República de colores

Publicado el colordecolombia

En El Cerrito, Valle del Cauca, vacunación va en 7% de la población

4151 habitantes de 57.000 han recibido la primera dosis contra el Covid-19. El municipio busca a las personas con discapacidad mayores de 18 años que viven en zona rural para el plan de inmunización. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 30.

Por: Michael Saportas Peláez*

El pasado jueves 14 de abril la alcaldía de El Cerrito, Valle del Cauca, en colaboración con la Secretaría de Salud, anunció el inicio de las jornadas de vacunación para la aplicación de la segunda dosis en adultos mayores de 70 y 80 años.

El llamado se da en medio del aumento del número de contagios y de las restricciones de toque de queda, ley seca, y pico y cédula adoptadas por el municipio durante el mes de abril.

Según cifras del portal TerriData (de Planeación Naciona), los adultos mayores de 80 años sonel 2,31 % (1,319) del total de ciudadanos en el municipio.

Vacunación en El Cerrito, Valle del Cauca,

En la segunda etapa de vacunación (mayores entre 60 y 79 años) se cuentan 7,638 personas, que representan el 13,37 % de la población cerriteña.

La preocupación persiste entre la comunidad. Según la Secretaría de Salud, en el último mes los casos de contagio por Covid-19 aumentaron en un 7,6 %. El municipio pasó de reportar tan sólo 31 pacientes activos en marzo, a contar 79, finalizando abril.

Luego de las celebraciones de Semana Santa el pico de la pandemia repuntó en varias zonas del país. En todo el Valle del Cauca la ocupación de camas UCI ya superó el 90 %.

Desde el pasado 18 de abril, la Administración Municipal está convocando a los trabajadores de la salud para que asistan a las jornadas de vacunación; profesionales independientes, auxiliares médicos, fisioterapeutas, servidores de las IPS, etc.

Según fuentes de la Secretaría de Salud del municipio, hasta el 28 de abril se han vacunado 221 trabajadores de salud, incluyendo al personal médico de primera línea.

Carolina Salazar Vera, secretaria de Salud de El Cerrito, hizo un llamado al personal de talento humano de salud que aún no ha sido priorizado para que registren sus datos en el portal oficial del Ministerio de Seguridad Social.

En diálogo con la alcaldesa del municipio, Luz Dary Roa Prado, nos informó que 4,151 personas han sido vacunadas desde el inicio de las jornadas de inmunización: 1,650 se han aplicado en lo corrido de abril, 2,424 en marzo, y 77 en el mes de febrero.

En tres meses El Cerrito ha recibido 4 lotes de vacunas de Sinovac, y 2 de AstraZeneca.

La administración municipal se encuentra trabajando en un censo de caracterización para sumar dentro del Plan de Vacunación a los adultos mayores de 18 años en condición de discapacidad, que viven en las zonas más apartadas del municipio.

Por el momento, la Alcaldía y la Secretaría de Salud esperan tener un registro más amplio de la población, con el fin de poder crear estrategias que les permitan garantizar la inmunización a los sectores más vulnerables.

Le puede interesar vacunación contra COVID-19 en:

Suan y Repelón, Atlántico; Vigía del Fuerte, Murindó (2) y Apartadó,  Antioquia; Turbaco, María La Baja y Arenal, Bolívar; El Copey y El Paso, Cesar;  Puerto Tejada (3) y Villa Rica, Cauca; Barbacoas,  Roberto PayánMagüí Payán,  Nariño;  Zona Bananera, Magdalena;  Bahía Solano y Bajo Baudó (2),  Chocó; CandelariaJamundí y Dagua, Valle del Cauca;  Córdoba; Antioquia comparado con Bolívar, Villanueva, La Guajira.

* Escuela de entrenamiento en periodismo para estudiantes.  Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo. Proyecto: Vacunación y Desigualdad. Gran reportaje a la vacunación contra COVID-19 en municipios con significativa población afrocolombiana.

Comentarios