El afrocolombiano vivo más notable en el servicio al Estado y a la sociedad cumplirá 100 años el próximo 4 de junio. Este miércoles 21 de mayo, de 6:00 pm a 6:30 pm, el exministro y delegatario de 1991 Fernando Carrillo Flórez recordará a Jacobo Pérez Escobar en su rol de Secretario General de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, y el exministro y expresidente del Congreso Amylkar Acosta Medina repasará la trayectoria pública de medio siglo del ilustre magdalenense. En Revista Colombia Afro TV, streaming por el portal web y el canal de YouTube de El Espectador.

En diferidoviernes 04, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104),  7:00 pm.

Esta es la emisión 155 de «Revista Colombia Afro TV», en décima temporada (sexto año), un programa de la Fundación Color de Colombia en alianza con El Espectador.

Jacobo Pérez Escobar, 1925-

Por Daniel Mera Villamizar, en El Espectador

Vive, y lúcido, el constitucionalista y secretario general de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.

“El último de su especie”, puede decirse de Jacobo Pérez Escobar. La especie de los constitucionalistas que representaron la dignidad del servicio público en el siglo XX. De los que alternaron entre el poder judicial y el poder ejecutivo sin una tacha -cuando era impensable hacer méritos en el poder judicial para buscar el poder ejecutivo por las urnas-. Otra época, otra especie.

(…) Jacobo Pérez Escobar había sido miembro del comité de la reforma constitucional de 1968 -Carlos Lleras Restrepo lo conocía desde que había sido jurado de su tesis en la Universidad Nacional-, secretario general del Ministerio de Gobierno y ministro encargado en ese periodo, secretario jurídico de la Presidencia de la República con Misael Pastrana, Consejero de Estado, magistrado de la Corte Suprema de Justicia y gobernador del Magdalena. Cuando el Partido Liberal lo nominó para la secretaría general de la Asamblea Constituyente estaba poniendo a un jurista reconocido y entrenado en funciones ejecutivas en un cargo delicado.

(..) El Partido Liberal le había deparado ese honor, 40 años después de haber presidido la Gran Convención Nacional de Juventudes Liberales, en Bogotá, sentado en medio del expresidente Eduardo Santos y de Carlos Lleras. Él, nacido en Aracataca, sin más recursos que su espíritu y su inteligencia, estaba ahí por su liderazgo y su palmarés de un promedio de calificaciones de 4,9 sobre 5.

Un espíritu que lo llevó a comenzar la biografía de Luis Antonio “El Negro” Robles siendo estudiante del Liceo Celedón de Santa Marta y que lo tiene hoy en la vigésima revisión de su opúsculo “Aracataca, terruño de mi condiscípulo Gabriel García Márquez”, con quien compartió salón de clase en 1947 en la Nacional. Jacobo en primera fila tomando apuntes y Gabo en la última fila, leyendo otras cosas, seguro de que su paisano le prestaría los apuntes. Gabo, agradecido, lo llamó su “condiscípulo eterno”.

La conversación con Fernando Carrillo Flórez y Amylkar Acosta sobre Jacobo Pérez Escobar

La conductora del episodio, Carolina Cortés, les hará estas preguntas orientadoras a los panelistas invitados.

Para el exministro y expresidente del Congreso Amylkar Acosta Medina.

1) Jacobo Pérez Escobar y Gabriel García Márquez nacieron en Aracataca, Magdalena, con dos años de diferencia. ¿Por qué, entonces, ahora Jacobo Pérez Escobar es el hijo más ilustre de El Retén, Magdalena?

    Para el constituyente de 1991 Fernando Carrillo Flórez

    2) Usted estudió Derecho en la Javeriana. ¿Recuerda si vio introducción al Derecho Constitucional con el tratado de Jacobo Pérez Escobar o con otro libro ¿Su recuerdo más antiguo de Jacobo Pérez Escobar de cuándo es?

    Para el exministro y expresidente del Congreso Amylkar Acosta Medina.

    3)¿Dónde se conocieron Jacobo Pérez Escobar y Gabriel García Márquez, y por qué Gabo llamó a Jacobo “mi condiscípulo eterno”?

    Para el constituyente de 1991 Fernando Carrillo Flórez

    4) Para contextualizar a los espectadores, brevemente, ¿cómo llegó el país a una Asamblea Constituyente en 1991?

    Para el exministro y expresidente del Congreso Amylkar Acosta Medina.

    5) Usted fue líder estudiantil en la Universidad de Antioquia y Jacobo Pérez Escobar en la Universidad Nacional de Colombia. ¿Qué diferencias básicas encuentra entre esos dos liderazgos? (Jacobo fue líder de los estudiantes del Partido Liberal)

    Para el constituyente de 1991 Fernando Carrillo Flórez

    6) Jacobo Pérez Escobar fue elegido Secretario General de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. ¿Cómo ocurrió eso?

    Para el exministro y expresidente del Congreso Amylkar Acosta Medina.

    7) Jacobo Pérez Escobar se graduó de abogado con un promedio de 4.9 sobre 5, y se ganó una beca para estudiar en Francia. A partir de su regreso, ¿qué destaca de la trayectoria de Jacobo?

    Para el constituyente de 1991 Fernando Carrillo Flórez

    8) ¿Qué era lo que hacía el Secretario General de la Asamblea Constituyente de 1991?

    Para el exministro y expresidente del Congreso Amylkar Acosta Medina.

    9) Jacobo Pérez Escobar comenzó a escribir la biografía de Luis Antonio Robles desde el colegio. ¿Qué nos puede contar de esa empresa intelectual?

    Para el constituyente de 1991 Fernando Carrillo Flórez

    10) ¿Cómo fue su relación con Jacobo Pérez Escobar durante las sesiones de la Asamblea Constituyente, cómo lo recuerda?

    Para el exministro y expresidente del Congreso Amylkar Acosta Medina.

    11) Jacobo Pérez Escobar fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado. ¿Cómo se escogían en ese tiempo los magistrados? ¿De dónde provenía ese respeto como jurista que tenía Jacobo?

    Para el constituyente de 1991 Fernando Carrillo Flórez

    12) ¿Cómo fue que la proclamación de la Constitución de 1991, el 4 de julio, se hizo firmando sobre hojas en blanco y sin la presencia del Secretario General de la Constituyente?

    Para el exministro y expresidente del Congreso Amylkar Acosta Medina.

    13) Jacobo Pérez Escobar fue gobernador del Magdalena, como Robles fue presidente del Estado Soberano del Magdalena. ¿Cómo reaccionaron las élites a estos hechos?

    Para el constituyente de 1991 Fernando Carrillo Flórez

    14) Antes de la Constitución de 1991, el libro de Derecho Constitucional de Jacobo Pérez Escobar era de referencia obligada; después del 91, eso cambió. ¿Cómo lo explicaría en términos sencillos?

    Revista Colombia Afro TV

    Este es un espacio de amplia difusión para tratar temas de interés estratégico de la población afrocolombiana, con expertos y líderes de opinión.

    Temas de 2025: Riohacha 2035 (19feb)Quibdó: urbanismo y POT (05marzo), Tumaco 2040 (19marzo), William Klinger y Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Chocó (19marzo); Arreglar ciudades y POT, con @urbam_EAFIT, @CiderUniandes y @upbcolombia (02abril).

    La producción técnica está a cargo de AXTV Producciones , y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

    *Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de ColombiaLínea estratégica 1: Reconocimiento, cultura e integración. Programa: memoria histórica.

    Avatar de colordecolombia

    Comparte tu opinión

    1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


    Todos los Blogueros

    Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.