República de colores

Publicado el colordecolombia

En Córdoba, persiste inconsistencia de 8124 dosis de vacunas entregadas

El gobierno nacional informa que ha entregado 73.117 y la gobernación, que ha recibido 64.993, hasta este lunes 29 de marzo. Las inconsistencias de cifras no son nuevas y tras varios boletines la mayor de todas sigue sin resolverse. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 18.

Por: Daniela Ruiz, @darlyru2*

El 14 de marzo, Orlando Benítez, gobernador del departamento, reportó a través de su cuenta de Twitter que el Ministerio de Salud cometió el error de entregar una cifra de 9.500 vacunados cuando ellos se encuentran avanzando a gran velocidad y para la fecha superaban los 16.000 inoculados.

Esto causó que el ministro de Salud, Fernando Ruiz, se refiriera hace un par de semanas a la situación y diera a conocer que hay discrepancias entre las cifras de dosis aplicadas, no solo en Córdoba sino en otros ocho municipios, también a causa de errores de digitación e incluso doble conteo de datos, por lo que aseguró que en los próximos días se daría solución a este error.

El departamento se ha encargado de reportar semanalmente desde el 7 de marzo, el avance en la entrega de vacunas contra el COVID-19, las dosis aplicadas y el porcentaje de progreso a través del Twitter de la Gobernación de Córdoba.

A corte del día 29 de marzo de 2021, las cifras siguen presentando incongruencia en Córdoba, ya que en el reporte emitido por la Gobernación del departamento afirma que se recibió un total de 64.993 dosis de vacunas COVID de las farmacéuticas Pfizer y Sinovac, mientras que el reporte a través de la cuenta de Víctor Muñoz, Director Administrativo de Presidencia, hace un conteo de 73.117 dosis entregadas, presentando una diferencia de 8.124 biológicos.

La gobernación no ha informado de dosis recibidas y no entregadas a los municipios, lo que sería una posible explicación a la inconsistencia observada.

Las dosis asignadas y no retiradas suman 1203 y no cuentan para los cálculos de dosis entregadas ni aplicadas, como se puede se puede observar en la imagen siguiente (caso Montería, 900).

 

Por otro lado, las cifras de las dosis aplicadas presentan una variación de 111 vacunados, siendo mayor en el reporte nacional.

Córdoba paso de ocupar el quinto lugar en el avance de vacunación territorial el día 27 de marzo a ocupar el décimo puesto el 28 y avanzar al octavo el 29.

A pesar de la variación en su posición nacional, el departamento ocupó el primer lugar en el Caribe en cuanto al Desarrollo del Plan Nacional de Vacunación, logrando cumplir para el día 27 con el 74% de la vacunación en primera fase, es decir con 47.894 vacunas aplicadas en una semana, seguido de Bolívar con 41.442 biológicos.

Le puede interesar vacunación contra COVID-19 en:

Suan y Repelón, Atlántico; Vigía del Fuerte y Murindó, Antioquia; Turbaco y María La Baja, Bolívar; El Copey y El Paso, Cesar;  Puerto Tejada y Villa Rica, Cauca; Barbacoas y Roberto Payán,  Nariño;  Zona Bananera, Magdalena;  Bahía Solano y Bajo Baudó, Chocó; Candelaria y Jamundí, Valle del Cauca.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo. Proyecto: Vacunación y Desigualdad. Gran reportaje a la vacunación contra COVID-19 en municipios con significativa población afrocolombiana.

Comentarios