñense y con la esperanza de que se consolide esta y otras estrategias que tiene el Gobierno Nacional para Tumaco.
“Son muchas expectativas realmente, esperamos que se consolide todo ese proceso que el Gobierno ha planteado para Tumaco. Realmente, estamos muy optimistas y ahora a hacerle todo el seguimiento necesario a estas iniciativas que el Presidente ha manifestado y a mí me corresponde como Alcalde estar al frente y mirar que se ejecuten y desarrollen cada uno de estos proyectos para el desarrollo de la comunidad tumaqueña”
Rivera terminó la entrevista con el llamado a la comunidad a cuidar todas las instalaciones que sean obsequiadas al municipio, pues el rubro con el que fueron hechas, es de todos. La entrega finalizó con un foro en el que se tocaron temas como la resiliencia y el emprendimiento en la región.