República de colores

Publicado el colordecolombia

Convocatoria de Hogar de Paso de Quibdó para trabajadores sociales y fundaciones

El Hogar, que aloja sin costo a cuidadores de pacientes del Hospital San Franciso de Asís remitidos desde otros municipios, cumplió dos años y  busca fortalecerse en una nueva sede. Invita a un concurso de soluciones, cuyos ganadores podrán implementarlas. Plazo para participar: 28 de febrero.

Las 10 camas del Hogar de Paso «Pensando en grande-Ana de Jesús Ibargüen» han resuelto un problema a más de 500 personas: no tener dónde quedarse en Quibdó mientras un familiar se encuentra hospitalizado.

En el primer semestre de pandemia fueron los médicos voluntarios que llegaron al Chocó para atender las UCI los que usaron el Hogar de Paso, que estaba ubicado cruzando la calle del único hospital de segundo nivel del departamento.

Otro grupo especial de usuarios han sido las madres gestantes remitidas a Quibdó por complicaciones. Muchas veces las dan de alta, pero no pueden regresar a sus municipios porque deben esperar el parto.

A las que se suman las madres  lactantes de niños prematuros internados en el hospital. Ellas deben ir y venir del hospital, encontrando en el Hogar de Paso una solución de hospedaje gratuito, en muchas ocasiones con alimentación  a bajo costo.

Esta iniciativa de servicio social ha sido liderada por la Fundación Pensando en Grande, con aportes financieros de Nemesio Mosquera Ibargüen y Fundación Serranía Colombia, y la administración de Marolina Palacios Perea.

Tras dos años, se busca fortalecimiento del Hogar de Paso

La primera medida fue buscar una nueva sede en un primer piso, pues estaba en un segundo piso, lo que creaba dificultades para no pocos usuarios. La nueva sede está en el barrio El Silencio (calle 29 entre carreras 8 y 9).

Lo siguiente es una estrategia  para buscar apoyo del sector privado e ideas  de profesionales y departamentos universitarios de trabajo social (con sus  docentes y estudiantes) en esta nueva etapa.

Se identificaron tres (3) oportunidades de mejora del servicio social para cuyo diseño e implementación se está convocando un concurso de soluciones parcialmente autosostenibles, que deben incluir formas de recibir apoyo del sector privado.

El equipo o la persona que gane recibirá los recursos de trabajo para implementar la solución por un año prorrogable y espacio de oficina de administración dentro del Hogar de Paso.

Las tres oportunidades de mejora del servicio social son:

1)  Crear sala para capacitaciones de salud preventiva a madres gestantes y lactantes, en coordinación con instituciones de salud, y para área social.

2) Ampliar comedor de cuatro a 10 puestos y además de la alimentación para  beneficiarios del hospedaje, ofrecer diez (10) almuerzos diarios a bajo costo ($3.000) al personal auxiliar del Hospital San Francisco de Asís, en coordinación con el área de Trabajo Social de este.

3)   Ofrecer alojamiento programado a profesionales de la salud con estancias cortas en Quibdó, especialmente a quienes presten servicios de voluntariado social, en coordinación con instituciones y autoridades de salud.

Pasos para presentar propuesta en concurso

Los interesados deben inscribirse en este formulario en línea.  Luego hay que ir a conocer la nueva sede del Hogar de Paso, según opciones de día y horario que dará la administradora, Marolina Palacios. Los docentes y/o estudiantes de trabajo social interesados serán recibidos en grupo por universidad.

La propuesta deberá tener las siguientes características:  i) ser autosostenible financieramente en un 50%, ii) abarcar las tres oportunidades de mejora del servicio social del Hogar de Paso, iii) prever la vinculación del sector privado, en dinero, en especie o en buenas prácticas.

También: iv) incluir más y mejor al Hogar de  Paso en el ecosistema del servicio de salud en el departamento, v) incorporar herramientas tecnológicas en la administración de los servicios del Hogar de Paso, y vi) involucrar directamente al líder de la propuesta en la ejecución, sea como supervisor o director.

La Fundación Pensando en Grande y la Fundación Serranía Colombia, con un experto nacional y un jurado regional invitado, decidirán la propuesta ganadora, por su viabilidad integral. El proponente, persona jurídica o natural, puede poner un porcentaje del presupuesto como remuneración de su gestión.

Se recibirán propuestas hasta el 28 de febrero y el resultado del concurso se entregará el 31 de marzo en el Hogar de Paso.

*Documento facilitado por la Fundación Pensando en Grande. 

Comentarios