Visita de Félix Durán Alfonso, gerente del grupo empresarial de consultoría IKU, por alianza entre el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) y la Feria Bambazú y Serranía para emprendedores del Chocó, que ofrecerá charla a docentes y estudiantes de emprendimiento en el “Jueves del emprendedor utechino” del 24 de febrero, de cinco a seis de la tarde (Auditorio 215 Bloque 11, Piso 2).
Gracias a la gestión de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la UTCH y el Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI, creado en 2016) de la misma universidad, sus profesores y estudiantes de las cátedras de emprendimiento en las distintas facultades podrán fortalecer su formación con la visión de un experto nacional e internacional que llegará a Quibdó el 24 de febrero.
Le puede interesar: Lanzan Feria Bambazú y Serranía para emprendedores del Chocó

El experto, Félix Durán, es la cabeza de IKU, que ha asesorado a más de 50 compañías en los sectores de Alimentos, Salud, Tecnología, energía, servicios, educación y construcción, entre otros, en modelo de negocios, calidad, desarrollo de producto, transformación digital y economía circular.
Durán es diseñador industrial de la Universidad de los Andes, magister en Diseño Industrial e Innovación de Productos del Instituto Tecnológico de Monterrey (de México). Con quince años de experiencia profesional en diseño de productos y ocho años de experiencia como consultor de Innovación y desarrollo empresarial con organizaciones de diversos sectores y tamaños.
Le puede interesar: Expertos de IKU en Feria Bambazú y Serranía para emprendedores del Chocó
El gerente Durán Alfonso tiene un amplio dominio de metodologías de emprendimiento e Innovación (Lean Startup, Design Thinking, User Centered Design, ODI, Business model design, entre otras). Es, además, emprendedor y mentor de emprendimiento, conferencista internacional, profesor y facilitador del conocimiento.
Un invitado perfecto para el “Jueves de Emprendedores Utechinos Impulsando Sueños”, una de las actividades más reconocidas del Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) de la UTCH.
La conferencia “Modelos de negocios” trata de un asunto fundamental de cualquier emprendimiento. En palabras de expertos, “un modelo de negocio es una herramienta previa al plan de negocio que te permitirá definir con claridad qué vas a ofrecer al mercado, cómo lo vas a hacer, a quién se lo vas a vender, cómo se lo vas a vender y de qué forma vas a generar ingresos. Es una herramienta de análisis que te permitirá saber quién eres, cómo lo haces, a qué coste, con qué medios y qué fuentes de ingresos vas a tener. Definir tu modelo de negocio es saber cuál es tu ADN, cómo está hecho, cómo se puede modificar, cómo pulir, cómo cambiar, cómo moldear…”.
Dorian Perea Palacios, vicerrector de Extensión y anterior líder del CEI, destaca que este fomenta un “proceso de formación por competencias en emprendimiento, creatividad e innovación, con enfoque hacia la generación de ideas emprendedoras sostenibles, con alto grado tecnológico e impacto social”, “la creación, fortalecimiento y transformación de empresas”, y “presta servicios a emprendedores, alumnos de pregrado y postgrado, y a empresas de egresados”.
El nuevo coordinador del CEI, Tomás Hurtado Machuca, informó que posterior a la charla del “Jueves utechino Impulsando Sueños” habrá una pequeña recepción social a la que están invitados el rector, David Mosquera, directivos de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, docentes, CEmprende de Innpulsa, Félix Durán y Camilo Salamanca de IKU, Litoral Agua Pura (Héctor Moya Lozano), y los gerentes de Bambazú (Ximena Buendía) y Fundación Serranía Colombia (Digno Mosquera Ibargüen).