Por LIBARDO ARRIAGA COPETE, Presidente Honorario de la Casa Nacional de la Cultura Afrocolombiana

Ahora, cuando la nación se apresta a celebrar doscientos años de vida republicana, y cuando se celebra igualmente un año más de la abolición de la esclavitud en Colombia, muchos se preguntarán abismados o escépticos: ¿qué han hecho los descendientes de los antiguos esclavos después de haber sido redimidos por la República?
Yo respondería sin mucho titubear: si fuésemos a esculpir en bronce lapidario los diez grandes logros que han jalonado el progreso nacional en estos doscientos años de vida independiente, seguro que habríamos de toparnos con dos hechos significativos: la expedición del Código Sustantivo del Trabajo y la creación del Icetex, ambos ideados por afrocolombianos y chocoanos por más señas.
En efecto, el mulato ADÁN ARRIAGA ANDRADE, como ministro del Presidente Alfonso López Pumarejo, craneó, redactó y promulgó el Decreto 2350 de 1944, el cual se puso en vigencia inmediatamente, gracias a que el país se encontraba en estado de sitio por los sucesos del 10 de julio de ese año.
El Decreto, avalado por el Congreso, se convirtió en la Ley 6 de 1945 o CódigoSustantivo del Trabajo, que consagró por primera vez en Colombia los derechos fundamentales de los trabajadores y las prestaciones sociales de que hoy gozan: primas, preavisos, cesantía y derecho a la huelga.

La expedición de este Código ha sido sin duda uno de los logros más importantes y significativos para el progreso y la paz social durante la República. Con razón, a su autor se le reconoce como el padre del Derecho Laboral en Colombia y en año de 1973 fue condecorado por el gobierno nacional con la Cruz de Boyacá.
Otro gran logro, por la impronta que ha dejado huellas en generaciones de colombianos, al impulsar y estimular la inteligencia de muchos jóvenes de eximias capacidades que veían frustradas sus ambiciones intelectuales por carencias económicas, de un lado, y de otro, al democratizar e igualar aspiraciones de especialización en el exterior, que antes estaban exclusivamente al alcance de las clases pudientes, fue la creación del Instituto Colombiano de Especialización Técnica en el Exterior, ICETEX, hoy Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior “Mariano Ospina Pérez”.
Pues bien, sin demeritar el impulso que a dicho instituto le dio el saliente ministro Gabriel Betancur Mejía en el gobierno del doctor Laureano Gómez, conviene recordar que el decreto 2586 del 3 de agosto de 1950, por el cual se creó dicho instituto, lleva la firma del entonces Ministro de Educación Nacional, doctor MANUEL MOSQUERA GARCÉS, también afrocolombiano y chocoano.
Quién puede negar su inmenso servicio y repercusión perdurable en la formación de profesionales ayer, hoy y mañana!
Bastarían esos dos beneficios, el Código Sustantivo del Trabajo y el ICETEX, para enaltecer la egregia labor y legado de dos eximios exponentes de la progenie africana en las escasas oportunidades que les ha dado la democracia colombiana.
Esperamos que los encargados de señalar los logros más importantes alcanzados por la nación durante estos doscientos años, incluyan EL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO y el ICETEX, entre esos logros y ojalá los nombres beneméritos de sus propiciadores.
Gracias sean dadas, pues, en el Bicentenario de la Patria, a estos afrocolombianos chocoanos: ADAN ARRIAGA ANDRADE y MANUEL MOSQUERA GARCÉS.