La primera cena temática por el Pacífico abordará la evolución y fortalecimiento del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, con la secretaria de Cultura de Cali.
“Reunir a actores de la sociedad civil con autoridades de gobierno, líderes empresariales o representantes de la comunidad internacional para dialogar públicamente en torno a asuntos estratégicos del Pacífico colombiano y su población negra o afro” es el objetivo de las “cenas temáticas por el Pacífico” que impulsa la Fundación Color de Colombia.
El diálogo es público porque se difundirá un resumen de lo dicho en la cena a través de medios digitales y redes sociales, con el fin de hacer avanzar un poco la conversación ciudadana con más contenido.
Esta innovación social comenzará, en octubre, con dos altas funcionarias y tres actores de la sociedad civil en torno al Petronio, en el restaurante La Zarzuela del Hotel Spiwak de Cali, uno de los líderes en la movida cultural de la ciudad.

Luz Adriana Betancourth, secretaria de Cultura de Cali; Yamileth Cortés, directora general del Festival Petronio Álvarez; Hugo Candelario González, director del Grupo Bahía; Daniel Mera, director del periódico Petronio (independiente) y columnista de El Espectador, y Daniela Larrahondo, reportera e intérprete musical del norte del Cauca, se sentarán a manteles para hablar del presente y el futuro del Petronio.
El maestro Hugo Candelario ha reservado para esta ocasión algunas observaciones sobre el Festival, y se anticipa que de la agenda editorial del periódico Petronio solo se enfatizará la necesidad de estructurar el proyecto de un escenario de grandes conciertos que sirva también para el Festival —idea puesta a circular en 2016 por la periodista musical Luisa Piñeros en una columna del periódico—, en lo que hay coincidencia con la secretaria de Cultura.
Como algunos recuerdan, en el pasado ha habido desencuentros conceptuales entre la administración del Festival y el periódico Petronio como órgano de la sociedad civil.
Así, la cena es también una muestra de tolerancia democrática y de respeto por las diferencias de enfoque en torno a un Festival que es un patrimonio de todos.
Interesados en Prospectiva Petronio 20 y 25 años promovida por Color de Colombia pueden consultar aquí contribuciones: Germán Patiño Ossa, Iván Benavides, Guillermo Carbó, Cedric David, Alfredo Vanín, entre otros.