Ha recibido 2404 dosis en cuatro entregas, en un municipio con cerca de 50.000 habitantes. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 26.
Por: Stephany Erazo y Lina Taborda*
En el municipio de Dagua se han presentado -hasta ayer 16 de abril- 814 casos positivos de COVID, de los cuales 758 se encuentran recuperados. De acuerdo con los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, SIVIGILA, hasta ayer se contaban 41 fallecidos y 12 casos activos.
Las primeras vacunas fueron recibidas el 25 de febrero. “70 dosis para los adultos mayores de 80 años, destinadas a los centros de larga estancia. Se vacunaron 21 pacientes de los ancianatos ‘El divino niño’ y ‘Amor por Dagua”, explicó a este medio la coordinadora del plan vacunación, María Elvira Polo Granados.
Los biológicos fueron recibidos por ella en el Hospital Local de Dagua para ser utilizados por ese centro asistencial y las únicas dos IPS del municipio, y así dar inicio al plan de vacunación.
A su vez, el coordinador de promoción y prevención, Emmanuel Gómez, declaró que “el Hospital local José Rufino Vivas es el único que tiene servicio de urgencias, traslado de ambulancia y atención de pacientes Covid”.
Según la plataforma TerriData, administrada por el Departamento Nacional de Planeación, Dagua cuenta con 49.015 habitantes, 77.5% de población rural (37.990) en 27 corregimientos y 22.5% de población urbana (11.025).

Sin embargo, para la primera entrega de vacunas, la Secretaría de Salud del Valle del Cauca destinó al municipio solamente 70 dosis de la farmacéutica Sinovac. La primera persona en recibir la vacuna fue la auxiliar de enfermería Nelly Largo.
Las personas mayores de 80 años son el 2,56% del total de habitantes, 325 hombres y 301 mujeres, según TerriData.
De acuerdo con las etapas de vacunación propuestas por el Ministerio de Salud, en esta primera fase serían vacunadas 1.445 personas en Dagua con sus corregimientos.
En total, Dagua ha recibido 2.404 dosis en cuatro entregas (70, 1120 el 8 de marzo, 600 el 4 de abril y el 14 de abril, 614 dosis), de las cuales se han aplicado 1.790.
Ahora, el municipio se prepara para la segunda dosis.
Le puede interesar vacunación contra COVID-19 en:
Suan y Repelón, Atlántico; Vigía del Fuerte, Murindó y Apartadó, Antioquia; Turbaco, María La Baja y Arenal, Bolívar; El Copey y El Paso, Cesar; Puerto Tejada (3) y Villa Rica, Cauca; Barbacoas, Roberto Payán, Magüí Payán, Nariño; Zona Bananera, Magdalena; Bahía Solano y Bajo Baudó (2), Chocó; Candelaria y Jamundí, Valle del Cauca; Córdoba, y Antioquia comparado con Bolívar.
- Escuela de entrenamiento en periodismo para estudiantes. Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo. Proyecto: Vacunación y Desigualdad. Gran reportaje a la vacunación contra COVID-19 en municipios con significativa población afrocolombiana.